Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Gringos y Cubanos

Los “milicos” estadounidenses dicen que se dedicarán a perforar pozos de agua, reparar escuelas y ofrecer asistencia médica a los peruanos de las montañas del Vrae, en Ayacucho, una zona cocalera conocida por haber albergado a Sendero Luminoso (todavía andan por allá unos 300 guerrilleros). Lo que extraña (pensando con ingenuidad) es que para arreglar escuelas y regalar consultas médicas, los gringos llegan cargando fusiles de largo alcance M 16 y ametralladoras de combate MAC.

Opinión

Partidos Peter Pan: Unión Demócrata Independiente y Democracia Cristiana

En la actualidad, los socialistas ex Mapus Enrique Correa, José Antonio Viera Gallo y José Miguel Insulza, entre otros intentan, según ellos, realizar un salvataje a la Democracia Cristiana similar al del Partido Demócrata italiano, para evitar que sectores de este disuelto Partido apoyen al derechista Berlusconi. La idea chilena sería formar un partido transversal, que reúna a toda la Concertación y, de esta forma, evitar la sangría a causa de la fuga de algunos demócrata cristianos hacia derecha. La idea es bastante antigua, pues viene desde el primer gobierno de la Concertación, sin embargo, ningún partido está dispuesto a disolverse en un conglomerado de vida incierta, que una a humanistas cristianos con humanistas laicos.

Opinión

Bolivia: Manchas negras en la Ciudad Blanca

El Comité Interinstitucional de Sucre […] ha organizado grupos de choque que ahora se movilizan para golpear a cuanta gente no comparta la tiranía de sus ideas.
¿En qué ha quedado el "valor" de los estudiantes que ahora lo usan para golpear a mujeres o indígenas indefensos? ¿Por qué su valentía surge del actuar como ciega manada? ¿Quién mueve y convence a estos valerosos estudiantes que actúan como grupos de choque fascistas que ahora humillan y atacan la dignidad de las personas? ¿Quiénes los asesoran? ¿Por qué, si reclamaban algo justo, no dejaron que las diferencias se resuelvan pacíficamente?

Opinión

Se desgrana el choclo en la UDI

Hernán Larraín, abandonado y solitario, se aleja de la presidencia del partido y surge la lucha enconada entre ‘coroneles’ y ‘santones’, apodos  asertivos que se corresponden perfectamente con el alma de esa tienda, que siempre se ha movido entre militares y beatos.  El renunciado presidente se identifica con los últimos (‘santones’), pues fue formado en tal línea por el mismísimo Paul Schäffer en Colonia Dignidad, ‘balneario’ que acostumbraba visitar periódicamente durante la dictadura y que, además, defendió con dientes y muelas cuando la justicia se dejó caer sobre los dirigentes nazis de la mal llamada “Villa Baviera”.

Opinión

General Bernales o «No todos los muertos son buenos»

… cuesta entender que se diga sin vergüenza que “fue un Oficial de profundos valores humanistas y cristianos, que privilegió el trabajo en equipo, el profesionalismo, la integración con la comunidad y la preocupación por el bienestar de los carabineros y sus familias”.
¿Dónde estaban los valores humanistas entre los helicópteros, las tanquetas y los gases lacrimógenos que aterraban a las comunidades mapuches? ¿Dónde estaba la integración con la comunidad mientras en Temucuicui se realizaban violentos allanamientos en las madrugadas?

Opinión

Crisis Moral y Política en Chile

Los encuestados debieron poner nota, en la escala de uno a diez, a la actuación de los partidos políticos. El puntaje más alto lo obtuvo el bloque de la Concertación, con 3,8. El partido con el puntaje más alto fue Renovación Nacional (3,8) […] El 55 por ciento de los chilenos cree que los partidos políticos "privilegian sus intereses por sobre los intereses del país"; el 44 por ciento piensa que "no representan los intereses de la gente" […] El 62 por ciento no tiene ningún interés en la política. El 49 por ciento no se identifica con ningún sector político. El 25 por ciento se identifica con la Concertación. Sólo el 16 por ciento con la Alianza.

Opinión

Bolivia: No a los grupos radicales…

Luego de golpearlos, los hicieron arrodillar, besar el suelo, y renegar del MAS. Y, ¿a eso llaman «democracia» los elegidos que pudieron estudiar en Bolivia?. Las imágenes nos hicieron llorar ¿Hasta dónde hemos llegado? ¿Cuántos de esos «valientes» serán hijos ó nietos de campesinos?  Por sus rostros morenos, vimos que son hijos y nietos de cholas, […] Ignoran esos estudiantes que su universidad se paga con el pago de impuestos de muchos de esos trabajadores de la tierra a los que desprecian.
El 24 de Mayo del 2008 será recordado en la historia boliviana como el día en que el fascismo se desenmascaró por completo.

Opinión

Yo NO soy orgulloso de los Carabineros de Chile

Desde una perspectiva mediática, he estado sorprendido por la relevancia que se le ha dado a la mayor autoridad fallecida en el siniestro y el menor cuidado por destacar alguna dimensión humana de sus acompañantes. Pero este no es el detalle principal al que quería referirme. Me causa preocupación ciertas frases -a la vez lugares comunes- en donde se expresa el "inmenso cariño de la ciudadanía y el orgullo de los chilenos, la tremenda credibilidad de la institución de Carabineros en nuestro país".
Debo ser honesto y si quieren les concedo ser bicho raro: Yo NO soy orgulloso de la institución de Carabineros de Chile.

Opinión

En busca de sabiduría ecológica

El paradigma civilizatorio globalizado, asentado sobre la guerra contra Gaia y contra la naturaleza, está llevando a todo el sistema de vida a un gran impasse. Hay señales inequívocas de que la Tierra no aguanta más esta sistemática explotación de sus recursos y la ofensa continuada a la dignidad de sus hijos e hijas, los seres humanos, excluidos y condenados por millones a morir de hambre.
«El futuro no puede ser la continuación del pasado; nuestro mundo corre el riesgo de explosión e implosión; tiene que cambiar; la alternativa a un cambio de la sociedad es la oscuridad»

Opinión

Otro mapuche condenado en Angol: cuatro años y un día con libertad vigilada

El fallecido abuelo de Luis Catrimil Huenupe, es considerado como el último cacique de Tricauco, y su preocupación siempre fue recuperar las tierras usurpadas ayer por los colonos que llegaron al sur, y hoy  por las empresas forestales.
A fines de los años 60, en tiempos del ex presidente Eduardo Frei Montalva, la comunidad de Tricauco recuperó esas tierras, y las trabajó como unidad de producción durante el gobierno del ex Presidente Salvador Allende. Pero en 1977, en dictadura, los comuneros mapuche de Tricauco fueron desalojados del fundo Poluco  y sus casas fueron incendiadas por carabineros y efectivos del regimiento Húsares de Angol.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.