Las fotografías tomadas donde se encontraba el cadáver de Allende no se han peritado en la investigación judicial sobre su muerte
En Informe que entregó el SML no reprodujo la copia de la fotografía A contenida en el informe de balística de la PID. La simple lógica lleva a preguntarse por qué. Al observarla (ver Nota 6), la respuesta es obvia: porque cualquiera haya sido lo que el SML quiso demostrar, aquella copia no conseguiría hacerlo porque su calidad técnica es tan deficiente que no permite mostrar nada. Por esta razón el SML decidió reemplazarla por una imagen tomada de un documental mostrado por TVN (Televisión Nacional de Chile).
Chile: A 75 años de la llegada del Winnipeg, algo de historia y paradojas
«…En mis tiempos de condenado a muerte, el «toque de silencio», nos traía la noticia estremecedora de la «saca». Si el corneta alargaba el final del toque, dejándolo morir tristemente, sabíamos que un grupo de nosotros, vivía su última noche. Si, por el contrario, el toque de queda elevaba su final, como la cola de un látigo, podíamos dormir tranquilos, porque nuestra vida se prolongaba, al menos durante 24 horas….» [Marcos Ana]
Vergüenzas del Ejército: Las crueles matanzas que manchan la historia militar chilena
Desde 1915, cada 19 de septiembre los chilenos son espectadores del tradicional desfile de las Fuerzas Armadas y del Orden, en una fiesta que rinde homenaje a los militares caídos, batallas heroicas y al rol fundacional del Ejército en la identidad nacional. Pero la historia se dibuja con luces y sombras; sombras que -para varios historiadores- se quedan en el olvido.
We, the People…
Con el tema de la Constitución pasa algo similar a lo que ocurrió con la Reforma Tributaria. Primero se dijo que la cuestión residía en el mecanismo para sustituir el texto liberticida heredado de la dictadura, y después se ha sugerido que en la materia no hay urgencia. La frase “Las instituciones funcionan…” continúa haciendo oficio de programa político de la Nueva Concertación.
Chile: Homenaje a Víctor Jara a 41 años de su asesinato
En la comuna de Lo Espejo se desarrollaron las actividades de homenaje para el cantautor Víctor Jara quién fuera cruelmente asesinado por efectivos del ejército luego del golpe militar hace 40 años. Carnaval, murales, danzas, música fueron los elementos presentes en este homenaje. Además fue puesta la primera piedra del memorial donde fue encontrado su cuerpo acribillado. Joan Jara agradeció a las miles de personas presentes por su compromiso con Víctor Jara y la lucha por lograr justicia.
A 38 años del asesinato de Orlando Letelier
En esta fría mañana en que oficialmente comienza la primavera, la reconocida abogada luchadora por los derechos humanos Fabiola Letelier del Solar acudió al Cementerio General de Santiago para rendir tributo a la memoria de su hermano, quien fue ministro de Relaciones Exteriores y Embajador en Washington de Salvador Allende y se desempeñaba como ministro de Defensa al ocurrir el golpe cívico militar del 11 de septiembre de 1973.
Hoy se cumplieron 38 años de su asesinato en Washington. La bomba terrorista que detonó el estadounidense Michael Townley en el automóvil de Letelier también dio muerte a su secretaria, Ronnie Muffit.
Con el signo de la Araña
¿Cómo se crea el clima favorable para un golpe de estado?
Inmediatamente después de la elección de Allende, la Derecha fundó Patria y Libertad, una organización terrorista cuyo fin único era desestabilizar a la democracia chilena. Heynowski & Scheumann se introducen en esta organización, realizando una investigación para denunciar sus proyectos criminales
Serán cenizas, pero tendrán sentido y polvo serán, mas polvo enamorado
En la carnicería de ese 21 de diciembre, los verdugos militares no distinguieron entre obreros, mujeres y niños: arremetieron cruelmente contra todo ser vivo que se les puso al frente; algo asimila esta matanza con los detenidos y luego desaparecidos de la tiranía de Augusto Pinochet, militares para quienes la vida nada vale.
Estados Unidos consideró ofrecer asilo al dictador chileno Augusto Pinochet
Documentos recientemente descubiertos en archivos de EE.UU., revelan que una misión encabezada por el general John Galvin, del Ejército Norteamericano, fue a Chile en 1986 para evaluar las crecientes protestas callejeras y los esfuerzos de la guerilla para poner término al impopular régimen de Pinochet. Cuando EE.UU. comenzó a comprender la profundidad y pasión de la oposición, buscó “Una partida honorable para el Presidente Pinochet, quien sería recibido como un invitado del gobierno” (norteamericano)”.
Elvira Huanquil: La mujer que vivió la toma en la Bandera
Elvira Huanquil Carileo es una mujer Mapuche, oriunda de Puquiñe, un pequeño poblado cerca de Panquipulli en la Región de Los Ríos. Tiene 66 años, es dueña de casa y se dedica a la venta de empanadas los fines de semana. Esta tarde nos juntamos a conversar sobre cómo fue la toma del fundo La Bandera, que hoy es la popular población que lleva ese nombre y que aparece en la conocida canción “En un largo tour” del conjunto Sol y Lluvia.