Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Pueblos en lucha

Paraguay: Cuando el cuidado higiénico es parte de la resistencia

El covid 19 ha exteriorizado dos facetas humanas que tensionan este verdadero depósito de seres humanos. La brutalidad de los y las guardias choca con la solidaridad surgida en el seno de las mujeres privadas de libertad. …”Las torturas masivas de la Inquisición no consiguieron acabar ni con el libre pensamiento ni con las resistencias de las mujeres campesinas acusadas de brujería”…

Fascismo

Lo que ocurre en Chile, hoy, huele mal

Las actuales generaciones son distintas –y mucho- a las de 1970. Ni mejores ni peores, pero sí, muy diferentes. Lo que no ha cambiado es la clara división de clases y de ideologías que continúa imperando en el territorio nacional. El dinero plástico y el endeudamiento rampante no lograron el objetivo principal de las clases dominantes: quemarles las neuronas al 90% de los habitantes del país vendiéndoles la falsa imagen de pertenecer a una nación que está “a pasos del desarrollo” y que es “un ejemplo envidiable para todos las repúblicas del subcontinente”.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

A 46 años de la Revolución de los Claveles en Portugal, “A luta continua, vitória é certa”

A la sombra de una encina de la que no sabía su edad
juré tener por compañera Grandola, tu voluntad.
Grandola, tu voluntad juré tener por compañera,
a la sombra de una encina de la que no sabía su edad.
El pueblo, derrotando a la dictadura tomó el poder,
y las armas, con la ayuda de los civiles
se convirtieron en claveles.
¡Color rojo en aquellas calles!
¡Olor a flores en aquellas calles!
¡También la victoria en aquellos pueblos!
¡Y en las caras de los niños!

Declaraciones, Pueblos en lucha

Ante las decisiones tomadas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el G20

En el marco de la crisis socio-económica agravada por el COVID-19, el FMI, el BM y el G20 -los principales organismos políticos y financieros internacionales- han reunido virtualmente para decidir hacer más de lo mismo: más préstamos a países ya sobreendeudados; más programas de ajuste y austeridad para tornar sostenible para sus bolsillos, los préstamos acordados; y más injerencia contra el derecho de los pueblos y los países de ejercer su soberanía y autodeterminación.
10 EXIGENCIAS URGENTES

Pueblos en lucha

«No basta con lavarnos las manos y ponernos una mascarilla, tenemos que construir otros mundos.»

OTRO MUNDO ES POSIBLE
No sólo tenemos una emergencia sanitaria, tenemos una emergencia climática, de escacez de agua, de refugiados víctimas de la guerra en medio oriente, del narcotráfico en latinoamérica y refugiados ambientales por la destrucción de sus ecosistemas de vida, tenemos un incremento exponencial de femicidios en todos los continentes y una corrupción cada vez más descarada en todos los niveles de gobierno; la crisis es sistémica y la solución lo debe ser igual.

Historia - Memoria, Opinión

¿Cuál es el valor del ser humano?

Por allá el año 780 nació en Jiva, una próspera ciudad del actual Uzbekistán ( antiguo reino de Persia), Abu Abdallah Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, conocido generalmente como Al-Juarismi, y que fue un gran matemático, astrónomo y geógrafo, considerado como el padre del álgebra.
En una ocasión le preguntaron sus alumnos sobre el valor del ser humano y al-Khwarizmi esto respondió.

Historia - Memoria

Curso online sobre el proceso revolucionario en Chile (1970-1973)

El curso constará de 5 clases grabadas que se transmitirán los días jueves. La primera clase grabada se liberará el jueves 23 de abril a las 19:30 hrs. Este material que quedará a disposición para que puedas verlo cuando quieras. Lo que te recomendamos es que puedas ver la primera clase antes del martes 28 de abril, pues ese día, a las 19:30 horas, realizaremos una conversación en vivo, junto Dauno Tótoro y Rafaella Ruilova, quienes comentarán algunos aspectos de la sesión y resolverán dudas para seguir profundizando la reflexión

Derechos Humanos, Represión

The New York Times premia al reportaje sobre los jóvenes chilenos cegados por balines de Carabineros

El reportaje audiovisual producido por The New York Times en nuestro país “’It’s Mutilation’: The Police in Chile Are Blinding Protesters”, fue anunciado este jueves 16 de abril como el ganador del primer premio de la categoría de Cortos de la competencia Digital Storytelling, de la internacionalmente reconocida competencia de fotoperiodismo World Press Photo, que este año celebró su 63° edición.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.