Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

En Chile a balazos reprimen a estudiantes

La presidenta Bachelet, que suele hacer gárgaras con la inclusión y la participación en la democracia amordazada chilena, ha tirado al tacho de la basura las opiniones y posiciones que sostienen estudiantes, profesores y otros sectores sociales en esta materia. Hasta el momento la única repuesta que han encontrado los estudiantes de parte del gobierno de Bachelet y la Concertación, es una respuesta cada vez más violenta y agresiva de parte de los aparatos represivos  del Estado chileno, que en la movilización del miércoles pasado, oficiales de la policía militarizada chilena, ha respondido con balazos a los estudiantes como una forma de amedrentamiento.

Opinión

Quién Mató al Cabo Cristián Vera

El cabo Vera fue herido en medio de una salvaje balacera poco antes de medianoche. Su atacante se encontraba, dijo la policía, a 72 metros del agente. Algunos canales de televisión recuperaron la imagen del manifestante disparando su arma contra el policía. La bala habría atravesado el escudo de otro agente que se encontraba junto al cabo. Tras cruzar la lámina de fibra de cristal cambió de dirección y atravesó el casco del agente, perforó las paredes del cráneo, fracturó irrecuperablemente el cerebro del agente y volvió a perforar la otra pared del cráneo en su trayectoria de salida. No está claro si el casquillo hallado en el lugar es de la bala que hizo todo eso.

Opinión

‘La construcción de redes es la vía del futuro’

Entrevista a François Houtart
Hay muchos espacios de reconstrucción del campo popular, como en el aspecto de la lucha por la protección de la naturaleza, es decir de la biodiversidad, de las selvas, de las tierras, del agua, como dentro de la resistencia a la privatización de los servicios públicos, en sectores vitales, como el agua, la energía, el transporte, la salud, la educación. La organización de la resistencia popular en estos sectores es un factor ahora universal, pero no bastante construido de momento. La construcción de redes (por ejemplo Vía Campesina) y de redes de redes (por ejemplo con la campaña contra el ALCA, que reunió no solamente movimientos sociales diversos, sino ONG progresistas, iglesias, partidos políticos, gobiernos) es la vía del futuro.

Opinión

Infamia, Vergüenza y Esperanza

En Sucre, el 24 de mayo de 2008, más de veinte quechuas desnudados de la cintura para arriba, humillados y golpeados, obligados a enarbolar la bandera  blanca con la cruz de los tercios de España y con el emblema de los cruzados medievales. Violentados arrodillarse, besar el suelo y pedir perdón en voz alta: compelidos a vivar la “ciudad de los cuatro nombres” y maldecir al MAS; mientras ensordecían los gritos de “indios de mierda”, “llamas”, “desgraciados”….

Opinión

El invierno de la política

Llevamos 18 años de Constitución pétrea, casi imposible de cambiar y la Concertación se ha conformado sólo con recaucharla. El padrón electoral se ha mantenido viejo y sin cambios desde 1988. La mezquindad de los políticos, en especial de derecha, pero también de la Concertación, ha hecho imposible reformar el sistema electoral. Tenemos senadores y diputados casi vitalicios, en un alto porcentaje, y si alguien se lo enrostra, ponen cara de palo, como si hubieran comprado el sillón parlamentario como un bien personal. Los partidos políticos son la posesión de grupos feudales, con líderes que se reparten la jefatura.

Opinión

«¿Cómo se explica que importe más alimentar a los autos que a la gente?»

Entrevista al escritor Eduardo Galeano
«¿Qué autoridad tienen países que ni se han autocriticado de haberse enriquecido en el pasado con la esclavitud?», pregunta Galeano. «Se intenta ocultar que la venta de carne humana duró tres siglos; fue el negocio más próspero de las coronas europeas». Y en su libro Galeano relaciona ese pasado con la intolerancia actual, intolerancia ante el otro, ante el homosexual, ante el inmigrante, intolerancia ante aquel de color de piel distinta. «¿Y si Adán y Eva eran negros?, planteo en el libro. Porque los humanitos venimos todos de Africa, en eso no hay divergencia de los expertos.

Opinión

Gringos y Cubanos

Los “milicos” estadounidenses dicen que se dedicarán a perforar pozos de agua, reparar escuelas y ofrecer asistencia médica a los peruanos de las montañas del Vrae, en Ayacucho, una zona cocalera conocida por haber albergado a Sendero Luminoso (todavía andan por allá unos 300 guerrilleros). Lo que extraña (pensando con ingenuidad) es que para arreglar escuelas y regalar consultas médicas, los gringos llegan cargando fusiles de largo alcance M 16 y ametralladoras de combate MAC.

Opinión

Partidos Peter Pan: Unión Demócrata Independiente y Democracia Cristiana

En la actualidad, los socialistas ex Mapus Enrique Correa, José Antonio Viera Gallo y José Miguel Insulza, entre otros intentan, según ellos, realizar un salvataje a la Democracia Cristiana similar al del Partido Demócrata italiano, para evitar que sectores de este disuelto Partido apoyen al derechista Berlusconi. La idea chilena sería formar un partido transversal, que reúna a toda la Concertación y, de esta forma, evitar la sangría a causa de la fuga de algunos demócrata cristianos hacia derecha. La idea es bastante antigua, pues viene desde el primer gobierno de la Concertación, sin embargo, ningún partido está dispuesto a disolverse en un conglomerado de vida incierta, que una a humanistas cristianos con humanistas laicos.

Opinión

Bolivia: Manchas negras en la Ciudad Blanca

El Comité Interinstitucional de Sucre […] ha organizado grupos de choque que ahora se movilizan para golpear a cuanta gente no comparta la tiranía de sus ideas.
¿En qué ha quedado el "valor" de los estudiantes que ahora lo usan para golpear a mujeres o indígenas indefensos? ¿Por qué su valentía surge del actuar como ciega manada? ¿Quién mueve y convence a estos valerosos estudiantes que actúan como grupos de choque fascistas que ahora humillan y atacan la dignidad de las personas? ¿Quiénes los asesoran? ¿Por qué, si reclamaban algo justo, no dejaron que las diferencias se resuelvan pacíficamente?

Opinión

Se desgrana el choclo en la UDI

Hernán Larraín, abandonado y solitario, se aleja de la presidencia del partido y surge la lucha enconada entre ‘coroneles’ y ‘santones’, apodos  asertivos que se corresponden perfectamente con el alma de esa tienda, que siempre se ha movido entre militares y beatos.  El renunciado presidente se identifica con los últimos (‘santones’), pues fue formado en tal línea por el mismísimo Paul Schäffer en Colonia Dignidad, ‘balneario’ que acostumbraba visitar periódicamente durante la dictadura y que, además, defendió con dientes y muelas cuando la justicia se dejó caer sobre los dirigentes nazis de la mal llamada “Villa Baviera”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.