Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis, Denuncia

El secreto informe tributario de los súper ricos que el SII hizo desaparecer

“El ocultamiento del Informe de Gasto Tributario de 2005 por parte de la dirección del servicio, constituye un hecho de la máxima gravedad. Deja en claro que se sustrajo información del debate público justo en el momento en que era más necesaria, en función de validar una postura absolutamente subordinada a los designios del Gobierno de turno”, dice Insunza. “Eso no corresponde a un servicio de carácter autónomo y técnico, ni responde a su tradición histórica”.

Análisis, Derechos Humanos, Politica

Cuando los Generales se sienten orgullosos…

No son 30 pesos, son 30 años, reza la consigna. Pero, en realidad son 46 años de soportar el atropello SISTEMÁTICO de los derechos humanos, sociales, laborales, políticos y ambientales. Lo real, lo concreto, es que la dictadura nunca cesó. Podríamos dividir estos 46 años en tres etapas. La primera, una dictadura que requería la aplicación de una política de terrorismo de estado para poder desbaratar la implementación de un proceso revolucionario liderado por Salvador Allende, dentro de la institucionalidad capitalista, aprovechando los escasos espacios ofrecidos por esta. Para, inmediatamente después de esto,  instalar un sistema neoliberal.

Análisis

¿Provocará la trama ucraniana el ocaso de Donald Trump?

Según recoge el portal ruso mundo sputniknews.com citando al diario The Boston Globe , “está prevista la pronta aparición del Instituto Quincy, think tank patrocinado por los multimillonarios George Soros y Charles Koch para terminar con las guerras sin fin de EE.UU. y cambiar su política exterior”, lo que se traducirá en una drástica reducción en los presupuestos de Defensa. En consecuencia, la segunda fase de la trama diseñada por la Alianza Democracia (DA) de George Soros sería truncar la carrera política de Trump mediante un impeachment por la trama ucraniana y tras la victoria del candidato demócrata en las Presidenciales del 2020, lograr que EE.UU. retome la senda de las seudodemocracias tuteladas por el verdadero Poder en la sombra (Cuarta Rama del Gobierno).

Análisis, Pueblos aborigenes, Pueblos en lucha

Bolivia, Golpe de Estado, Dictadura cristiana y genocidio en ciernes

Luego de la ruptura violenta del gobierno constitucional, en Bolivia se instauró una Dictadura letal cívico-cristiano-militar, que en cuestión de horas, devolvió a Bolivia, a las épocas más oscuras de la “venganza racial y religiosa”. La autoproclamada Presidenta Añez, respaldada por la Biblia, Cristo y Donald Trump, desata una de las iras religiosa raciales fundamentalistas más sanguinarios contra todo lo que “aparente y respire” a indígena en resistencia. No sólo masacran colectivos indígenas, sino que por Decreto liberó de responsabilidad penal a todo militar que asesine a indígenas. Al parecer, la consigna es: “Mata más indios y sé más patriota y cristiano”

Análisis

Chile: el despertar del león herido

En una coyuntura tan crítica resulta especialmente lamentable la situación de la Iglesia jerárquica. La Conferencia Episcopal emitió un tímido primer comunicado que pasó casi inadvertido. Algunos obispos han reflexionado denunciando la violencia y la quema de recintos sagrados, y la propia Conferencia, tras reunirse de emergencia, emitió el 12 de noviembre un mensaje implorando el término de la violencia y la apertura a un diálogo amplio sin exclusiones. Entretanto la conferencia de religiosos, algunas congregaciones y grupos laicales comprometidos se han pronunciado con decisión frente a las causas y perspectivas de la conmoción social.

Análisis

¿Por qué rechazar el acuerdo “parlamentario»? ¿Cómo avanzar más allá?

Es necesario rechazar este acuerdo, en primer lugar, porque ha surgido de una instancia completamente informal constituida a espaldas de todo canal de representatividad democrática. No es un acuerdo del Parlamento, como institución. No está firmado por todas las fuerzas políticas presentes en el Parlamento. Tampoco es un acuerdo formal entre un grupo de partidos políticos. Incluso algunos de sus firmantes han sido cuestionados por los propios movimientos políticos que se supone representan. Lo que ha ocurrido es que un simple grupo de parlamentarios, a título particular, se han arrogado la representatividad de sectores enteros de la sociedad, sin la menor consulta. Dado lo anterior resulta necesario un diálogo entre Unidad Social y el Parlamento.

Análisis

Estudio de opinión en un país que se desarmó y busca caminos para renacer

Presentamos a Ustedes este estudio de opinión realizado por la empresa CADEM. Lo hizo por encargo de ICARE. Para que vea y escuche con atención y cuidado es necesario que sepa antes  ¿Quién es ICARE? Según propia definición: «ICARE es una corporación privada sin fines de lucro e independiente de intereses gremiales y políticos, fundada en 1953 por empresarios y profesionales vinculados a diversos sectores de la actividad económica nacional con el propósito de promover la excelencia empresarial en el país. Resulta interesante escuchar como ellos ven el país y el porqué de las luchas de nuestro pueblo (según ellos son sólo los jóvenes y lo hacen para sentirse juntos, partes de algo, aunque en algunos momentos se les escapa la verdad al 90%). Vealo, vale la pena. Ven buena parte de la verdad. ¿Se atreverán a ver y aceptar las salidas?.

Análisis

La revolución (chilena) de octubre. Sus causas

Es posible que Chile sea la primera nación del orbe en adquirir el carácter de revolución en ciernes, algo que debería comenzar a suceder  (si es que no está ya sucediendo) en otras formaciones sociales del planeta. Lo cierto es que no es casualidad esa frase que aparece, repetida, en muchos de los rayados del gran Santiago: ‘El neoliberalismo nació y murió en Chile”. Tiene rasgos peculiares, como lo señala Manuel Castells en la conferencia que diera el pasado sábado 09 de noviembre en la ciudad de Valparaíso pues: “Hay una crisis de legitimidad política en el sentido de que la mayoría de los ciudadanos del mundo no confían ni en los partidos políticos ni en los gobiernos ni en las instituciones financieras ni en los medios de comunicación. Y tampoco en instituciones que tenían una cierta autoridad moral, como la Iglesia Católica[]”

Análisis, Pueblos aborigenes

Golpe de Estado en Bolivia, de los conservadores y racistas

El racismo en Bolivia es el amante más viejo de la política conservadora.
En esta columna el periodista César Hildebrandt da su opinión sobre lo ocurrido en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia y la toma de mando de Jeanine Áñez. El reconocido periodista hace un análisis de la importancia histórica del gobierno de Morales y expone como la derecha conservadora siempre menosprecio la cosmovisión andina, y ve ahora una oportunidad de regresar al poder.

Análisis

Chile: El ocaso de una estrella

Lejos ha quedado el protagonismo del gobierno chileno en el Grupo de Lima, instancia creada por 13 países latinoamericanos y Estados Unidos, en agosto de 2017, para presionar por un cambio de gobierno en Venezuela; en la creación del Foro para el Progreso y Desarrollo de Sudamérica (Prosur)[2] en reemplazo de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) el pasado 22 de marzo; así como en la abortada trama de ayuda humanitaria a Venezuela organizada por Estados Unidos para ser entregada a través de la frontera con Colombia que tuvo en vilo a la región en febrero. La explosión social, que ha iniciado ya su cuarta semana, ha traído abajo no solo el pedestal sobre el que se erigía el éxito de su modelo neoliberal, sino también su rol articulador con los países aliados de Estados Unidos en la región.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.