Bielsa: «Admiro lo que está haciendo el pueblo chileno»
«Admiro lo que está haciendo el pueblo chileno. Los ciudadanos normales. Toman la democracia de una manera diferente. Son un ejemplo para el resto de los países maltratados por sus autoridades. Entienden que para tener una buena democracia tienen que hacer más que votar«.
Invitación Villa Grimaldi: «Concierto por la Paz y los Derechos Humanos»
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi invita al pueblo en lucha al Concierto por la Paz y los Derechos Humanos , donde los artistas que desde la música y el canto se integran al torrente humano que hace historia, brindarán su trabajo creativo y de conciencia social. Domingo 27 de octubre, 11:00 Hrs.
Carta al presidente de la SOFOFA: «Te escribo porque creo que ahora toca hablar con los verdaderos dueños de Chile»
Te voy a tutear. Te escribo porque creo que ahora toca hablar con los verdaderos dueños de Chile, aquellos que representan a esa vieja clase terrateniente-mercachifle y usurera que ha detentado el poder en este país-hacienda desde hace unos 180 años. Ustedes son los verdaderos dueños de la riqueza, y suelen siempre pasar colados en estas peleas. Por eso quiero escribirle a Tarzán y no a los monos. Tú eres de esas familias tradicionales. Tú estás a la cabeza de un grupo económico, y además eres dirigente empresarial. Tú eres el hombre. Piñera no existe.
Comentarios del Presidente de la Cámara Peruana de la Construcción sobre lo que está ocurriendo en Chile
Los chilenos tienen décadas no sólo desarrollando la economía mas sólida de la región, sino también una de las mas desiguales. Hace poco algunos directores de Capeco fuimos a Santiago a la feria de construcción. Pudimos conocer de primera mano una ciudad que parece Canadá o Europa, moderna, limpia, alucinante, envidiable. Pero esa ciudad a la que fuimos es la mitad nomás, la otra mitad es muy distinta. Con Alejandro Garland fuimos a visitar los proyectos de Estación Central y encontramos otro panorama, pasamos en 10 minutos de Europa a Latinoamérica; vimos un barrio con edificios tugurizados, gente pobre en las calles, basura regada, partes sin veredas. Ese es el Chile que protesta, el que lee en los diarios que su país tiene el mismo PBI per cápita que Croacia o Hungría, pero que en aquellos países la gente vive mejor.
Arde Chile
En menos de una semana se derrumbó el mejor ejemplo de la política ultra neoliberal en América Latina. El “oasis chileno” se quedó sin agua, la “perla” capitalista del Cono Sur se disgregó entre los dedos del presidente magnate, Sebastián Piñera. Frases broncíneas se viralizaron en las redes sociales: “Sabíamos que existían las diferencias, pero nunca pensamos que molestaran tanto”; “estábamos haciendo las cosas bien, pero fuerzas oscuras y externas nos están desestabilizando”; “el comunismo internacional, liderado por Venezuela, complota para que fracasemos”, etcétera.
Hoy no desperté bien: Una reflexión acerca de la protesta
No me gusta decir todo lo malo, pero creo que de lo malo se saca lo bueno, y nosotros los jóvenes, adultos y mayores necesitamos cambiar nuestro discurso, esto no se solucionará con que Piñera se vaya o esté otro en el poder, nosotros debemos cambiar nuestra mentalidad, si bien los ricos y quienes tienen el sartén por las manos nos dominan con los sueldos, nosotros lo que debemos hacer es dejar de consumir, dejar de visitar sus grandes tiendas y comprar a la costurera emprendedora, dejar de vestir a la moda, cuidar la ropa, coserla, etc. dejar de comprar esa comida chatarra y comprar lo que queda de productos naturales, comprar a los que tienen huertas, a los que venden el arroz suelto, llevar mi bolsa de pan de género, dejar de comprar bebidas, tomar agua o jugos naturales, no entrar a los malls y llenar los parques y cuidarlos ¡por favor!, ¡APAGAR LOS TELEVISORES!
«Lo que estamos viendo hoy día en las calles es violencia estatal de facto, que no tiene absolutamente ningún respaldo normativo»
En la Comisión de Derechos Humanos del Senado, escuchamos hoy al abogado constitucionalista, Jaime Bassa, quien entregó su visión experta sobre el actuar de las Fuerzas Armadas en el actual Estado de Excepción.
Concepción despertó. Chile despertó. ¡A exigir la Asamblea Constituyente!
Hace cinco días hablamos del “auto golpe” y la lógica de escalar el conflicto, así, con los militares en la calle, para controlar el orden público y con ello la movilización social. No les resultó. La desobediencia civil se manifestó en su máxima expresión y muy mayoritariamente sin violencia. En la ciudad de Concepción ayer marcharon más de 100.000 personas por más de 4 horas. Pasamos de un toque de queda ayer de 18:00 a 06:00 a uno hoy de 23:00 a 04:00.
Chile. 6ª Jornada de lucha: Hasta que renuncie Piñera y prime el bien común
Ya en la sexta jornada de lucha del pueblo chileno por la conquista de sus derechos sociales y humanos inexistentes desde hace casi medio siglo, en las principales ciudades del país se realizaron marchas pacíficas que, a diferencia de las anteriores, no sólo reunieron a jóvenes entre los 15 y los 30 años de edad, sino que a una franja etaria que promedió los 35 a 45 años. ¿Por qué? Debido al llamado a huelga general hecho por la agrupación Unidad Social en cuyo seno está la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y, especial y numerosamente, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF.
Asi ve las protestas una extranjera que vive años en Chile
Chile es mi segunda patria y esta es mi humilde opinión.