ExCarabinero: «Tenemos que organizarnos para defender lo conquistado a lo largo de años»
por Esteban Infante, exSuboficial (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Hemos creado un Grupo WhatsApp de nombre «ASI» que significa «Alianza Solidaria Independiente» y tambien le puse como apellido «Sangre Verde» … Se pueden autoborrar si no están de acuerdo con lo que vamos a tratar. De acuerdo a los últimos acontecimientos, de lo que está pasando en nuestro país con el cambio de constitución, de política y prácticamente de la eliminación de Carabineros de Chile como institución, ya que le tienen puesto como nombre «Policía Nacional de Chile»
Artículos Relacionados
Sobre el voto de los chilenos en el extranjero en la próxima elección de Presidente de la República
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
6 años atrás 2 min lectura
Los "pingüinos" dejaron marcando ocupado a Mamita Michelle
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Salario ético desde la perspectiva de los trabajadores
por Nelson Soto (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Otro Partido Comunista es Posible
por Andrés Kachorro Bianque (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
A la izquierda no la une ni el espanto. Las viejas prácticas recicladas
por Gustavo Robles (Argenpress)
15 años atrás 8 min lectura
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 segundos atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Argentina: Francia Márquez, «Soy porque somos»
por Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires, Argentina)
17 horas atrás
“Soy porque somos”: un grito de lucha y de paz es una invitación ineludible a unir las imaginaciones y las fuerzas de la región para enfrentar la desigualdad, la crisis socioeconómica, ecológica y humana que enfrenta el presente. La entrevista, presentada por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
5 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
6 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.