Bolivia: «Collas de mierda»
Uno de los hallazgos del documental es haber registrado no sólo el aquelarre del racismo más repugnante, sino la manera en que la propia televisión boliviana fue adaptándose para informar sobre la rebelión de los departamentos “blancos”.
Se trató de vender la idea de que Santa Cruz, Pando, Beni, Cochabamba, en fin, los lugares desde los que se reclama la autonomía, eran “opositores en bloque”, territorios ficticios en los que el rechazo a Morales brotaba de mayorías con otras ideas e intereses. Y precisamente porque en cada uno de esos departamentos hay miles y miles de partidarios de Evo Morales que están siendo censurados, perseguidos, amenazados y ahora asesinados, como los militantes de Pando, es que la crisis tiene otra cara, una mueca monstruosa que sin embargo no sale por tevé.
Televisión-Chile: Allende la historia
El fallecido presidente socialista Salvador Allende, derrocado violentamente por fuerzas militares el 11 de septiembre de 1973, fue elegido como el chileno más grande de la historia en una votación popular organizada por un controvertido programa de televisión.
El triunfo de Allende "significa que la sistemática labor de desprestigio y denigración de su figura realizada por la dictadura y las fuerzas sociales y políticas que le dieron sustento, así como el ocultamiento vergonzante de su obra que han realizado las fuerzas en el gobierno desde 1990, no han dado resultado", señaló a IPS el historiador chileno Sergio Grez.
Bolivia: ¿Quién es Leopoldo Fernández, el «confinado prefecto» de Pando?
Porvenir y Filadelfia serán palabras que al confinado y acusado por homicidio masivo Leopoldo Fernández Ferreira no le dejarán dormir (de por vida), por dos motivos inmediatos: 1) Resistirse al urgente Estado de Sitio en Pando; 2) Convocar a “milicias armadas” del estatal Servicio Departamental de Caminos-SEPCAM (¿?) que acribillaron (así como se lee) a campesinos, indígenas, mujeres y niños, como lo hacía el tenebroso Ku Klux Klan con los negros estadounidenses.
The price of greed
“El precio de la codicia”. Así titula el conocido semanario TIME Magazine su página de cobertura del próximo número. El contenido del principal artículo me permitirá decirle a mi mujer que servidor no es el anunciador de catástrofes que ella supone. Hablando de terroristas, el mundo financiero dejó chico a Ben Laden y mostró donde estaban las armas de destrucción masiva: ¡En Wall Street!
Las dependencias de las maltratadas
Lo que nunca explican los comentaristas y expertos en el tema es que el maltratador en el primer momento es un seductor. Se dirige a la que será su víctima mostrándose enormemente obsequioso y amable, colaborador, generoso, solidario. Cuando la ha enamorado –muchas veces ella ni siquiera sentía atracción antes por él– y comienzan a vivir juntos, empieza la tarea de esclavizarla. El control de su vida, los ataques de celos –que ella interpreta al principio como amor–, la exigencia de que obedezca todas sus órdenes, la separación primero de sus amigas y después de su familia. Cuando ya se encuentra aislada se inicia el maltrato psicológico: las manifestaciones de desprecio, las críticas continuas, los insultos… y cuando ya ha perdido la confianza en sí misma, comienzan los golpes.
Palabra urgente a Evo
Por eso te escribo hermano, porque la defensa de la revolución boliviana es un deber ineludible, una necesidad, una responsabilidad y un compromiso de todos los que queremos dibujar una América Latina distinta, sin pobreza y con justicia social, pues de la desesperanza ha surgido incólume la esperanza, la libertad preñada de futuro. Y, lo más importante hermano, sin pedirle permiso a nadie, América Latina se levanta con su propia fuerza e inteligencia desde las dictaduras militares y de la ilusión de las democracias que les sucedieron.
La física cuántica arroja una nueva visión de los procesos sociales
Este autor parte del principio de que existe una unidad de conciencia o identidad suprema, la cual constituye la naturaleza y condición de todos los seres sensibles, pero, paulatinamente, vamos limitando nuestro mundo y nos apartamos de nuestra verdadera naturaleza al establecer fronteras.
“Efectuamos, dice, una división artificial en comportamientos de lo que percibimos: sujeto frente a objeto, vida frente a muerte, mente y cuerpo, dentro y fuera, razón e instinto, y así recurrimos a un divorcio causante de que unas experiencias interfieran con otras y exista un enfrentamiento entre distintos aspectos de la vida”.
Suramérica unida. El reyezuelo colombiano
Por primera vez en 200 años de historia las naciones integrantes de Suramérica se han reunido en emergencia política para enfrentar las pretensiones de la oligarquía terrateniente y racial de Bolivia, apoyada por el imperio norteamericano de Bush, que se lanzó contra el gobierno democrático actual de este país que dirige el presidente de origen indígena Evo Morales, quien tiene según la última votación nacional de hace dos o tres meses, el apoyo del 70% de la opinión electoral del pueblo boliviano.
Privilegios y ferocidades
En la Argentina del primer peronismo (1946-1951), la clase media “blanca”, de origen inmigratorio, acuñó la expresión “cabecita negra”, para referirse no a los pajaritos que llevan ese nombre, sino a los criollos de tez oscura llegados del campo, varones que conseguían empleo en las ciudades y que debían usar cuello blanco y corbata cuando accedían a la función pública.
Los “doctores” que descendían de un padre o un abuelo inmigrante se distanciaban así de los recién llegados. Los rechazaban. Los discriminaban. Los hacían sentirse extranjeros en su propia tierra.
Si pierde el pueblo boliviano, pierden los pueblos del mundo
En Pando los mataron los asesinos. 30 campesinos bolivianos muertos y más de 100 desaparecidos. Indios, pobres, pueblo que a tientas, en medio de la oscuridad cerrada de siglos de dominación y catástrofe, hoy amanecían para fortalecer un gobierno democrático que, paulatinamente, construye su estatura de humanidad nueva. […] Lo que no saben los patrones, los gringos, los fascistas de siempre, es que el futuro es indio, mestizo, trabajador, mujer y muchacho pobre y repobre, y que reunidos, son mano en la mano, empuñadura, memoria centelleante, rebelión, cabeza y corazones. Y que son más, muchos más.