Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblo

Agua y Alimentos, Energia, Pueblo Mapuche

Julia Quillempán, la comunera amenazada de muerte en Tranguil tras Macarena Valdés: “No les tengo miedo”

Macarena Valdés Muñoz, defensora de la tierra, se encuentra hoy en el cementerio de Río Hueico, en el lugar que Julia Quillempán Peña tenía reservado para su muerte. Macarena apareció muerta en su casa en agosto de 2016, tras liderar la oposición a la instalación de una mini central hidroeléctrica. Julia también está amenazada de muerte.
El proyecto hidroeléctrico en Tranguil fue autorizado por el gobierno de Sebastián Piñera.

Pueblo Mapuche

Insólito: Fiscalía pretende cerrar la investigación sobre el asesinato de Macarena Valdés

Como familia de Macarena Valdés y a través de la abogada Manuela Royo, quien nos está ayudando en esta causa, hemos recibido la información que la fiscalía pretende cerrar la investigación sobre el asesinato de nuestra madre y compañera, nos han citado para el día 7 de Marzo de 2017 para informar la intención de “NO PERSEVERAR” en la investigación.
Convocamos a manifestarse, solidarizar y acompañarnos el día Martes 7 de marzo de 2017 a las 9:30 hrs. en las afueras de las dependencias de los tribunales de justicia de Panguipulli. Reafirmamos la convicción de que Macarena Valdés Muñoz fue asesinada, una madre de cuatro hermosos hijos

Pueblo Mapuche

Jovén mapuche será operado en Suiza para extraerle perdigones disparados por Carabineros

Waikilaf Cadin, el jóven Mapuche beneficiario de la medida cautelar otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien fue baleado en su pierna por el carabinero chileno, Sargento 1° Nelson Vilugrón Rios, el pasado 29 de enero dentro de su comunidad, opta de manera urgente ser tratado quirúrgicamente en Suiza por doctores especialistas, debido a las negligencias de la justicia y la salud chilena.

Pueblo Mapuche

“Estoy aburrido del abuso de poder…”

Y me di cuenta que nadie se merece ser pobre y si nace en pobreza debe tener la oportunidad de salir de ahí, pero eso es negado, por quienes administran el Estado, somos consecuencia de sus decisiones. Hay estudios que dicen, por ejemplo, que Chile debería ser uno de los 7 países más ricos y equitativos del mundo, sólo por sus riquezas naturales, pero gracias a los que han administrado este país, somos los más desiguales del mundo, por eso, entré a la política, porque estoy aburrido del abuso de poder.

Pueblo Mapuche

Hostigamiento y persecución policial en Lof Cuyinko

Adjuntamos Comunicado Público del «Lof Cuyinko», denunciando hechos de hostigamiento y persecución policial. Junto con ello, señalamos que el día de hoy, lunes 13 de febrero* se interpuso el correspondiente Recurso de Amparo preventivo en favor del werkén Juan Carlos Arriagada y el lof Cuyinko; a fin de evitar futuras amenazas a su integridad física y psíquica.

Pueblos aborigenes, Pueblos en lucha

Proponen «El Cantri», de Alto Comedero, Jujuy, Argentina, para la Inscripción como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Grupo de trabajo para la construcción de la Propuesta de Inscripción como Patrimonio Mundial de la UNESCO a “El Cantri” de Alto Comedero, Jujuy, Argentina 2017.
Consideramos que el conjunto de viviendas y servicios que componen el bien que presentamos contiene los atributos necesarios y los excede para elevar esta postulación al reconocimiento de EL CANTRI a la categoría de VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL CULTURAL PARA LA HUMANIDAD, en ambos campos, tanto el tangible como el intangible.

Pueblo Mapuche

Diego Ancalao: “La persecución a un profesional que difunde la causa Mapuche es otro abuso”

Según Diego Ancalao, lo ocurrido a Vicente Montecinos, es un hecho más que deja en evidencia la espiral de atropellos que se comete con la gente Mapuche y todos quienes se acercan a ellos para conocer y reproducir sus historias, para que se sepa la verdad de cómo el Estado chileno no se cansa en intentar silenciarlos. “No cabe ninguna duda que la violencia no viene del pobre, del campesino ni del Mapuche, sino del Estado, que es una asociación que reivindica el monopolio del uso legítimo de la violencia […]»

Análisis, Pueblos aborigenes, Pueblos en lucha

Defensa democrática a la vulneración de los derechos humanos y políticos

América Latina y sus recursos naturales, es un objetivo del proyecto colonizador-capitalista que intenta apropiarse de todo. Sin embargo las víctimas no son sólo esos grandes héroes que construyen epopeyas sino millones de personas. No sólo el torturado, también el oprimido y el engañado. Pese a eso la región latinoamericana no ha logrado denunciar la barbaridad de este problema.

Pueblo Mapuche

Comuneros mapuche: “Se busca amedrentar e implantar terror en las comunidades”

En el contexto del Estado de Catástrofe decretado en algunas regiones del país, comunidades mapuche solicitaron una cita con el Ministro del Interior, Mario Fernández, para que explique la irrupción violenta de militares, premunidos de armamento de guerra, en zonas sin daños ocasionados por incendios. «Aquí se ha sobrepasado todo límite», señalaron.

Pueblo Mapuche

Denuncian ingreso militares con armamento de guerra a territorio mapuche

“Ingresaron con implemento de guerra, con vehículos militares, blindados militares, armas, amenazando a toda persona que circulaba libremente en nuestra comunidad. Al interior de la comunidad de Temucuicui se escucharon ráfagas de ametralladoras (…) nuestra gente no va a permitir ingresar a la policía a nuestro territorio, sea militar o policía uniformada”

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.