Faride Zerán: «Es un deber del Estado garantizar el pluralismo informativo»
Anualmente el Estado invierte 4.315 millones de pesos en publicidad para la prensa escrita, concentrando dicha inversión mayoritariamente en los medios de El Mercurio -48 %, y COPESA (diario La Tercera y sus filiales) con un 29 %. Ello explica por qué hoy existen en Chile menos medios independientes que en dictadura y por qué ninguno de los medios ya nombrados se mantienen hasta hoy, o por qué revistas como Rocinante , luego de siete años en la calle , tuvo que cerrar ahogada por la falta de avisaje. Y me refiero a las empresas del Estado porque es un deber, al menos en democracia, garantizar el pluralismo informativo y la diversidad de visiones.
Esta Iglesia. Este mundo: el escándalo de los pobres
Los versos más tristes de esta noche

Perú: Y usted … ¿No será también indígena?
En realidad, la percepción sobre lo indígena sigue manteniendo una carga peyorativa. Curiosamente, muchos de quienes ensalzan las obras de los antiguos peruanos (por ejemplo, promoviendo que Macchu Picchu sea considerado parte de las nuevas Siete Maravillas del Mundo), sienten un total desprecio hacia los actuales indígenas.
Mientras este menosprecio persista, difícilmente se expresará con libertad una identidad indígena: por eso, muchos de quienes migraban a las ciudades intentaban ocultar su identidad, desde el idioma hasta la vestimenta.
Inflación y recesión: el infierno neoliberal
El neoliberalismo es la forma más radical de determinismo darwiniano: en el mercado sólo sobreviven los codiciosos, los avaros, los pillos, y otros, es decir, el pecado capital del llamado libre mercado es la avaricia, que siempre ha existido en la historia: baste recordar, solamente, al legionario Lúculo, quien atesoró millones, producto del robo a sus subordinados, o Francisco Guizot que decía, en pleno siglo XIX, “enriqueceos”, pero hoy, cuando el neoliberalismo reina en todo el mundo, la codicia y la avaricia son el modus operandi del capital.
De la Carta Pastoral a la sanción a un teólogo: El Papa ratifica su ortodoxia
Un día después de difundir un documento de fuerte contenido conservador, el Vaticano confirmó la sanción al teólogo de la liberación Jon Sobrino. El regreso a la era preconciliar. La exhortación apostólica “Sacramentum Caritatis” propone, entre otras cosas, el uso del latín y el canto gregoriano en las misas (“No podemos decir que en la liturgia sirva cualquier canto”), advierte que los divorciados no pueden participar de la eucaristía y establece claras restricciones para la participación litúrgica de los cristianos no católicos en la eucaristía de la Iglesia Católica Romana.
Agrocombustibles versus soberanía alimentaria
Aunque la cantidad de biodiesel o etanol que se puede obtener, varía con el tipo de cultivo, se necesitan enormes extensiones de tierra cultivable para producirlos. Con la cantidad de cereales que se necesitan para llenar el tanque de una camioneta se puede alimentar una persona un año entero. Además, la mayor parte de la energía producida, se consume en el cultivo y el procesado -en petróleo, agrotóxicos, riego, maquinaria, transporte, refinamiento. Según las condiciones y el cultivo, puede incluso dar saldo negativo.
Sombras de la inquisición

Más sobre fotógrafos, Allende y el Golpe
Su majestad la Ganancia
"La producción de biocombustibles -dice el comunicado- está basada en grandes monocultivos latifundistas, principalmente de caña de azúcar, lo que desfavorece la producción de alimentos y compromete la soberanía alimentaria nacional".
Para terminar, el MST lanza una advertencia clara y contundente al gobierno de Lula, paradójicamente impulsor del programa Hambre Cero: "No podemos mantener los tanques llenos y las barrigas vacías…"