Chile 50 años: Cinco décadas de consensos, impunidad y neoliberalismo
Y como es sabido, los gobiernos de Frei y Lagos defendieron fervorosamente a Pinochet frente al mundo cuando aquel fue detenido en el Reino Unido en octubre de 1998, a petición de la Justicia española.
Documental: Peter Kornbluh, en trabajo de décadas, desenmascaró la intervención de la CIA en Chile
Kornbluh jugó un gran rol en la campaña que permitió desclasificar los archivos secretos del Gobierno de Estados Unidos, por medio del Acta de Libertad de Información, relacionados al apoyo de dicho país a la Dictadura de Pinochet en Chile.
«Somos 5.000»
Gracias al músico @Fedezeppelin y el músico, compositor y productor Francisco Penas, pudimos darle vida a la última canción de Víctor Jara con la ayuda de la inteligencia artificial y logramos captar la esencia de su voz para transmitirle al mundo lo que él no pudo.
Septiembre de 1973: Así bullía la sociedad y las fuerzas armadas de Chile
En el interior de los cuarteles, en la Fuerza Aérea las consecuencias del levantamiento militar de junio y la falta de reacción del gobierno para desarticular las redes golpistas genero también preocupación y desanimo, particularmente entre quienes a esas alturas habíamos denunciado repetidamente la sedición y que estábamos dispuestos a defender el gobierno popular.
24 artículos sobre irregularidades en documentación sobre la muerte del Presidente Allende
Por primera vez, entregamos un listado de enlaces a todos los materiales del Doctor Aceitero, publicados por piensaChile, con el fin de ayudar a quienes verdaderamente buscan una explicación científica, objetiva, sin vacios, ni contradicciones.
Espanto
Chacón fue un cobarde, sí. Pero no por cómo murió, sino por cómo vivió y cómo mató. Por cómo abusó de un hombre indefenso, armado apenas de una libreta y un lápiz con los cuales registró sus últimas palabras.
«Aunque los pasos toquen», un viaje a la memoria
De Norte a Sur aún quedan vestigios de la dictadura de Pinochet, a lo largo de todo el país cientos de recintos se transformaron tristemente en centros de detenciones, violaciones, torturas, asesinatos y otras atrocidades.
Un himno internacional: «El Pueblo Unido, jamás será vencido»
Hoy se canta en casi en todos los idiomas, llamando con el mismo fin: Unirnos para defender nuestros Derechos, por una vida más humana, más justa. Quisieron borrar nuestros sueños, a sangre y fuego y no sabían que con ello derramaban semillas que se han extendido por todo el mundo.
«El país que soñamos»
«El país que soñamos» es un registro audiovisual realizado en los sitios de memoria del Estadio Nacional a propósito de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Un esfuerzo de preservación de nuestra memoria histórica en oposición al negacionismo tan en boga en estos días.
4 de septiembre de 1973: Discurso en el tercer aniversario del triunfo de la Unidad Popular
Hoy, a tres años de esa fecha, podemos medir todo lo que hemos sido capaces de hacer, para construir un nuevo orden y dejar atrás las estructuras de la oligarquía agraria, del gran capital monopólico y financiero, de la sumisión de nuestras riquezas básicas a la explotación extranjera.