Argentina: Que el Parlamento Europeo pida información sobre desaparición de Julio López
Por la Aparición con Vida YA de Julio López y el castigo a los culpables.
Contra la impotencia que la impunidad de los criminales y sus cómplices: las patotas de la Policía Bonaerense y de la derecha fascista, pretenden paralizarnos, nos solidarizamos con todas/os aquellas/os que reciben amenazas telefónicas, escritas, agresiones e incluso detenciones, que ponen en evidencia la permanencia del aparato represivo de la dictadura en muchos estamentos del estado argentino.
Argentina: La lección del maestro
Ismael Lignay tiene 15 años y el desparpajo de un adolescente alto que no sabe muy bien qué hacer con su cuerpo: "Lo que más me acuerdo del profesor es que te hablaba. Eso no lo hacen otros profesores. Cuando veía que alguien faltaba, enseguida averiguaba qué estaba pasando. Siempre venía y te preguntaba cómo estabas. Creo que lo que más me gustaba era eso, que te hablaba."
El Primero de Mayo y su diversidad
Extra Primero de Mayo
Si en el 8 de Marzo se expresó una diversidad de iniciativas y posiciones desde la Concertación hasta todas las izquierdas, en este 1 de Mayo ese proceso se expresara con mayor intensidad, mostrando que existen diferentes opciones y propuesta sobre los trabajadores y sus luchas.
Información a la Prensa de la Campaña Canal Cultural Abierto para Chile
Solicitamos un canal sin publicidad comercial dedicado a la difusión de la cultura, la ciencia, el pensamiento, el arte, la tecnología y el análisis de actualidad pluralista.
Nuestro propósito es invitar a hacer una campaña a todas las personas y organizaciones que coincidan con la necesidad de un canal cultural público. La acción común consiste en manifestar la idea frente a la Moneda los sábados de 11 a 12 horas.
Día feliz del trabajo
En nuestra patria la dignidad obrera se calcula -aunque suene un poquito irreverente- con la vista fija en las ventajas, en la preservación del modelo, en la chequera y en el fajo; en tanto que ni los "representantes", ni la moral dominante hacen nada por levantar la dignidad de los "de más abajo". ¡Feliz Día del Trabajo!
1 de mayo de 1886, Chicago: la historia no concluye
Al bajar el telón el fiscal se pronunció: “condenen a estos hombres para aleccionar a los demás, ahórquenles para salvar nuestras instituciones, nuestra sociedad”. El 20 de agosto se dictó el veredicto de culpabilidad. No se los condenó por la acción de matar a un policía, “los juzgaron por el crimen de dirigir a los oprimidos”, se los iba a matar por la acción de atentar contra el sistema. A pesar de que en el proceso se demostró que éste era perverso, oprobioso e injusto.
La oposición a Chávez y el mercado negro
Los enemigos fundamentales del pueblo venezolano y que quieren revertir a cualquier precio el proceso de cambios en marcha, encabezado por el presidente Hugo Chávez, tiene como misión fundamental la restauración plena de su sistema de dominación de clase, y para ello está utilizando los más diversas formas y métodos para poner en práctica su contrarrevolución, lo que explicaría su reacción ante el proceso de transformaciones iniciado en Venezuela, que de forma gradual está remeciendo los cimientos e intereses de la oligarquía financiera y económica nacional.
Madres de Plaza de Mayo: 30 años de amor y rebeldía
“En la Plaza éramos todas iguales. En los organismos de derechos humanos había siempre un escritorio de por medio, había siempre una cosa más burocrática”, reflexiona Hebe de Bonafini a la hora de explicar la potente cohesión que las mantuvo firmes en las condiciones más duras. No era fácil estar allí, en los inviernos de fines de los 70, con todo en contra: la represión, el frío, la soledad, la indiferencia de una sociedad anestesiada por la plata dulce y atemorizada por la violencia. Fue el período en que pocos podían comprender tanta obstinación en medio de tanta adversidad.
Por un primero de Mayo indpendiente de los patrones y sus lacayos
Porque hoy las grandes mayorías no están organizadas y gran parte de las organizaciones políticas tradicionales han sido incapaces de asumir su tarea. ¿Dónde están quienes estarían llamado a hacerlo, los partidos políticos de la izquierda? Es lamentable que unos, evadiendo la responsabilidad histórica de luchar por los intereses del pueblo, privilegien sus intereses propios al buscar integrarse como socios minoritarios al cártel público-privado de la política institucional chilena; es lamentable también la incapacidad de otros para contribuir a superar el vacío de propuestas en que nos debatimos las pocas fuerzas populares y de trabajadores organizadas.
Carta de laicos chilenos al Papa y a los obispos de América Latina y el Caribe
Hoy, los obispos del Continente van al Santuario de Aparecida para escrutar los signos de los tiempos y, a discernir las angustias y las alegrías del pueblo latinoamericano en momentos históricos bien definidos y cruzados por una línea maestra que es el modelo económico neoliberal que azota y castiga a los más pobres y los condena a una especie de muerte lenta. Por cierto que en estos tiempos es difícil ser genuino discípulo de Jesús, más aún si consideramos con seriedad que ser discípulo es cambiar de vida!
Con 70 años de diferencia: Guernica e Irak
Pienso que se podrían establecer semejanzas entre aquel bombardeo sobre la ciudad vasca y los que de modo intensivo y masivo hicieron posible la conquista y ocupación de Irak a cargo de las tropas anglo-norteamericanas. Hasta el silencio de quienes lo sufrieron, del que apenas tuvimos noticia a través de los medios de información occidentales, se podría comparar con el que perduró durante decenios sobre la barbarie de Guernica. Picasso gritó ese silencio en una obra de arte que nos recordará para siempre uno de los capítulos más desalmados de nuestra historia.
Carta Abierta al ex Comandante en Jefe del Ejército, General (R) Don Juan Emilio Cheyre
Cuando niña, aprendiendo de nuestra historia patria, se me grabó el gesto del Almirante Miguel Grau, al devolver a la viuda de nuestro héroe Arturo Prat, sus cartas y pertenencias. Qué nobleza, y era el enemigo. ¿Porqué a nosotros no nos devuelven los huesos de nuestros amados, chilenos que fueron masacrados por otros chilenos?. Le aseguro que el país avanzaría por el camino del honor, la grandeza y la recuperación de su salud mental.