Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Autor: Redacción piensaChile

Noticias

Protesta minera en España: 40 días encerrados a 3.000 metros de profundidad

Los mineros exigen que se cumpla el acuerdo pactado por el que las ayudas al sector se reducen anualmente un 10%, en lugar del 63% impuesto para este año.
Encerrados en una superficie de 40 metros cuadrados, durante 40 días, a 3.000 metros de profundidad. Son pocos los valientes que osarían protestar bajo estas condiciones. Sin embargo, en la provincia de León, al norte de España, siete mineros han decidido manifestarse de este modo en contra de los recortes estatales en este sector.

Opinión

¿Por que se alza el marxismo de nuevo?

El conflicto de clases que antes parecía tan sencillo. Marx y Engels escribieron en el segundo libro más vendido de todos los tiempos, El Manifiesto Comunista: «La burguesía produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables» (El libro más vendido de todos los tiempos, por cierto, es La Biblia, que sólo se siente como si fuera 50 Shades of Grey).

Opinión

La híper industria cultural en América Latina

Las sociedades de América Latina están siendo sacudidas por una mutación de alcance planetario que pone en tensión sus más preciadas tradiciones y, en el límite, su cultura toda. Se advierte en todas las grandes urbes de nuestro continente una arremetida tecno-económica, cultural y política que va desplazando y desestabilizando las grandes instituciones sobre las que se forjó buena parte de nuestra historia.

Declaraciones

“Evitemos la violación de los derechos de los trabajadores colombianos”

Carta abierta a la Unión Europea
Hemos escuchado de parte de los funcionarios del gobierno colombiano de la firma de un Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Colombia, así mismo, que una de las condiciones para su aprobación es el completo respeto de parte del gobierno y los empresarios colombianos de los derechos de los trabajadores. […] queremos poner en conocimiento de los parlamentarios, de los gobiernos, de las organizaciones de los trabajadores de Europa y de los defensores de los derechos humanos de ese continente, del mas vil atropello que se haya cometido con los derechos de los trabajadores [..]

Iniciativas

Jornada de movilización nacional este miércoles 11 de julio

Exactamente, hace 41 años atrás, un 11 de julio de 1971, el conjunto del Pueblo chileno definió hacer uso de su real soberanía y a través de los mecanismos jurídicos de la época, decidió Nacionalizar el Cobre, nuestro principal recurso natural, viga maestra de nuestro desarrollo, “el sueldo de Chile”. Con ese hecho, trascendental, se sentaban las bases materiales para ejercer un gran salto cualitativo en todos los planos de la vida social. Esa valiente decisión afectó los intereses de USA, al conjunto del imperialismo, que no vaciló un segundo, en conjunto con la reacción interna, en infligir un castigo brutal a quienes habían cometido dicha osadía. Ver también textos en francés e inglés

Noticias

Longueira impone a diputados desprolijidad y populismo para aprobación “express” de Privatización de los peces

Longueira intenta que en pocas horas los diputados de la Comisión de Pesca de la Cámara despachen las más de 800 indicaciones que tiene su proyecto de privatización de las pesquerías nacionales. Para esto impuso un singular acuerdo para que en las discusiones de los diputados no ingresen dirigentes de la Comisión Nacional de Pescadores Artesanales, cuestión que fue aprobada por la diputada socialista Clemira Pacheco.

Noticias

México: La megamarcha

Todo parece indicar que más mexicanos repudian a Enrique Peña Nieto que los que lo apoyan. Absolutamente nadie festeja en las calles su aparente triunfo. Al contrario, ríos de jóvenes han salido a expresar su rechazo a la imposición de un nuevo presidente que pretende desandar los pocos avances que hemos construido en materia democrática. Más personas participaron en la megamarcha este sábado que en el cierre de campaña de Peña Nieto hace dos semanas en un Estadio Azteca lleno de acarreados.
Vea video

Análisis

El gobierno reconstruye la Doctrina de la Seguridad Nacional

Referirse a la seguridad y la defensa es complejo, porque son temas que no han sido transparentados del todo ante la ciudadanía, por ello arrastran la historia negativa del pasado reciente y la imagen de las FFAA vinculadas a las violaciones de los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar.
Por tal razón la sensación ciudadana, en lo que respecta a la capacidad efectiva de los gobiernos postdictadura para situar a los militares bajo su autoridad, es de desconfianza y ello tiene sus razones.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.