Los amos de la prensa en Chile
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
«No es difícil contemplar como los medios de comunicación fabrican y moldean la opinión pública y las leyes. Los políticos son productores, los votantes consumidores y los medios de comunicación se han apropiado del papel cada vez más importante de guardianes de la arena política (…). Los que encarnan de una forma estándar la democracia representativa están ahora totalmente desprovistos de poder a este respecto y no pueden hacer otra cosa que adaptarse a las órdenes de sus nuevos dueños».
Venezuela y más allá: www.aporrea.org
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 9 min lectura
Entrevista con el co-fundador de la página venezolana, Gonzalo Gómez Freire.
«Existen criterios y parámetros consensuados. Todo lo que publicamos está dentro de la defensa del proceso revolucionario venezolano y de las luchas antiimperialistas y antineoliberales, democráticas, sobre reivindicaciones populares, nacionalidades oprimidas, derechos humanos que dan los pueblos en el área nacional e internacional. En Venezuela existe un amplio espectro de muchos matices. Tenemos gente que tiene críticas y cuestionamientos bastante agudos dentro del marco del proceso, hasta posiciones que justifican todas las políticas del gobierno. Todo ello aparece en Aporrea.»
“Los historiadores recuerdan lo que otros quieren olvidar”
por Martín Granovsky (Argentina)
13 años atrás 19 min lectura
“Sigo en la izquierda, sin duda con más interés en Marx que en Lenin. Porque seamos sinceros, el socialismo soviético falló. Fue una forma extrema de aplicar la lógica del socialismo, así como el fundamentalismo de mercado fue una forma extrema de aplicación de la lógica del liberalismo económico. Y también falló. La crisis global que comenzó el año pasado es, para la economía de mercado, equivalente a lo que fue la caída del Muro de Berlín en 1989. Por eso me sigue interesando Marx. Como el capitalismo sigue existiendo, el análisis marxista aún es una buena herramienta para analizarlo.”
Reprimen a Trabajadores de Empresa Refax Chile en Huelga
por CGT (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Trabajadores de Empresa Refax Chile, que han dado inicio a su huelga legal, comienzan a ser duramente reprimidos por la policía quienes quieren impedir el desarrollo de la huelga legal.
La empresa está ubicada en Puerto Santiago 198, Ciudad empresarial Pudahuel (detrás de Toyota, por Americo Vespucio)
Urge apoyo y cobertura,
No disponemos de mas antecedentes que los que recibimos la denuncia por teléfono hace algunos minutos.
Atentamente
C.G.T. CHILE
Mala pesca, la depredación pesquera en Chile
por Periódico Resumen / El Radical Libre
13 años atrás 2 min lectura
El colapso de una industria [video de 68 min.]
Hoy, los océanos están amenazados por una gran cantidad de actividades humanas producto de la voracidad propia de un sistema económico e ideológico que los necesita como fuente de recursos y como basurero para sus procesos de acumulación de capital. Una de estas actividades es la sobreexplotación pesquera en todo el mundo.
La verdadera razón por la cual EE.UU. utilizó armas nucleares contra Japón
por Washington's Blog (Information Clearing House)
13 años atrás 20 min lectura
El almirante William Leahy –el miembro de más alta graduación de las fuerzas armadas de EE.UU. desde1942 hasta su retiro en 1949, quien fue el primer jefe de facto del Estado Mayor Conjunto y que estaba al centro de todas las principales decisiones militares de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial– escribió (pg. 441): En mi opinión el uso de esa cruel arma en Hiroshima y Nagasaki no fue una ayuda material en nuestra guerra contra Japón. Los japoneses ya estaban derrotados y se disponían a rendirse debido al efectivo bloqueo marítimo y los exitosos bombardeos con armas convencionales.
Las posibilidades letales de la guerra atómica en el futuro son aterradoras. Mi propio sentimiento era que al ser los primeros en utilizarla, habíamos adoptado un estándar ético común a los bárbaros de la Alta Edad Media. No me enseñaron a hacer la guerra de esa manera, las guerras no se pueden ganar destruyendo a mujeres y niños.
La hipocresía y la falta de ética merodean la Diócesis de Iquique
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
La verdad es que tengo sentimientos encontrados como cristiano y ciudadano común. Siento pena e impotencia por los acontecimientos sucedidos, sobre todo al comprobar que somos muy, muy vulnerables como seres humanos. Pero no sólo vulnerables a estos hechos tipificados como de “abusos sexuales”, sino también a los temas referidos al “poder” y la forma de como lo ejercemos en la sociedad. No me gustaría estar en el lugar del ex – Obispo. Debe ser un momento muy doloroso y complejísimo para él y su familia. Hay una máxima moral muy elocuente y clara: cada acto o actitud en la vida conlleva consecuencias posteriores.
Cuba y la línea correcta
por José Steinsleger (México)
13 años atrás 4 min lectura
Entre algunos intelectuales latinoamericanos (¿marxistas?) que explican las idas y venidas de la revolución cubana, el verbo deber y necesitar se conjuga cada tres renglones. “Cuba debe… Cuba necesita”, etcétera. ¿A qué obedece esta fijación?
Llevo aprendido que las grandes revoluciones modernas fueron siete, y siete las formas de poder que cuestionaron: la estadunidense desafió el orden colonial; la francesa, el divino; la haitiana, el esclavo; la rusa, el capitalista; la china, el feudal; la mexicana el racial, y la cubana el orden imperialista mundial.
Venezuela: ¿Es qué no hay nadie más?
por Mariadela Linares (Venezuela)
13 años atrás 3 min lectura
Entre ocho millones de venezolanos tiene que haber muchas manos competentes, eficientes, comprometidas, revolucionarias, honestas por sobre todas las cosas, capaces de relevar a los que no lo han hecho bien. No es posible que sigamos viendo siempre las mismas caras, los mismos sujetos que se rotan de un cargo a otro, de la Asamblea a los ministerios o a las gobernaciones, en un enroque constante que le resta credibilidad a la promesa de la continuidad de los proyectos.
Temuco: Comunero mapuche en huelga de hambre es atendido de urgencia tras sufrir paro cardíaco
por Medios Nacionales
13 años atrás 2 min lectura
La noche de este domingo la vocera de los comuneros mapuche en huelga de hambre, Carolina Marileo, confirmó que Leonardo Quijon de 20 años fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco tras sufrir un paro cardíaco. Hace más de 48 horas había transformado su Huelga de Hambre, en Huelga de Hambre Seca.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
14 segundos atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
2 días atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
14 segundos atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Nuestras redes sociales