Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Agua y Alimentos, Capitalismo

Uruguay: No es sequía, ¡es saqueo!

Si tu país flota sobre el tercer mayor acuífero del mundo, está repleto de ríos y arroyos y dos tercios de la población no tienen acceso a este recurso, es que claramente algo se está haciendo muy mal.

Economía, Mineria

El nuevo royalty a la minería

A partir del año tributario 2012 comenzó a regir el gran aumento de la tasa hasta 14%, y los datos de este cuadro demuestran que fue un verdadero engaño del Presidente Piñera y su Ministro de Hacienda Felipe Larraín, del aumento de este Impuesto Específico a la Minería, puesto que dicho impuesto el año 2017, es 8 veces inferior al del primer año de aplicación el 2006 (tributario 2007).

Análisis, Economía, Internacional

Terremoto bancario – Parte del gran reseteo

Las mayores huelgas desde hace más de 30 años en Alemania, las protestas masivas en los Países Bajos y las condiciones similares a una guerra civil en Francia demuestran que la población trabajadora ya no está dispuesta a aceptar sin objeciones una nueva reducción de su nivel de vida.

Economía, Multipolaridad, Opinión

Brasil y China decretan el fin de un mundo bipolar

El viaje de Luiz Inácio Lula da Silva tiene un enorme significado económico y político. En primer lugar, representa el fin del mundo unipolar, con el fin de la hegemonía estadunidense en el mundo. Los intercambios entre China, Brasil y Rusia fortalecen a el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y un mundo multipolar.

Análisis, Delincuencia, Economía

Que ardan los bancos

Los reguladores y los bancos centrales lo sabían todo. Tenían pleno acceso a los modelos de negocio de los bancos. Podían ver claramente que estos modelos no sobrevivirían a una combinación de aumentos significativos de los tipos de interés a largo plazo y una retirada repentina de depósitos. Aun así, no hicieron nada.

Análisis, Economía, Entrevistas, Politica

Michael Hudson: «…y perdónales sus deudas»

«La base de la economía de la Escuela de Chicago es que no puedes tener un mercado libre si no estás dispuesto a asesinar a tus principales críticos. Fueron a Chile, enviaron a sus economistas que nombraron a los líderes sindicales que Pinochet tuvo que asesinar. Nombraron a los reformadores agrarios que tenía que asesinar, y a los socialistas (NdR piensaChile: se refiere a los partidarios de Salvador Allende). Esto inició una ola de miles de asesinatos, desde Chile hasta Argentina. Ese enorme programa de asesinatos fue patrocinado por la CIA, diciendo que esto era necesario para crear un mercado libre. «Estamos haciendo esto por la libertad; estamos haciendo esto por la democracia.»»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.