No aman la vida
El problema no es la Tierra. Ella puede continuar sin nosotros, y continuará. La magna quaestio, la cuestión magna, es el ser humano, voraz e irresponsable, que ama más la muerte que la vida, más el lucro que la cooperación, más su bienestar individual que el bien general de toda la comunidad de vida. Si los responsables de las decisiones globales no consideran la inter-retro-dependencia de todas estas cuestiones y no forjan una coalición de fuerzas capaz de equilibrarlas, entonces sí estaremos literalmente perdidos.
Wall Street y la salud de las personas y del mundo
La esencia del capitalismo es hacer ganancia, la perversión del capitalismo es hacer ganancia a como de lugar y es esto lo que han hecho los banqueros y financistas de la calle Muralla. Han transgredido las reglas que ellos mismos, a través de su gobierno, habían fijado, dar préstamos con un respaldo, dar préstamos a quienes podía pagar. Dieron préstamos sin respaldo a quienes no podían pagar, las deudas de estas personas, considerados como simples números, fueron vendidos a compañías de papel, propiedad de los mismos bancos.
Chile: ¿Y en vez de la AFP, qué?
Trabajadores de todos los sectores económicos abrazan la demanda de un nuevo paradigma previsional completamente antagónico al impuesto durante la dictadura y uno de cuyos ingenieros principales fue José Piñera, ministro de Pinochet.
Paulatinamente y desde abajo, aumenta el consenso social respecto de la debacle del sistema de AFP, fundado en la capitalización individual y la puesta de los ahorros de más de 6 millones de trabajadores en bolsas especulativas extranjeras contaminadas por la crisis mundial de origen norteamericano.
Del «republicanismo bananero» a la crisis alimentaria
A propósito de Henry
En 1904, el escritor y humorista estadounidense O. Henry, publicaba su obra Cabbages and Kings, en la que acuñaba por primera vez el término “república bananera” (Banana Republic). Lo hizo para referirse a Honduras, ya que en aquella época hablar de república era como decir dictadura. ¿Se basaría Henry en la figura y obra del magnate bananero Sam Zemurray, que por esos años desembarcaba en dicho país para sembrar los bananos que darían vida a la Cuyamel Fruit Company?
La navidad negra de Chile y la respuesta de los trabajadores
Las pérdidas de los ahorros previsionales de los cotizantes chilenos en el sistema de AFP fundado en dictadura militar equivalen a más de 1000 (mil) teletones. Son casi 28 mil millones de dólares que producto de la especulación financiera de los fondos de los cotizantes patrocinada por la Reforma Previsional de Bachelet han simplemente desaparecido. De la incredulidad a la protesta, y de la protesta a la propuesta, los trabajadores no duermen.
El riesgo de querer quedarse en Colombia
A propósito de una cuña en TV
Una cuña, o spot de publicidad, ampliamente difundida internacionalmente y patrocinada por el gobierno colombiano que busca promover el turismo hacia ese país, les dice a los potenciales turistas que los visitan o quieran visitarlos que corren un riesgo: el de que se quieran quedar en Colombia. Esta campaña pretende también mostrarle al mundo los importantes avances que ha tenido el país en materia de seguridad, economía y calidad de vida.
¿Economía y sociedad o macroeconomía y corporación?
La analogía señalada en el título: ¿Economía y sociedad o macroeconomía y corporación? Da señales respecto de la analogía existente entre el sentido común y el sentido experto, y a su vez entre una economía real que todos manejan, y una economía especulativa, economía casino como se la ha llamado, que sólo la entienden los que están habilitados como agentes y economistas a manipular dichas esferas.
El regreso de Germán Cofré, un desaparecido que no murió
Hace siete días atrás Adolfo cumplió 62 años y me gustaría mucho verlo regresar a casa, con vida; también me gustaría ver a Cortazar, a Mancilla, a Atilio, a Dagoberto, o a Larravide, mis amigos. ¡Claro que me gustaría verlos regresar de esta larga noche!, caminando, hablando, y que parados en la puerta nos dijeran ¿sabes quién soy yo?
Lamentablemente no es posible que lo hagan, porque a todos los hallamos sin vida y sepultamos sus restos mal heridos.
Derecha chilena, neoliberalismo y populismo
Más por la división de la Concertación que por sus propios méritos, la derecha chilena parece tener una oportunidad de llegar a la presidencia de la república. Sebastián Piñera, seguramente, hará gala de un populismo e irresponsabilidad que le caracterizan: nada le costará derrochar la plata fiscal sin aportar, de su bolsillo, ni un peso. Los carneros que voten por él no saben al despeñadero al que será conducido el país.
Mi nombre es crisis
Existe amenaza de crisis del petróleo; gobernantes y empresarios sienten pánico ante la posibilidad de no poder alimentar a los 800 millones de vehículos que ruedan sobre la faz de la Tierra.
El año pasado, debido al aumento del precio de los alimentos, el número de hambrientos crónicos subió de 840 millones a 950 millones, según la FAO; pero ¿quién se preocupa de alimentar a miserables?