México: Cumbre mundial de premios Nobel de la Paz
Durante 4 días, Yucatán atrajo la mirada del mundo por ser el Estado anfitrión de la edición 17 de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, que se inició el pasado 19 de septiembre y que concluyó ayer, con una ceremonia en donde el Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió la declaratoria, firmada por los 30 ganadores del Premio Nobel, que designó a Yucatán como un Estado de Paz.
Es urgente organizarse contra el TPP-11 que avanza en su aprobación
Participa del Encuentro Ampliado para rechazar el TPP-11 este 4 de septiembre desde las 10 horas en la Oficina regional Cono Sur Fundación Boell, Bilbao 882 y aporta con tus ideas y apoyo a la lucha contra este tratado multilateral que sólo beneficia a las grandes empresas y perjudica a la ciudadanía.
Daniel Jadue y 40 horas: “La sabiduría popular descarta de plano las falacias del Ejecutivo”
El alcalde, que implementó la reducción de jornada desde hace ya unos meses en la Municipalidad de Recoleta, conversó con Diario y Radio Universidad de Chile respecto del balance de esta modificación y de la disputa que se ha generado entre el Gobierno y la oposición por el proyecto que lidera Camila Vallejo.
Valparaíso: Los adultos mayores también se movilizan
“Nosotras estamos luchando por algunos derechos de las personas mayores. Este es un movimiento transversal, ya que no representamos a ningún grupo político en particular, pero sí necesitamos a todos los políticos para que solucionen nuestros problemas respecto al transporte, porque hay que hacer leyes y asignar recursos del Estado. Hasta el momento hemos recolectado 17.000 firmas apoyando nuestra petición del pasaje liberado en la locomoción para los adultos mayores…”
La gran tarea hoy es mostrarle a los senadores y senadoras que la gente ya votó: ¡NO AL TPP-11!
Pese a todas las dificultades de realizar una consulta digital a nivel nacional, el #PlebiscitoTPP11 fue un éxito y los resultados obtenidos son demoledores; la ciudadanía de forma independiente y voluntaria se hizo parte de esta iniciativa y dijo rotundamente NO AL TPP-11.
Pero la batalla contra la aprobación de este tratado no ha terminado, ahora la tarea de todos y todas quienes participaron y difundieron el Plebiscito TPP-11 es que los senadores y senadoras conozcan y le tomen el peso a estos resultados que reflejan la opinión de muchas personas.
Chile contra el TPP-11: Plebiscito culmina con más de 580 mil votos y un 92,7 por ciento rechaza
El resultado fue contundente. A lo largo de todo el país votaron 584.311 personas, en un proceso que contó con lugares físicos de votación en distintos puntos del territorio nacional y además una plataforma online para emitir los votos, y de ellos un 92,7 por ciento se manifestó en contra del TPP-11. Sólo un 6,1 por ciento se mostró a favor del tratado y la abstención fue de un 1,2 por ciento.
Plebiscito Ciudadano TPP-11: 23 de julio de 2019, los resultados
El periodo para votar ha terminado, agradecemos a tod@s quienes aportaron votando, levantando puntos de votación y difundiendo. Publicaremos los resultados oficiales el martes 23 de julio a las 11:00 hrs por esta página (www.plebiscitotpp.cl) y también transmitiremos el cómputo en vivo por nuestras redes sociales.
¡A seguir trabajando para armar tejido social!
Cuba, «Vale-No Vale». Ciudadanos opinan sobre problemas y necesidades
Cubadebate continúa con su sección Vale-No Vale para reconocer, una vez más gracias a los comentarios y correos de los lectores, todo aquello que vale porque mejora nuestras vidas, desarrolla el país, o nos hace mejores ciudadanos, y señalar también todo lo que No Vale y merece ser cambiado.
Nuevamente exigimos desde Estocolmo ¡la libertad de Julian Assange y Chelsea Manning!
El sábado 8 de junio, integrantes del Comité de apoyo a Julian Assange, en Estocolmo (compuesto por varias organizaciones suecas y latinoamericanas), volvieron a hacerse presentes en las calles céntricas de esta capital, exigiendo la libertad de Julian Assange y el término del acoso a Chelsea Manning.
Chile: Reformar el Congreso es un urgencia ética
La ciudadanía exige que los parlamentarios dejen de tener privilegios exclusivos. Que deban responder de su gestión y de sus actos ante los ciudadanos. Esta es la idea fuerza deben impulsar los ciudadanos. De manera transversal, desde la Sociedad Civil, nos dirigimos a todos los poderes del Estado Democrático.