Imagínese usted, que un temporal afecta sobre su jardín. Y sin que usted lo sepa y sin su consentimiento, caen semillas que están manipuladas genéticamente, en su huerta. Un par de dias después, vienen los representantes de una empresa a su casa, reclamen su verdura y le hacen una denuncia de 20.00,00 € por utilizar semillas manipuladas genéticamente que están patentadas.
Artículos Relacionados
La Unión de los Pueblos de Chile realiza encuentro para combatir crisis que afecta al país
por Adital
18 años atrás 2 min lectura
Conversatorio: Terrorismo de Estado en Chile, violencia sexual, torturas
por Fundación Villa Grimaldi
12 años atrás 1 min lectura
Periodistas de todo el mundo piden a parlamentarios chilenos revelar sus impuestos
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Encuentro binacional «Los Andes sin Minería de Frontera»
por Encuentro Organizaciones Comunitarias Chile-Argentina (Vallenar, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Alarma sobre biología sintética: coalición global demanda debate público y supervisión inmediata
por ETC Group
19 años atrás 9 min lectura
De la memoria al poder
por Andrés Figueroa (Crónica Digital)
19 años atrás 4 min lectura
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
2 mins atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
2 días atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
2 mins atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.