26 de junio, cumpleaños del Presidente Salvador Allende
Lo que aportara el gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular en Chile, entre 1970 y 1973, para el proceso revolucionario latinoamericano, es imprescindible rescatar del olvido en que ha sido sepultada por el inmenso aparato propagandístico de la derecha tanto dentro como fuera de Chile.
Allende en mi memoria
«Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregaramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.»
Unidad Popular, Balnearios Populares, «para aquellos que nunca vieron el mar»
18 de junio de 2023 Para aquellos mal nacidos que hablan de ‘las terribles violaciones de los derechos humanos en el gobierno de Allende’ (Mensaje p’al cabro chico en…
Regreso a Dawson después de 50 años del golpe de estado civil militar
Ya casi no quedan huellas de las bases de las barracas, las que se han ido borrando después que en alguna fecha que no conozco, alguien diera la orden de desmantelarlo todo, como si se pudiera borrar así la memoria histórica. Me costó establecer donde estuvo ubicado el portico de entrada, que en aquellos tiempos parecía marcar geométricamente el rectángulo del campamento.
La Memoria Histórica es un espacio para reconocer a quienes lucharon en contra de la dictadura
16 de junio de 2023
Para mantener viva la memoria histórica y terminar con las mentiras que hasta ahora han justificado las atrocidades cometidas, Chile necesita de un Estado que siente las bases para que los poderes públicos lleven a cabo políticas dirigidas al conocimiento de nuestra historia y al fomento de la memoria democrática.
«EL ’75»: Un libro sobre la Historia de los Detenidos Desaparecidos, escrito mientras los hechos ocurrían, en 1975
Las páginas que lo contienen fueron escritas en 1975, a medida que transcurrían los hechos narrados; en palabras más simples: fueron producto de un momento histórico muy especial y —como se acostumbra a decir—, garabateadas a la grupa de los acontecimientos. Constituyeron, sin embargo, parte de un ambicioso proyecto que jamás llegó a concretarse, pues nuestra intención era entregar una ‘Historia de los Detenidos Desaparecidos’ construida a partir de los sucesos que enfrentábamos y experimentábamos a diario. No nos fue posible hacerlo.
Chile. Los Detenidos Desaparecidos de la fábrica de CCU Limache: Cuando los trabajadores estuvieron al mando
11 de junio de 2023 Tras 30 años de mantenerse clausurada la fábrica original de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) en la ciudad de Limache, V Región, el…
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.