Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblo

Pueblo Mapuche

Ser mapuche siempre fue peligroso, con Macri más aún

Y a la luz de la represión desatada el 10 y 11 de enero pasado, cuando fueron detenidos otros miembros de la comunidad y privados de parte de su ganado por suponerlo robado, se comprueba que don Luciano goza del apoyo firme de los gobiernos, por lo menos del de Carlos Menem y el de Macri, y seguramente algún otro del período intermedio. Los kirchneristas dirán que en sus doce años no fueron cómplices del terrateniente y pusieron límites a la propiedad foránea, pero tampoco le expropiaron ni una hectárea.

Cultura, Pueblos aborigenes

“Hay historias sepultadas que no han sido contadas”

“El monte siempre dio de comer, frutos, huevos, pero ahora no tenemos más monte, si te ponés a pescar en un arroyo te bajan a tiros”, cuenta María Celia la cacica de la comunidad charrúa de Maciá (Entre Ríos), cuya abuela le prohibió decir que procedían de indígenas porque “nos iban a matar con la palabra y la discriminación”. Hebe Uhart anda, como el título de su nuevo libro de crónicas de viaje, De aquí para allá (Adriana Hidalgo), recuperando las vivencias y las memorias no sólo silenciadas sino nunca narradas de integrantes de diversas comunidades indígenas del país, Perú y Ecuador.

Pueblo Mapuche

Agente infiltrado de Carabineros confiesa autoría de atentados incendiarios en la Araucanía

En el marco del juicio por el caso denominado “Peaje Quino” del año 2009, que se realiza bajo el ampara de la Ley Antiterrorista, el martes declaró en el tribunal Raúl Castro Antipán, testigo protegido de la Fiscalía, quien confesó haber realizado cuatro atentados incendiarios y otros hechos calificados como “terroristas” mientas se desempeñaba como agente encubierto de Carabineros, con el objetivo de incriminar a dirigentes mapuche.

Derechos Humanos, Pueblo Mapuche

Otra niña mapuche víctima de violencia y tortura policial

Particular preocupación existe entre las comunidades mapuche del sector, respecto de la situación de las tres mujeres que fueron detenidas y que permanecen en un calabozo de la Comisaría de la ciudad de Padre las Casas, y que mañana serán derivadas al Juzgado de Pitrufquen. Una de ellas, la menor de 15 años de iniciales R.S., presenta severo schok traumático producto de la violencia y amenazas recibidas al momento de su detención junto a su madre.

Pueblo Mapuche

Las tretas de los colonos y ahora latifundistas Luchsinger McKay

Tras la “pacificación”, el fisco consideró que los terrenos de los mapuches sin trabajar eran sitios baldíos y los requisó. Si las comunidades acreditaban la posesión de su tierra por el tiempo que la ley exigía, se podían quedar en la “reducción” o “reserva”. En eso consistía el título de merced, en un terreno reducido y reservado para indígenas.
En cambio, a las familias de colonos europeos el Estado chileno les entregaba hijuelas de 70 cuadras, más otras 30 por cada hijo varón mayor de 10 años. También recibían los pasajes gratis hasta Chile, tablas, clavos, una yunta de bueyes, una vaca con cría, arado, carreta, máquina destroncadora, pensión mensual durante un año y asistencia médica por dos.

Pueblo Mapuche

La ignorancia sobre el pueblo Mapuche

Carta de Diego Ancalao a José Antonio Kast
No hay terrorismo Mapuche, tanto es así, que el propio Relator Especial de la ONU sobre Protección de los Derechos Humanos en la lucha contra el terrorismo y contraterrorismo, Ben Emmerson, recomendó a Chile la suspensión “inmediata” del uso de la Ley Antiterrorista contra activistas de reivindicaciones Mapuche.

Pueblo Mapuche

Declaración Pública sobre prisión de la Machi Francisca Linconao

La Comisión Chilena de Derechos Humanos ha tomado conocimiento de la situación de la Machi Francisca Linconao, quien permanece privada de libertad en un proceso penal sustanciado por el homicidio e incendio intencional que afectó al matrimonio Luchsinger Mackay, por una resolución judicial que carece de fundamentos y que contraviene los derechos de la afectada.

Historia - Memoria, Pueblo Mapuche

“Pacificación de la Araucaníaˮ: Tergiversación de una paz impuesta y opresión del pueblo Mapuche

La llamada Pacificación de la Araucanía es la etiqueta civilizada y racional con que la historia de los vencedores relata un proceso brutal, cuyo desenlace fue la pérdida total de equidad entre las partes involucradas. La situación de conflicto y tensión anterior, sostenida por cuatro siglos, si bien suponía dos frentes antagónicos, ambas partes se enfrentaban con la dignidad de ser enemigos paritarios.

Pueblos aborigenes

México: El poder de abajo

Es inédito en América Latina que decenas de pueblos y naciones indígenas decidan dotarse de un gobierno propio. La reciente decisión del quinto Congreso Nacional Indígena (CNI) de crear un Concejo Indígena de Gobierno, luego de la consulta y aprobación por 43 pueblos, que se propone gobernar este país, tendrá hondas repercusiones en el país y el mundo. Como señala el comunicado ¡Y retembló!

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.