Compañero Presidente Dr. Salvador Allende Gossens: Presente, Ahora y Siempre
“Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del Derecho burgués, defendiendo una Corte Suprema de Justicia que le había repudiado y que había de legitimar a sus asesinos, defendiendo un congreso miserable que le había declarado ilegítimo, pero que habría de sucumbir complacido ante la voluntad de los usurpadores, defendiendo la libertad de los partidos de oposición que habían vendido su alma al fascismo, defendiendo toda la parafernalia apolillada de un sistema que él se había propuesto aniquilar sin disparar un tiro…”
EE.UU.: A 5 años del 11-S
EE.UU. a cinco años del 11-S: Retroceso de Bush en América Latina
Pero quizá lo más notable sucedió en noviembre de 2005 en Mar del Plata, durante la Cumbre de las Américas. Allí los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) más Venezuela, enterraron definitivamente el ALCA….. Es cierto que a partir de ese momento la administración Bush emprendió una potente ofensiva para la firma de TLCs con varios países…. Pero los países decisivos de la región (Brasil y Argentina) han dado pasos significativos para revertir la situación de estancamiento y crisis del Mercosur.
Chile: Los distintos 11 de septiembre
Once de septiembre de 1973: Un día que estremeció al mundo
La conocida revista estadounidense “News Week” tituló el ocho de octubre, “Carnicería en Santiago” para dar cuenta de que su reportero había logrado ingresar en Santiago a la Morgue (depósito de cadáveres). Leamos:”En la planta baja yacían 150 cadáveres. En el piso de arriba había por lo menos otros 50 cuerpos. Todos estaban desnudos. En otro lugar, la Universidad Tecnológica, se había contabilizado 200 muertos. El periodista concluye: “Las cifras del depósito de cadáveres por si solas indican que el régimen está matando a 200 chilenos por día únicamente en la capital”
El 11 Nuestro y el de Ellos
El Tercer Mundo revive en Cumbre en La Habana: sólo los No Alineados pueden frenar al imperio
Chile siempre apoya los designios de EEUU en el seno de los No Alineados. Se incorporó al Movimiento en 1973 pero ratificó su adhesión en 1990, cuando Augusto Pinochet le entregó la “presidencia” a la Concertación de Partidos por la Democracia. Nunca un presidente chileno asistió a cumbre alguna de los No Alineados y Michelle Bachelet mantendrá esa tradición. Tampoco enviará al canciller Alejandro Foxley sino a Paulina Veloso, ministra de la Secretaría General de la Presidencia, y al vice ministro Alberto Van Klaveren, funcionario de carrera de la Cancillería.
La píldora en el circo de las mentiras
El movimiento de protesta en Israel es ilusorio
Desde el inicio del cese al fuego se ha desarrollado en Israel un movimiento de protestas cuya orientación es por el momento incierta. Incluyendo a numerosos reservistas del ejército israelí y sus familiares, las protestas atacan la forma en que el primer ministro Ehud Olmert condujo la guerra contra el Líbano. Para Gideon Levy, editorialista del diario Haaretz, pacifista y participante en la conferencia Axis for Peace, estas protestas no plantean las preguntas correctas y ocultan las responsabilidades colectivas.
México: ¿Perdimos?
La Alianza por el Bien de Todos ganó la elección y le fue arrebatada, lo que generó un agravio mayúsculo a la voluntad popular. Este es el afortunado error que la historia habrá de consignar como el parteaguas en el proceso de transformación del país. Al entusiasmo generado durante la campaña electoral -una verdadera movilización- le hacía falta objetivizar el agravio; hacerlo denominador común entre la gente movilizada. No creo que el propio López Obrador lo haya calculado de esta manera, aunque abonó eficazmente para ello.