Ecuador: Constituyente para refundar el país y legitimar la institucionalidad
por Amanda Pinto (Ecuador)
18 años atrás 6 min lectura
si estamos solos, el viento lleva lejos.
Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento.
Bamboleará, pero no nos hará caer”
Mientras muchos de los políticos que han medrado con los cargos públicos en los últimos años se resisten a dejar la escena, el gobierno ecuatoriano ha ratificado que el referéndum habrá de celebrarse el próximo 15 de abril. Quienes durante años hicieron del "trapicheo" parlamentario una forma de mantenerse en el poder y repartirse favores y prebendas, intentan impedir que el pueblo ecuatoriano cumpla su objetivo de darse un nuevo marco institucional a través de la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
El presidente del Tribunal Electoral, Jorge Acosta, ratificó que cuando está en curso un proceso electoral ese organismo "tiene poder absoluto", y ratificó la convocatoria de la consulta popular para aprobar la Constituyente. Por su parte, la ministra de Defensa Lorena Escudero, firmó un convenio con ese Tribunal para que las Fuerzas Armadas transporten el material electoral a los recintos de votación y vigilen la seguridad para el desarrollo de la votación en todo el país.
Seguramente los días que restan hasta el domingo 15, serán utilizados por los socialcristianos, el PRIAN del magnate bananero Alvaro Noboa y algunos otros grupos políticos, para realizar los últimos intentos desesperados para detener el proceso popular. Pero las organizaciones sociales, el movimiento campesino, en definitiva la mayoría del pueblo ecuatoriano está movilizado en respaldo de la convocatoria y difícilmente se dejará arrebatar la iniciativa.
Sobre la coyuntura social y política ecuatoriana, les ofrecemos esta nota especial de Amanda Pinto para SERPAL.
Cordialmente,
Carlos,
SERPAL.
Constituyente para refundar el país y legitimar la institucionalidad.
En estos días que tanto se habla sobre la defensa de la institucionalidad, cabe recordar que los partidos políticos ecuatorianos que han captado el gobierno en las últimas décadas, han institucionalizado la pobreza y la corrupción. Convirtieron los procesos electorales en una forma de conseguir poder y dinero. Institucionalizaron la compra de votos con regalos a los más pobres, y han convertido el derecho al voto en una obligación.
2 de abril de 2007
* La autora es periodista ecuatoriana.
Artículos Relacionados
Los Torquemadas del patriotismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
ExCarabinero: «Tenemos que organizarnos para defender lo conquistado a lo largo de años»
por Esteban Infante, exSuboficial (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Invocación de Ley de Seguridad del Estado: “Es un mensaje político más que jurídico”
por Loreto Soto (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Sebastián Piñera de tumbo en tumbo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo Chile)
7 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.