Virtual impunidad en Caso Huber
por Felipe Portales (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
05 de diciembre de 2012
Huber era el encargado de Exportaciones e Importaciones de Logística del Ejército y estaba siendo investigado por la Justicia por la venta ilegal de armas a Croacia -efectuada secretamente por el Ejército, en contravención de resoluciones expresas de Naciones Unidas- cuando “desapareció” de la casa de unos amigos en el Cajón del Maipo el 29 de enero. El 20 de febrero fue encontrado un cadáver en el río Maipo (La Obra).
Jesús y los discapacitados
por José Mª Castillo (España)
13 años atrás 3 min lectura
Este año celebramos los cristianos “el año de la fe”. Pero, en esta España en que vivimos, tal como está gestionada y gobernada, un país en el que los enfermos, los discapacitados, las personas limitadas, tienen cada día menos ayudas, menos esperanzas de recibir las atenciones que necesitan, ¿en qué creemos? ¿en el Evangelio o en el dinero? Nos dicen los políticos que no hay más remedio que recortar los presupuestos del Estado. De acuerdo. Será verdad, si así lo dicen quienes saben lo que dice. Pero la pregunta, que nos deben contestar es muy sencilla y despiadada. Recortar, sí. Pero, ¿a quién se le recorta? ¿Precisamente a quienes menos tienen y a quienes más lo necesitan?
Políticos del montón
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
La línea divisoria que finalmente demarque los límites marítimos entre Chile y Perú no será más que una raya imaginaria o cartográfica que en nada podrá afectar la verdadera soberanía que las poderosas industrias pesqueras ejercen en nuestro común Océano Pacífico. Para que no haya dudas, el actual Gobierno y la mayoría de nuestros representantes en el Parlamento, cierran en estos días la discusión de una nueva Ley de Pesca en la que nuevamente un puñado de familias se asegura privilegios de explotación por otros 20 años renovables de nuestro mar.
Carabineros reprimieron a discapacitados que protestaban al exterior del teatro Teletón
por El Clarin (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Organizaciones de discapacitados acusaron haber sido fuertemente reprimidos y expulsados por Carabineros cuando protestaron en las afueras del teatro Teletón, durante la noche inaugural del evento benéfico del mismo nombre, incluso terminando uno de los manifestantes golpeado en el suelo.
A propósito del fallo de La Haya y la Ley de Pesca
por Hugo Farias Moya
13 años atrás 3 min lectura
Hace unos días atrás se reunieron los ex presidentes Concertacionistas (Aylwin, Frei y Lagos) con el actual mandatario de Chile Sebastián Piñera para analizar el posible escenario de nuestro país y las acciones a seguir a propósito del fallo de La Haya que tiene a Chile y Perú enfrascados en los límites marítimos. Ha llamado la atención el tono de la declaración conjunta de todos ellos. “Defenderemos nuestro mar con toda la fuerza”.
174 países instan a Israel a que “se una al Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) sin demora”
por Comunicaciones RT
13 años atrás 2 min lectura
El documento titulado ‘El peligro de la dispersión de las armas nucleares en Oriente Medio’ subraya que el estado hebreo se ha convertido en el único país en la región que no forma parte del NPT y lo exhorta a que abra todas sus instalaciones nucleares para que sean inspeccionadas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Con 174 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones, la Asamblea General de la ONU aprobó este lunes una resolución que urge a Israel a que se una al Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT).
La guerra de los drones
por Salvador Capote (AlaiAmlatina)
13 años atrás 6 min lectura
Se dice, además, que la principal ventaja militar de los drones consiste en que sus pilotos, incluyendo algunos que nunca han volado aviones reales, se sientan en cabinas a medio mundo de distancia, tal vez en alguno de los tráileres de la Base Aérea de Creech, cerca de Las Vegas (uno de los principales centros de dirección de los “Predators”), a buscar en las pantallas de sus computadoras los posibles blancos.
Chile: A mitad de camino
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Sostener que las demandas planteadas por los movimientos sociales y algunos grupos políticos en torno a una reforma constitucional profunda son pura demagogia y populismo de adictos a “fumar opio”, está delatando la falta de visión histórica y política de nuestras elites. El proceso democrático inaugurado con la salida del dictador Augusto Pinochet ha entrado en una nueva etapa en la sociedad chilena. De manera que las soluciones “institucionales” que funcionaron hace dos décadas ya no son viables y no es cierto que nuestro país esté cambiando para mejor.
Religión enferma y tóxica…
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Pero también una religión puede enfermar y volverse tóxica cuando -uno o varios de sus integrantes- transgrede conscientemente cualquier derecho humano fundamental descritos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los Convenios Internacionales suscritos, en este caso, me refiero a los atropellos y agresiones relacionados a los abusos sexuales contra menores de edad.
El no miembro que observa y festeja
por Emilio Cafassi (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
En su libro “Los orígenes y fundamentos del cristianismo”, Kautsky, adelantándose dos décadas al estalinismo, se preguntaba a principios del XX si al movimiento revolucionario marxista de entonces no podría ocurrirle algo similar a la conversión de la religión cristiana de una ideología subversiva en un instrumento de dominación y criminalidad, una vez formalizada en la burocracia profesional como lo es la estructura de la iglesia. ¿El movimiento sionista está acaso indemne de este tipo de tragedias históricas?
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Nuestras redes sociales