España: A Pablo Iglesias no le perdonaron que mirara de frente al régimen del 78
“Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido”. La icónica frase de Malcolm X, asesinado en 1965 en Nueva York, en la actualidad está aún más vigente que cuando fue pronunciada. Y en España aún más.
La suspensión temporal de las patentes de las vacunas
Después de 26 años de conflicto, la suspensión sigue siendo un problema político importante porque las empresas farmacéuticas y otras empresas de ciencias de la vida de Estados Unidos y la Unión Europea, propietarias de la inmensa mayoría de las patentes de ciencias de la vida, siempre se han opuesto y siguen sin estar dispuestas, en medio de una pandemia mundial mortal, a aceptar la aplicación de excepciones que se consideran contrarias a sus intereses.
Documento secreto prueba que Ejército volvió a mentir a ministro de la Corte de Apelaciones
La investigación para el libro sobre la vida del capitán de Ejército, Rafael Harvey, llamado “La guerra de Harvey”, de próxima aparición, contiene un “documento secreto” que vuelve a evidenciar el modus operandi del Ejército para llevar a cabo intervenciones telefónicas a denunciantes de corrupción.
Weibel y espionaje del Ejército: «O Espina fue profundamente irresponsable o le mintió al Congreso»
En una nueva edición de #StockDisponible, Freddy Stock conversó junto a Mauricio Weibel, quien reveló detalles del espionaje del Ejército en su contra y el monitoreo que la misma institución llevaba a cabo sobre otros cinco periodistas: ¿Cuál fue el rol del ex ministro Alberto Espina en estos casos de espionaje? ¿Hubo responsabilidad del General Martínez? Esto, y más, solo en #ViaX.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Traiguén: Detienen con armas y explosivos a funcionario del Poder Judicial, hijo de exIntendente de Bachelet y exagente de la ANI
Una denuncia anónima por cosecha de plantas de marihuana en un domicilio particular de Traiguén, terminó con la incautación de armamento de guerra y explosivos plásticos en manos del funcionario del Poder Judicial, Juan Pirce, quien es hijo del exfuncionario de la ANI y exintendente de la Araucanía, Guillermo Pirce.
«Rati», el libro sobre la historia de un ex agente de La Oficina
Jesús Silva, ex tira, asegura que aprovechó un ofrecimiento realizado por personeros vinculados a la UDI, quienes le dieron trabajo y dinero a cambio de plantar pruebas falsas en el caso por el crimen del senador Jaime Guzmán. El ex detective responsabiliza de aquello al abogado Luis Hermosilla y al entonces diputado Andrés Chadwick.
Grabaciones de conversas telefónicas de Carabineros con narcos hablando de «negocios»
Documentos policiales reservados: al menos 40 carabineros fueron investigados por nexos con narcos y asaltantes entre 2014 y 2016.
Informes de Asuntos Internos de Carabineros indican que investigó al menos a 40 policías por vínculos con bandas de narcos y asaltantes entre 2014 y 2016. Los documentos incluyen audios de llamadas de carabineros que protegían a narcos, actuaban contra sus bandas rivales y se quedaban con dinero y droga decomisada..
«Piñera, Chile no es un casino de tu propiedad»
¿Por qué la Cámara de Diputados acusó “vista gorda” a la fiscalización de Casinos Enjoy? Los periodistas Sergio Jara y Héctor Cárcamo revelan la trenza de poder de los clanes más poderosos de #Sanhattan ¿Existió un salvavidas económico para LATAM?
El colmo de la sinvergüenzura: Bachelet sale a defender a la dictadora Añez
La neoliberal y ex presidenta de Chile y actual Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, pone en duda el accionar de la justicia boliviana para castigar a los golpistas.