Carlos Margotta: “Hay un manto de protección a Bruno Villalobos”
por Montserrat Rollano (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El abogado y presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos apuntó a la existencia de presiones por parte del Ejecutivo para que se revocara el procesamiento del ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, por la aplicación de tormentos con resultado de muerte al estudiante de la Universidad de Chile, Patricio Manzano, en 1985.

Sorpresa generó la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago de acoger el recurso de amparo presentado por la defensa del exgeneral director de Carabineros, Bruno Villalobos, y así revocar su procesamiento por aplicación de tormentos con resultado de muerte del estudiante universitario Patricio Manzano, en 1985.
Desde la defensa del ex uniformado argumentaron que fue procesado sin que existieran méritos o antecedentes que justifiquen esta medida. Versión que es contrarrestada por organizaciones de derechos humanos, quienes apuntan al ex mandamás de Carabineros como uno de los cómplices del delito.
Una de ellas es la Comisión Chilena de Derechos Humanos, cuyo presidente, Carlos Margotta, en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile aseguró que existieron “presiones” por parte del Ejecutivo para que Bruno Villalobos saliera impune en este caso.
“Ha habido una gran presión, fundamentalmente por parte del Poder Ejecutivo en relación a este caso. Tengo certeza de la presión que ha estado ejerciendo este Gobierno en función de cierto manto de protección a Bruno Villalobos”.

En ese mismo sentido, el también abogado de derechos humanos aseguró que desde la Subsecretaria del Interior “se le pidió derechamente al abogado que no alegara en el auto de procesamiento, lo cual es una clara interferencia respecto del rol que debe cumplir el programa (de derechos humanos) a través de los profesionales que lo integran”.
Margotta argumentó que la supuesta “protección” a Villalobos está dada por la defensa de la denominada familia militar por parte de un sector de Chile Vamos. “A mí no me sorprende para nada la defensa irrestricta que ha hecho este Gobierno respecto de éstas personas. En materia de violaciones a los derechos humanos ha habido siempre una defensa. Bruno Villalobos no salió (de su cargo) por el tema de derechos humanos” enfatizó.
El abogado aseguró que, luego de esta decisión, se podría apelar a la Corte Suprema, lo que va a depender de la actitud que los abogados del Programa de Derechos Humanos van a tomar respecto de este fallo.
“Lo que uno esperaría es que agoten todos los recursos que establece la ley para perseguir la responsabilidad, por la misma razón que se tuvo para solicitar el auto de procesamiento”.
Con sólo 21 años, Patricio Manzano cursaba primer año de Ingeniería en la Universidad de Chile. Al momento de su detención, el joven se encontraba realizando trabajos voluntarios en la localidad de Casuto, lugar donde fue detenido junto a otros 173 estudiantes.
Al momento de los hechos, Bruno Villalobos, de 25 años, era teniente de Carabineros y se encargaba principalmente del traslado de los detenidos. Este, es uno de los argumentos esgrimidos por su defensa para asegurar que el ex general director “no tiene ninguna participación punible en estos hechos”, como lo aseguró a La Tercera su abogado defensor, Ángel Valencia.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Carabinero asesina impunemente a joven en Panguipulli
por
4 años atrás 1 min lectura
Arabia Saudi: Quieren cortarle la cabeza y crucificarlo
por AVAAZ
10 años atrás 3 min lectura
Cuando los de abajo se odian: La lógica del racismo
por Jorge Majfud (Uruguay)
9 años atrás 6 min lectura
Jorge Mateluna: “Hemos vivido en cuerpo y alma lo terrible de la injusticia”
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Rechazo a las acciones de violencia contra personas y propiedad mapuche en la Araucanía
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
5 años atrás 2 min lectura
Más de 2 mil niños enviados a Suecia durante la dictadura cívico-militar
por Diego Ortiz (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.