Chile. Video-Foro: "La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental"
por
10 años atrás 2 min lectura
Cuando: Martes 30 de Junio,
Hora: 18:00 horas
Dónde: Librería Le Monde Diplomatique,
Dirección: San Antonio 434, Santiago de Chile
Transporte: Estación Metro Plaza de Armas
Con: Doris González Lemunao, Vocera Nacional Mov. Pobladores Ukamau; Tarik Lama, director JOP (Jóvenes por Palestina)
Modera: Paulina Acevedo, periodista
Pre-estreno en Chile de documental de la directora Iara Lee: «La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental»
Cuarenta años después de que los salientes dirigentes españoles prometieran a su pueblo la libertad, el Sahara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Aunque un alto del fuego mediado por la ONU puso fin a las hostilidades armadas en el territorio en 1991, el pueblo saharaui ha continuado viviendo bajo la ocupación opresiva de las fuerzas armadas marroquíes; y la paz vigente en la zona es, en el mejor de los casos, frágil.
Decenas de miles de saharauis han huido a la vecina Argelia, donde más de 125.000 refugiados siguen viviendo en campamentos que tenían un propósito temporal. A pesar de estas dificultades, un nuevo movimiento, con los jóvenes como eje central, se está levantando para desafiar los abusos de derechos humanos y para exigir el otrora prometido referéndum sobre la libertad. La actual generación de jóvenes activistas está desplegando una resistencia creativa y no violenta en favor de la causa de la autodeterminación. Mediante esta iniciativa, han perseverado en contra de un torrente de fuerzas en conflicto. Además de arriesgarse a la tortura y a la desaparición a manos de las autoridades marroquíes, también están haciendo retroceder a aquellos que han perdido la paciencia con la comunidad internacional y están listos para iniciar otra guerra de guerrillas.
La nueva película de la directora Iara Lee, «La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental«, examinará estas tensiones, ya que narra la violencia cotidiana de la vida bajo la ocupación, dando voz a las aspiraciones de un pueblo del desierto para los que el colonialismo aún no ha terminado.
Artículos Relacionados
Madrid, escenario de la lucha por la causa saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
8 meses atrás 4 min lectura
¡Hacia la subversión ética y democrática!
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Supermercados «Santa Isabel»: empresarios antisindicales quiebran directiva en plena huelga legal
por Red Latina Sin Fronteras
16 años atrás 2 min lectura
La dramática situación de los niños y adolescentes en Palestina. Se requiere la solidaridad internacional
por Medios Internacionales
7 años atrás 7 min lectura
Marcha por la libertad de los prisioneros politicos de nuestra revuelta
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.