Seguimos en estado de alerta: Informe sobre estado Ley Monsanto-von Baer
Ayer miércoles 15 NO se votó ni discutió en el Senado el proyecto de ley Monsanto, que figuraba en el 5º lugar de la tabla. En la sesión estaban ausentes varios senadores miembros de la Nueva Mayoría, entre otros el Presidente del Senado, Jorge Pizarro, y Juan Pablo Letelier, ambos con permiso. En cambio estaban presentes los senadores RN y UDI, salvo Ena von Baer.
Argentina a punto de aprobar nuevo transgénico resistente al 2,4D uno de los componentes de Agente Naranja
Argentina está a punto de aprobar la soja transgénica GM 444Ø6 – DAS – 6 desarrollada por Dow AgroSciences Argentina SA , que confiere tolerancia al herbicida 2,4 – D, al glifosato y al glufosinato de amonio, a partir del dictamen positivo que ha dado la CONABIA (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria) en diciembre del 2013. El 2,4 D es uno de los componentes del Agente Naranja , un defoliante utilizado durante la guerra estadounidense contra Vietnam.
Señores Senadores: ¡por la agricultura, por Chile, por sus hijos, por la Vida, rechacen la Ley Monsanto!
¡SENADOR: MAÑANA MARTES 7 DE ENERO, VIGILANTES Y MOVILIZADOS, REGISTRAREMOS SU ASISTENCIA Y VOTO!
El proyecto está hecho a la medida de los obtentores (NdR piensaChile: grandes empresas transnacionales de las semillas y los agroquímicos). La iniciativa contiene artículos que -entre otras aberraciones- prohíben el libre intercambio y guarda de semilla y posibilitan requisar y confiscar cosechas campesinas por «piratería» de semilla como (NdR piensaChile: ya lo hacen) en Colombia, Europa, Estados Unidos o Canadá. Los obtentores podrán imponer un tipo de semilla o sacarla del mercado. Esto implica la pérdida de semillas tradicionales y especies nativas, no resguardadas en Chile por ninguna legislación.
¡NO a los transgénicos! ¡No a la ley con que pretenden legalizarlos!
¡Las y los campesinos, los indígenas y sus organizaciones
SI entendemos perfectamente los propósitos de la Ley de Obtenciones Vegetales!!
¡ Por eso decimos NO a su aprobación ¡
El proyecto de ley pone fin y nos arrebata un derecho histórico a quienes hacemos agricultura: cuidar, conservar, reproducir y compartir las semillas de manera libre y responsable. Este derecho es el que ha permitido que las semillas agrícolas se esparzan por el mundo y pero el proyecto de ley lo convierte en delito.
Martes 7: Senado se prepara para votar “Ley Monsanto” en medio de movilizaciones
Por la vida, ¡hay que oponerse a este verdadero crimen!
Este martes se retomará en el Senado la discusión del proyecto de ley que regula los derechos sobre obtentores vegetales, conocida como “Ley Monsanto”, a propósito de la empresa multinacional proveedora de productos químicos para la agricultura. Se preparan manifestaciones que se han convocado en las principales ciudades del país.
Organizaciones otorgan galardón "Semillas de Maldad" a ministro Luis Mayol
Cuando el año 2013 parecía acabarse sin mayores sobresaltos en relación a discusión de leyes de semilla y transgénicos el Ministro de Agricultura de Chile Luis Mayol Bouchon irrumpe en los medios declarando que la Ley Monsanto (Ley de Obtentores Vegetales) debe tramitarse sin demora. Esa intervención al límite de la legalidad – por tener el Sr. Mayol intereses en el negocio de la venta y distribución de semillas – le ha significado por decisión unánime del jurado, el Gran Premio Semillas de Maldad 2013.
Los conflictos de interés que el ministro Luis Mayol tendría con la promoción de la Ley Monsanto
El pasado 17 de diciembre, el ministro de Agricultura Luis Mayol hizo un llamado a que se apruebe la polémica Ley de Obtentores Vegetales, más conocida como Ley Monsanto. “Vamos a pedir que se ponga en tabla en la primera oportunidad, porque creemos que es una ley que tal como está planteada genera un beneficio para el país. Está estigmatizada por ciertos grupos que no la entienden o no la han querido entender”. Sin embargo, este ministro, uno de los principales impulsores de la ley de obtentores vegetales, también está relacionado a una de las empresas que llaman a que se apruebe el polémico proyecto. De incluir indicaciones, el ministro caería en un conflicto de interés.
Diez razones para una alimentación ecológica y de proximidad
Se dice: “somos lo que comemos”; y como muchos aforismos suelen condensar una parte de verdad éste parece a simple vista estar lleno de sentido común. Pero sería bueno argumentar esta máxima y, sobre todo, profundizar en ella. Nos puede ir en ello la salud y la vida buena. Primera razón: con la agricultura con pesticidas terminamos tomando venenos en nuestra mesa.
Los productos trangénicos y el abuso del argumento "desarrollo científico"
Por primera vez en la historia los humanos se encuentran técnicamente habilitados para intervenir el genoma, alterando, modificando, agregando, o retirando información de la base genética de los organismos vivos. Estamos ante un salto revolucionario de imprevisibles consecuencias, no solo en la diversidad biológica del planeta sino en relación con el equilibrio evolutivo.
El universo según Monsanto: Todo es mío y lo tuyo también
La dictadura de las transnacionales
Colombia firmó una Tratado de Libre Comercio con Estado Unidos. Obedeciendo a los compromisos adquiridos en ese acto, el gobierno aprobó la llamada Resolución 970 según el cual no se podrán vender, ni siquiera intercambiar o utilizar en territorio colombiano ninguna semilla de ningún cultivo que previamente no haya sido certificada, obviamente, por las propias estructuras del gobierno sometido al TLC y las corporaciones.