La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva. Una Gran Mentira
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Brigadier Gral de Ejército (R) es condenado por homicidios de dos militantes del MIR
La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, en forma unánime, condenó al Brigadier Gral (R) de Ejército, Orlando Carter Cuadra a la pena de 10 años y un día de presidio mayor, por los homicidios calificados de los militantes del MIR, Bautista Van Schouwen Vasey y Patricio Munita Castillo, hecho ocurrido el 14 de Diciembre de 1973, en la Avenida Américo Vespucio altura del 600 de la ciudad de Santiago.
Perú: «La revolución y la tierra» (documental completo)
«La revolución y la tierra» es el resultado de un profundo trabajo de investigación de 4 años sobre una parte importante de nuestra historia: la Reforma Agraria de 1969 y cómo marca un antes y un después en una larga historia de luchas por la ciudadanía.
¿Por qué cayó la Unidad Popular?
No existen sucesos que obedezcan a una causa sino, siempre, son éstas múltiples; algunas, sin embargo, tienen un peso valórico superior a otras y, por ende, pueden tener mayor gravitación en el desencadenamiento de los sucesos.
Memorial del Puente Bulnes, sábado 4 de marzo, 18 horas
El Comité Memorial Puente Bulnes, junto con el Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, de Puente Alto; tiene el agrado de invitar a Ud. y a su organización, a la presentación de la “Cantata para el pueblo de Puente Alto”, a realizarse, el sábado 4 de marzo de 2023, a las 18 horas, en el Memorial del Puente Bulnes, en homenaje a Leonidas Isabel Díaz Díaz (La Motita), puentealtina, ejecutada en ese lugar.
In memoriam: Hernán Valdés, escritor que develó la tortura en Tejas Verdes
«Espiamos todas las idas y venidas de los militares por el patio. Me hallo en un estado onírico, viciado, no puedo concentrarme en nada. Seis días sin cagar y seis noches sin dormir. Y atormentado de frío. Me parece ridículo no estar enfermo. Ni siquiera un resfrío ni siquiera un dolor de cabeza. Comienzo a admirarme de una resistencia física que nunca tuve.»
27 de febrero de 1933: Incendio del edificio del Reichstag (Parlamento alemán)
Es tan evidente que el incendio fue una acción gestada y llevada a cabo por los nazis, para justificar la supresión de todas las libertades civiles y así poder desatar la represión contra todos aquellos que se oponían a sus afanes dictatoriales.
Alemania: Georgi Dimitrov se defiende contra la acusación de incendiar el Reichstag (parlamento)
Los nacional-socialistas necesitaban una maniobra para distraer la atención de las dificultades existentes en el campo nacional y malograr el frente único de los obreros. El «gobierno nacional» necesitaba un motivo conmocional para lanzar su decreto-ley del 28 de febrero, derogando la libertad de prensa y de inviolabilidad de las personas e instaurando el sistema de represiones policíacas, de campos de concentración y demás medidas de lucha contra los comunistas.
Ucrania: Los fascistas de ayer y de hoy
Desde el derrumbe del mundo socialista, Ucrania, al igual que el resto de las repúblicas que siguieron ese camino, ha experimentado una brutal restauración del capitalismo. Se desmontaron todas las conquistas en materia de educación, salud, previsión social y desarrollo urbano, todo esto acompañado de una gigantesca campaña anticomunista en los medios de comunicación, destinada a bloquear la memoria histórica de sus pueblos.