Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Derechos Humanos, Pueblo Mapuche

Camilo Catrillanca el reflejo actual de injusticias de siglos

El Mercurio señala en su editorial, el 24 de marzo de 1859, que “[…] Los hombres no nacieron para vivir inútilmente y como los animales selváticos, sin provecho del género humano; y una asociación de bárbaros tan bárbaros como los pampas o como los araucanos no es más que una horda de fieras, que es urgente encadenar o destruir en el interés de la humanidad y en el bien de la civilización […]”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

«Usted, Ivancito y Larraín, hoy Ministro de Justicia, defendían a ultranza Colonia Dignidad»

Hoy desgarran vestiduras y hablan de «terrorismo», «defensa de la legalidad», «fortalecimiento de la democracia», etc. pero se olvidan que hasta hace pocos años, siendo miembros del Congreso, defendían a brazo partido a organizaciones criminales, como Colonia Dignidad, responsable de torturas, asesinatos y desaparecimiento de ciudadanos chilenos y extranjeros, en un territorio que funcionaba como un estado propio dentro de  esto que llaman República de Chile. Ahí están las innumerables declaraciones firmadas por parlamentarios de la UDI y RN. El Presidente Piñera incluso declaró que «En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad», es decir, todos sabían lo que ocurría allí. ¡Hipócritas! 

Declaraciones, Derechos Humanos

Región de los Ríos_Declaración y Convocatoria: «¡Que los territorios se levanten!»

[…] se ejerce una política de represión y criminalización de los movimientos sociales, siendo de uso corriente el hostigamiento, la tortura, persecución, asesinatos y femicidios empresariales selectivos. Dentro de esta política destacar, por su actualidad, los casos de Alejandro Castro y Macarena Valdés; ésta estrategia política es similar a la desarrollada durante la dictadura cívico militar bajo la doctrina de seguridad nacional; aplicada con el fin último de contener las justas y dignas demandas por igualdad, libertad y justicia social de la población.
Plaza de la República, Valdivia. Viernes 15 de noviembre, 18:00 Horas

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Antes de renunciar y como condición para hacerlo, Boric debe exigir una ley que sancione a los que justifican el terrorismo de Estado

Antes de renunciar, y como condición de su renuncia, el diputado debe exigir que se apruebe una ley de ‘legitimidad política’ que objetive los cargos que se le han hecho a él y que permita demandar ante la justicia y expulsar a todos los parlamentarios y autoridades del Estado que se reúnan con criminales condenados; a todos los que siguen justificando, bajo cualquier concepto, las violaciones a los Derechos Humanos; a todos los que siguen encubriendo a actores y prácticas del terrorismo de Estado; a los que tienen discursos negacionistas y a los que han preservado un lugar en el Estado para la tortura.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

¡No puede ser cierto! Cheyre, de cómplice pasó a encubridor, en «Caravana de la Muerte». Pena: «3 años de libertad vigilada»

Ernesto Lejderman dice «Hay testimonios que dicen que Cheyre tuvo que ver con esos crímenes, son crímenes horribles, tremendos y este castigo siempre es poco para nosotros”. “Me hace daño ver a muchos hombres que han sido torturados, que no pueden trabajar, son ancianos y deben sobrevivir con una mísera pensión, eso sí me afecta mucho y creo que el Estado de Chile debiera poder corregirlo“

Denuncia, Derechos Humanos, Salud

Chile. Maneja un bus, llevando a su mujer: Ella padece Alzheimer y no tiene con quién dejarla

El caso de una pareja de adultos mayores ha causado conmoción pues, debido al avanzado Alzheimer que ella padece y los pocos recursos que tienen, él -Mario Nuñez (71)- la lleva todos los días a su trabajo como chofer de un microbús en la región de Coquimbo. Fresia Farías tiene 65 años y le detectaron Alzheimer hace cuatro. «Yo la he cuidado solo, pero se me ha hecho muy pesada la situación (…) hay veces que me dan ganas de autoeliminarnos»

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Presentación del libro: «Cazar al cazador»

Periodista Pascale Bonnefoy publica exhaustiva investigación sobre policías que capturaron a criminales de lesa humanidad.
Al entrar a la casa, los detectives se encontraron con Contreras sentado en un sillón. Detrás de él estaba su hijo, portando una pistola y vestido de militar, a pesar de no serlo. Sus escoltas pululaban alrededor, alertas.
¿Cómo está, don Manuel? —comenzó Castillo.
¿Qué te trae por acá? —preguntó Contreras, cortante.
Acá estamos, general. Venimos con una misión no muy grata para usted. Tenemos órdenes de llevarlo detenido a Santiago.
Contreras recogió un papel fax de un escritorio y se lo mostró. —Acabo de recibir un fax de mi general Pinochet y me está dando él la instrucción de que me regrese a Santiago. Me ofreció un helicóptero —dijo.

Derechos Humanos

PDI detiene a Demóstenes Cárdenas, ex agente de la dictadura que se encontraba prófugo

El ex uniformado se encontraba con su aspecto físico cambiado para evitar ser descubierto por las unidades policiales. Demóstenes Cárdenas, ex agente de la DINA que se encontraba prófugo de la justicia fue detenido este lunes por la Policía de Investigaciones (PDI) en la comuna de Padre Hurtado, Región Metropolitana. Era buscado por los delitos de secuestro y homicidio calificado en el marco de la Operación Colombo.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Alemania: Comienza juicio contra un guardia de las SS que hoy tiene 94 años de edad

Stutthof fue un campo de concentración cerca de Gdansk (hoy en Polonia). Allí los nazis actuaron con la misma crueldad que en Auschwitz, Bergen-Belsen, Buchenwald, Birkenau, Dachau o Treblinka, desde septiembre de 1939 hasta mayo de 1945. Alrededor de 110.000 personas fueron encarceladas en este campo de concentración, alrededor de 65.000 no sobrevivieron. Por algunas de las atrocidades que tuvieron lugar en el campo, un ex soldado de las SS que hoy tiene 94 años, tendrá que responder ante el Tribunal Regional de Münster a partir del martes.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La última batalla de Ana González

Ella dice que “la felicidad es la alegría de vivir, y que haya dónde dormir, dónde anidarse en una casita, tener hijos, que los hijos se eduquen, que todos los jóvenes estudien, que los niños sean felices y que los viejos sean bien cuidados por todo lo que han hecho en su vida. Yo creo que es muy difícil ser feliz en las circunstancias en que estoy, porque ser feliz es no saber de la infelicidad, y algunos muy cercanos se han dedicado a hacerme la vida imposible. Pero hay sonrisa, porque lo que la dictadura quiso es que yo, como tantas, nos fuéramos a la casa a llorar y quedarnos muy tranquilas. Pero no lo lograron”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.