Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

La Nueva Mayoría es responsable de no cerrar Punta Peuco y de no buscar ni la verdad, ni la justicia, ni la reparación

A propósito de la reunión habitual de coordinación de los presidentes de partido de la ex Nueva Mayoría, donde criticaron que la ex Mandataria instruyera cerrar el penal en las últimas 48 horas de su administración, es interesante ver cómo “se sacan el pillo”, unos con otros o unos contra otros a la hora de responder por hechos vergonzosos, cuya respuesta es muy simple y sencilla. El no cierre de Punta Peuco se ha transformado ahora en una cuestión donde todos son inocentes y cada uno trata de la mejor forma posible de encontrar la culpa en el otro.  […]Quiero ser tajante y clara, en esto hay una RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE TODA LA NUEVA MAYORÍA.

Corrupcion, Opinión

Perú: Renunció Pedro  Pablo  Kuczynski

Aun cuando el Presidente haya dimitido y su renuncia sea aceptada por el Congreso, según la Constitución de ese país, estará libre de condena por un año, y como es también norteamericano, de seguro va a arrancar. El pobre chofer, en cambio, será acusado de lavado de dinero, que lo llevaría a prisión por al menos por cinco años, (la igualdad ante la ley no ha existido nunca y en ninguna parte del mundo; con razón, Robespierre recalcaba que a pesar de la Declaración de los Derechos del Hombre, la igualdad no existe, pues en la Francia revolucionaria había esclavos en Las Antillas, en ese tiempo colonia francesa).

Análisis, Corrupcion

Piratas de saco y corbata

Ya no nos resulta sorprendente escuchar que Panamá, Aruba, Islas Caimán o Bermudas hayan sido paradas obligatorias de aquellos que han querido burlar a las leyes de sus países y encontraron el refugio perfecto para ir acumulando la riqueza obtenida por medios lícitos o ilícitos; aunque, por el simple hecho de recurrir al secretismo y a la opacidad que ofrecen, estos regímenes ya generan una duda sobre el origen del dinero.

Corrupcion, Opinión

Desde Brasil: Cuidado Chile con la evolución de policías a delincuentes, en una sociedad que ‘mira para el lado’

El fuerte mensaje al general de Carabineros Soto que circula en redes sociales.
Soy un chileno que vino a Brasil durante la dictadura de Pinochet. Vio en Río, soy ya jubilado, tengo mis hijos y nietos cerca mío, razón por la cual ya me convertí en un carioca más, pero sigo de cerca lo que ocurre en Chile. En Radio BioBio he visto un video el fin de semana que me ha causado preocupación. Muestra a un exCarabinero haciendo un llamado que puede ser interpretado de diferentes formas.

Agua y Alimentos, Derecho Internacional, Sáhara Occidental

El Sahara Occidental y el acuerdo de pesca UE/Marruecos

El Protocolo de pesca vigente hasta julio de 2018 se aprobó en diciembre de 2013. Durante cuatro años se permite faenar a 126 buques pesqueros, de los que 100 son españoles, en aguas marroquíes y saharauis, a cambio de 30 millones de euros anuales que se pagan al Gobierno de Marruecos. A favor del Acuerdo se manifestaron 310 europarlamentarios, hubo 50 abstenciones y 204 en contra, aquellos que consideraban una ilegalidad, contraria al Derecho Internacional, incluir las aguas del Sáhara Occidental, Territorio No Autónomo ocupado militarmente por Marruecos.

Derechos Humanos

 “Van Rysselberghe transpira homofobia y transfobia sin medir consecuencias”

Para la senadora de la UDI, Van Rysselberghe, “el sexo biológico no es un constructo intelectual, es una realidad física. Tú no puedes decidir biológicamente qué quieres ser; eres algo. Son la OMS y la Asociación Panamericana de Psiquiatría, no yo, quienes sostienen que si una persona no es capaz de aceptar lo que es, no puede negar que tiene un problema (…) Un alto tiene que ser capaz de aceptar que es alto, un bajo que es bajo, un hombre tiene que ser capaz de aceptar que es hombre, no que le gusten los hombres, porque eso es otra cosa, sino que lo que es, entonces tiene un conflicto”

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Carmen Gloria Quintana: “No jueguen con nuestro Dolor»

He guardado un profundo y doloroso silencio al enterarme de los últimos días del gobierno anterior. Me siento en duelo. Si rompo mi silencio autoimpuesto se debe al hecho que se me hace insoportable que las más altas autoridades de un gobierno democrático realicen actos de tal envergadura, como es el burlarse del dolor de quienes precisamente lo dimos todo para recuperar la democracia.
Yo no soy la mujer símbolo a la que pueden usar para mandar recados sobre los delincuentes que han vulnerado los DD.HH., o la mujer símbolo con la cual se comprometió Bachelet al cierre de Punta Peuco, como si esto fuera una cuestión personal. Cuando debería ser toda la sociedad que a gritos pide su cierre. Que lejos estamos de la comprensión en plenitud de los DDHH.

Corrupcion

«La Ley Espejo de Nuestro Honor» (del Himno de Carabineros de Chile): La Caída de los Generales

«Por medios de comunicación se difunden muchas veces de manera irresponsable informaciones falsas”. Bruno Villalobos. Exgeneral Director de Carabineros (tras su “renuncia”)
¿Cuánto nos hubiésemos ahorrado en juicios y en dineros públicos si hubiéramos escuchado las denuncias de la prensa independiente?
Bruno, usted y sus camaradas olvidaron aquella frase de vuestro himno institucional que reza “La ley espejo de nuestro honor”.

Derechos Humanos

Organizaciones migrantes entregan carta a Piñera con propuestas y demandas

Una nueva ley migratoria con enfoque de Derechos Humanos, la creación de una institucionalidad sólida encabezada por un Servicio Nacional de Migraciones, el cumplimiento y aplicación de los instrumentos internacionales sobre migración y derechos humanos firmados y ratificados por Chile, y un combate al racismo, xenofobia y discursos de odio por parte del Estado,  son algunos de los puntos planteados por la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.