Entre la zanahoria y el garrote: La política de Bush hacia América Latina
"yo estoy seguro que ya se están realizando actividades encubiertas contra el régimen de Chávez, de muchos tipos, para desestabilizarlo, así como lo hicieron con el gobierno del Salvador Allende en los años ’70. No tengo ninguna duda que EE.UU. está haciendo todo lo que puede para seguir provocando la desestabilización económica del país, y ello podría lograrse a través del sistema financiero -incluso a través de los sistemas financieros privados- para tratar de trastornar las finanzas del país. En ese plano, actuará con mayor confianza bajo Negroponte. Es claramente su ámbito de acción: él conoce todas las palancas del ámbito de la inteligencia, y sabe manipularlas, financiera, económica y políticamente".
Argentina: Secuestro, interrogatorio y simulación de fusilamiento de dirigente popular
Ayer viernes 2 de marzo, mientras se dirigía a una reunión de delegados del Movimiento de Trabajadores Desocupados, Carlos Leiva, del MTD de Lanús, fue secuestrado pasadas las 12 hrs. Los secuestradores lo mantuvieron cautivo en un galpón que parecía ser un taller deshabitado, donde lo ataron a una silla y lo interrogaron sobre sus actividades políticas, preguntaron por los "jefes" de su organización y los "responsables" de las movilizaciones, y le preguntaron si "quería ser guerrillero, si quería que su cara aparezca en una bandera como la de Santillán", en referencia al joven militante asesinado en la estación de Avellaneda, compañero de militancia de Carlos.
Dos emperadores de los mercados financieros: Alan Greenspan y Ben Bernanke
México: la bestialidad de sus fuerzas armadas no tiene límites
Premio a la Torpeza y la Discriminación a la Señora Gobernadora de Chiloé
«Cuando hay resfrío en Europa y Estados Unidos, hay neumonía en América Latina»
[Lo que está ocurriendo] refleja la gran volatilidad de las Bolsas del mundo y con la caída particularmente en Estados Unidos de todo el mercado inmobiliario que ha caído la venta de nuevas casas por lo menos 20 por ciento y hay muchas hipotecas que hicieron bancarrota, entonces la economía está marchando a un nivel cercano al estancamiento y creo que el futuro es muy pesimista en relación con la capacidad de la economía de evitar una recesión. Lo que veo yo es que el gobierno y los capitalistas, van a tratar de poner la carga de la crisis sobre las espaldas de los obreros y particularmente los empleados públicos y otros sectores.
América Latina: La Doctrina de la seguridad nacional y una sentencia uruguaya
‘La Doctrina de la Seguridad nacional es una extraordinaria simplificación del hombre y de los problemas humanos. En su concepción, la guerra y la estrategia se tornan la única realidad y la respuesta a todo. Por causa de esto la Doctrina de la Seguridad Nacional esclaviza los espíritus y los cuerpos. Siendo un sistema muy aplicado en la América Latina, ella trasciende ese continente para amenazar a Occidente todo. En verdad parece haberse convertido en la última palabra, el último recurso de la civilización contemporánea; vemos así, como los defensores de la Doctrina de la Seguridad Nacional invierten perniciosamente la formula de von Clausewitz: la política, para ellos, sería la continuación de la guerra por otros medios’. [P. Joseph Comblin]
Iran: las opciones de Teheran y el menú
O Imperio o República democrática
El sistema político americano falló y no pudo evitar que esta combinación se desarrollara, y ahora tal vez sea incapaz de corregirla. Las pruebas apuntan fuertemente a que los ámbitos legislativo y judicial de nuestro gobierno se han vuelto tan serviles en presencia de la presidencia imperial que han perdido ampliamente la capacidad de reaccionar de manera independiente y en base a principios. Aún en esta nueva etapa del Congreso, parece haber una profunda sensación de impotencia.
Misterio: cómo la riqueza causa la pobreza en el mundo
Hay un “misterio” que se debe explicar, a saber, ¿cómo es posible que si las inversiones empresariales y la ayuda extranjera además de los préstamos internacionales han aumentado de forma espectacular en todo el mundo a lo largo de la última mitad del siglo pasado, también haya aumentado la pobreza? ¿Por qué los países ricos, el FMI, sigue invirtiendo en esos países ya endeudados?
La Patagonia vendida
Una investigación periodística sobre las cuantiosas compras de tierras en la Patagonia argentina por parte de multimillonarios extranjeros se constituyó en un fenómeno que excede lo literario. Tanto lugareños como turistas agotan ejemplares, deseosos de conocer el final de la historia real. "Encaré el trabajo con el prejuicio de la mayoría de los argentinos que creen que están siendo despojados de la tierra", explicó a IPS el periodista Gonzalo Sánchez, autor de "La Patagonia vendida". Pero a poco de andar descubrió que el problema no eran los extranjeros que compraban, sino los locales que vendían.
México, Chiapas: Pronunciamiento de las Mujeres del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
De manera muy especial nos manifestamos en contra de todo tipo de violencia hacia las mujeres. Lucharemos siempre desde la trinchera popular, por construir una nueva sociedad donde la equidad de género sea pilar fundamental