General Bernales o «No todos los muertos son buenos»
… cuesta entender que se diga sin vergüenza que “fue un Oficial de profundos valores humanistas y cristianos, que privilegió el trabajo en equipo, el profesionalismo, la integración con la comunidad y la preocupación por el bienestar de los carabineros y sus familias”.
¿Dónde estaban los valores humanistas entre los helicópteros, las tanquetas y los gases lacrimógenos que aterraban a las comunidades mapuches? ¿Dónde estaba la integración con la comunidad mientras en Temucuicui se realizaban violentos allanamientos en las madrugadas?
Crisis Moral y Política en Chile
Los encuestados debieron poner nota, en la escala de uno a diez, a la actuación de los partidos políticos. El puntaje más alto lo obtuvo el bloque de la Concertación, con 3,8. El partido con el puntaje más alto fue Renovación Nacional (3,8) […] El 55 por ciento de los chilenos cree que los partidos políticos "privilegian sus intereses por sobre los intereses del país"; el 44 por ciento piensa que "no representan los intereses de la gente" […] El 62 por ciento no tiene ningún interés en la política. El 49 por ciento no se identifica con ningún sector político. El 25 por ciento se identifica con la Concertación. Sólo el 16 por ciento con la Alianza.
Bolivia: No a los grupos radicales…
Luego de golpearlos, los hicieron arrodillar, besar el suelo, y renegar del MAS. Y, ¿a eso llaman «democracia» los elegidos que pudieron estudiar en Bolivia?. Las imágenes nos hicieron llorar ¿Hasta dónde hemos llegado? ¿Cuántos de esos «valientes» serán hijos ó nietos de campesinos? Por sus rostros morenos, vimos que son hijos y nietos de cholas, […] Ignoran esos estudiantes que su universidad se paga con el pago de impuestos de muchos de esos trabajadores de la tierra a los que desprecian.
El 24 de Mayo del 2008 será recordado en la historia boliviana como el día en que el fascismo se desenmascaró por completo.
Yo NO soy orgulloso de los Carabineros de Chile
Desde una perspectiva mediática, he estado sorprendido por la relevancia que se le ha dado a la mayor autoridad fallecida en el siniestro y el menor cuidado por destacar alguna dimensión humana de sus acompañantes. Pero este no es el detalle principal al que quería referirme. Me causa preocupación ciertas frases -a la vez lugares comunes- en donde se expresa el "inmenso cariño de la ciudadanía y el orgullo de los chilenos, la tremenda credibilidad de la institución de Carabineros en nuestro país".
Debo ser honesto y si quieren les concedo ser bicho raro: Yo NO soy orgulloso de la institución de Carabineros de Chile.
En busca de sabiduría ecológica
El paradigma civilizatorio globalizado, asentado sobre la guerra contra Gaia y contra la naturaleza, está llevando a todo el sistema de vida a un gran impasse. Hay señales inequívocas de que la Tierra no aguanta más esta sistemática explotación de sus recursos y la ofensa continuada a la dignidad de sus hijos e hijas, los seres humanos, excluidos y condenados por millones a morir de hambre.
«El futuro no puede ser la continuación del pasado; nuestro mundo corre el riesgo de explosión e implosión; tiene que cambiar; la alternativa a un cambio de la sociedad es la oscuridad»
Otro mapuche condenado en Angol: cuatro años y un día con libertad vigilada
El fallecido abuelo de Luis Catrimil Huenupe, es considerado como el último cacique de Tricauco, y su preocupación siempre fue recuperar las tierras usurpadas ayer por los colonos que llegaron al sur, y hoy por las empresas forestales.
A fines de los años 60, en tiempos del ex presidente Eduardo Frei Montalva, la comunidad de Tricauco recuperó esas tierras, y las trabajó como unidad de producción durante el gobierno del ex Presidente Salvador Allende. Pero en 1977, en dictadura, los comuneros mapuche de Tricauco fueron desalojados del fundo Poluco y sus casas fueron incendiadas por carabineros y efectivos del regimiento Húsares de Angol.
Gobierno de Bachelet reprime violentamente a estudiantes
La opinión y las propuestas de los estudiantes, de los profesores, funcionarios de la educación, de los padres y apoderados, como suelen decir en Chile, “vale callampa”. En la democracia heredada de la dictadura todo lo que huela a cambio a favor de los estudiantes, de la clase trabajadora, de los sectores populares, de las capas medias empobrecidas, “vale callampa”, o sea no vale nada. De allí que la presidenta Bachelet busca desesperadamente imponer su engendro de nueva Ley General de Educación, y como siempre “a espaldas de la mayoría de los chilenos”.
Gran asalto de biotecnología en Brasil
La decisión del gobierno brasileño de legalizar la comercialización del maíz genéticamente modificado (GM) de Monsanto, YieldGard®, en febrero, fue el más reciente asalto para Brasil por parte de la industria de la biotecnología agrícola. La aprobación llegó apenas meses después de que el activista de derechos sobre la tierra, Valmir Mota de Oliveira, fuera derribado a punta de pistola por una milicia armada en el lugar experimental Sygenta Seeds para semillas de soja GM en el estado de Paraná durante el octubre pasado.
Homenaje a 18 años de la partida de Don Clotario Blest Riffo
Desde hace varios años Clotario Blest está casi completamente olvidado. Parece ser, en todo caso, el pago de Chile a quienes dieron su vida por una causa noble, a quienes renunciaron al bienestar personal preocupados de que los mas explotados estuvieran libres del abuso. Son cientos los luchadores de distintos gremios, que hicieron del sindicalismo un apostolado como los antes nombrados que ni siquiera reciben una flor en sus tumbas luego de que pasa el furor de los homenajes.
Barack Obama: Un candidato del siglo XXI
La historia contemporánea nos muestra que ya no es posible pensarla linealmente, como una sucesión de eventos y un tiempo inexorable. Por el contrario, las diversas épocas parecen constituir islas en un archipiélago que se van conectando entre sí de modos inesperados. Tal es el caso de la candidatura de Barack Obama que ha desatado una suerte de “Obamanía” en todo el mundo.