Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

Ecuador: Constituyente para refundar el país y legitimar la institucionalidad

En estos días que tanto se habla sobre la defensa de la institucionalidad, cabe recordar que los partidos políticos ecuatorianos que han captado el gobierno en las últimas décadas, han institucionalizado la pobreza y la corrupción. Convirtieron los procesos electorales en una forma de conseguir poder y dinero. Institucionalizaron la compra de votos con regalos a los más pobres, y han convertido el derecho al voto en una obligación.

Análisis

Terrorismo contra Cuba y Operación Cóndor

La Operación Cóndor tuvo sus antecedentes básicos en la llamada "Operación Fénix", que la CIA desarrolló en el sudeste asiático a mediados de los años ´60, en otras operaciones similares, incluyendo algunas de la policía antidrogas en  América Latina. Pero hubiera sido imposible a los dictadores operar con tanta efectividad contra sus víctimas sin la ayuda de los grupos terroristas cubanos de Miami, que para este fin, el presidente George Bush padre, a su paso por la CIA en los años 76 ordenó  agruparse en lo que se conoció como el "Comando de Organizaciones Revolucionarias Unidas" (CORU).

Iniciativas

Copiapó ya se secó, ¿qué esperas para luchar por el valle?

Todos llevamos una violación a cuestas, indígenas y chilenos, pero la sangre derramada ya ha sido suficiente y hoy la tierra clama por agua. Agua que siga corriendo desde su nacimiento hasta su fin, desde el glaciar que esta en la cordillera hasta el mar. El único río que ataja el avance del desierto es el río Huasco, el de Copiapó ya se secó, y los campesinos se agarran la cabeza sin saber que hacer. Los cabreros matan a las cabritas recién nacidas una tras otra, porque no tienen que darles de comer.

Análisis

Bachelet, los «Pinguinos» y la herencia de Pinochet

La actual coalición gobernante se ha planteado de convertir Chile, para 2010 año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia, en un país desarrollado. A pesar de los índices macroeconómicos obtenidos y la implementación de reformas en determinados aspectos, este objetivo se ve difícil de alcanzar. Los diferentes actores políticos y sociales no parecen caminar en ese sentido. Los parámetros actuales no corresponden a los indicadores de un país desarrollado. La independencia económica por la cual varios luchadores sociales cayeron, entre ellos el Presidente Salvador Allende, está también lejos de lograr.

Noticias

Mozo del «Mamo», testigo clave de los crímenes de la Brigada Lautaro

Los “delfines” que exterminaron al PC
La investigación del juez Víctor Montiglio descubrió la existencia de un grupo de elite de la DINA, llamado Delfín, creado especialmente por Manuel Contreras y Pinochet para exterminar a la cúpula del PC. Cincuenta procesados abrieron al juez la parte más cruda de la dictadura.

Cultura

Payo Grondona: Uno de los rostros de la Nueva Canción Chilena regresa del olvido

–Del mismo modo, tu tipo de canto político no tiene casi nada que ver con la épica de contemporáneos tuyos.
­–O sea, yo canté “Il Bosco” en el Festival de la Nueva Canción Chilena, el año ’70, cuando el Víctor [Jara] cantaba “El alma llena de banderas”. Imagínate: cabrito, con banyo, cantando sobre un par de huevones calientes que terminan yéndose a atracar al parque. O sea, cero puñito pegado al techo. Cero pólvora. Pero mi mensaje era el siguiente: okey, estamos planeando la revolución, en la protesta universitaria, estamos en todo este cambio, pero también estamos viviendo.

Declaraciones

Declaración de Iximche: «De la resistencia al poder»

Nos constituimos en la Coordinadora Continental de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Abya Yala, como espacio permanente de enlace e intercambio, donde converjan experiencias y propuestas, para que juntos enfrentemos las políticas de globalización neoliberal y luchar por la liberación definitiva de nuestros pueblos hermanos, de la madre tierra, del territorio, del agua y todo el patrimonio natural para vivir bien.

Cultura

¿Por qué preferimos la haya alta y enjuta, al peumo de profuso follaje?

¡Pobres árboles de Chile! ¡Ningunos tal vez más bellos en la superficie del globo, y ningunos más despreciados en los sitios mismos que embellecen! … ¡El pago de Chile!, para ellos el hacha, … los ardientes hornos, y después un poco de ceniza o de carbón… ¡El pago de Chile!…
Así vamos a mendigar a la Nueva Holanda un puñado de brotes de pino y los colocamos en el centro de nuestros jardines, mientras el piñón de Chile, cien veces más bello, crece olvidado en las gargantas de Arauco.
[Benjamín Vicuña Mackenna
]

Noticias

Patricio Bustos Streeter asumirá como nuevo director de SML

Deseo agregar que Patricio Bustos es, aparte de medico y persona extraordinariamente sensible a los temas de DDHH, un sobreviviente del terrorismo de estado de la dictadura de Pinochet y específicamente sobreviviente de la Villa Grimaldi, que ha mantenido su compromiso con la temática de los DDHH a través de los años.   Su nombramiento en el cargo de Director del Servicio Medico Legal es una garantía de que los procesos de identificación de restos humanos correspondientes a detenidos desaparecidos se efectuaran con apego a las más estrictas normas profesionales y éticas.

Declaraciones

Comité Internacional de Enlace de las Coaliciones para la Diversidad Cultural

Las Coaliciones para la Diversidad Cultural nos felicitamos por el éxito obtenido en el proceso de ratificación de la Convención de UNESCO para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, En efecto, 54 Estados, en representación de todos los continentes, la han ratificado. Tomando en cuenta este dinamismo excepcional, la UNESCO debería anunciar próximamente la convocatoria de la primera Conferencia de Estados Partes de la Convención, que dará vida a la misma y elegirá su Comité Intergubernamental.

Denuncia

El asesinato de los hermanos Vergara Toledo: La mentira oficial

Así informaban los “Medios de Comunicación” de este país cuando las hordas de asesinos masacraban al pueblo, a la juventud, durante la dictadura. Hoy, después de 22 años, cuando pareciera que se acerca a su fin el proceso a los asesinos de los hermanos Vergara Toledo, ¿no sería lógico pedir cuentas a los propietarios –que siguen siendo los mismos- de estos aparatos de manipulación informativa por la forma en como informaban ayer? Tienen que dar una respuesta. Son ellos los que se llevan hoy la mayor parte de los dineros que el estado invierte en avisaje y publicidad. Cómplices de criminales.

Cultura

Carta de los padres de los hermanos Vergara Toledo

"Tenemos que aprender a ser generosos, dejar las trabas atrás; ser sencillamente consecuentes con nuestros principios, con nuestro ser; seguir adelante sin mirar atrás, sin mirar lo perdido; Porque más adelante, en un futuro no muy lejano, tendremos la felicidad de estar juntos, de ser uno sólo y seremos felices; seremos tan dignos de la felicidad".
(Rafael Vergara, Carta a su familia, 1984).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.