Alemania/Impacto medioambiental: la cadena ZDF aborda el tema de los residuos tóxicos generados por el desmantelamiento de aerogeneradores
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás 6 min lectura
Imagen superior: La foto muestra generadores eólicos, que nos siguen vendiendo «tecnología verde» o «generadores ecológicos». La verdad es que esta tecnología es altamente contaminante y su desguace se presenta como un tremendo problema, de larga vida. Cuidado con lo que nos venden como «desarrollo», el que ya llegó a la Araucanía. Vean el video al pié de este artículo.
03 de octubre de 2025
[Los destacados son nuestros. Red. piensaChile]
Las turbinas eólicas no son respetuosas con el medio ambiente. Con ella sólo se trata de obtener beneficios y el Gobierno también está involucrado en ello.
Este es, en resumen, el contenido del documental emitido recientemente en ZDF-Frontal, ¡toda una sensación para los medios de comunicación convencionales! ¿Está cambiando el viento en contra de la locura climática?
Durante años, en cada ocasión oportuna e inoportuna, se nos ha inculcado el mantra ecológico de que los aerogeneradores son respetuosos con el medio ambiente y constituyen un componente esencial de la denominada transición energética hacia una energía barata y renovable. Y que la eliminación de los aerogeneradores tampoco supone ningún problema; todo es muy fácil. Los críticos, que llevan tiempo afirmando lo contrario, han sido tachados de conspiranoicos y negacionistas del cambio climático por los principales medios de comunicación, entre los que se encuentra la cadena ZDF. Y ahora llega este increíble documental de ZDF.
El título del documental es: «¿Qué hacer con los restos de los molinos de viento cuando se desmontan?». El enlace al documental de la ZDF, que sin duda merece la pena ver, se encuentra aquí. Para empezar, el presentador plantea dos preguntas:
«Les diré dos frases y piensen y decidan ustedes cuál de las dos es incorrecta:
Primera: el fomento de la energía eólica es, en sí mismo, beneficioso para la naturaleza.
Segunda: los operadores de energía eólica son, en general, personas respetuosas con el medio ambiente.
A continuación, el presentador da la respuesta: «Bueno, ambas son incorrectas».
Y eso lo dice la ZDF justo al principio. A continuación, se aborda el tema del tratamiento que se da en Alemania a los aerogeneradores antiguos, que, dicho más exactamente, aquellos que dejan de ser operativos. El tratamiento que se les da, se presenta como un ejemplo de varios errores en su desarrollo. Por un lado, está la política estatal de subvenciones, que se centra únicamente en aumentar la producción de electricidad, sin tener en cuenta las consecuencias o los costes medioambientales de la eliminación de los aerogeneradores.
Con lo anterior queda claro que:
- a) en el ámbito de las llamadas energías «renovables», como en cualquier otro sector económico, por lo general se presta más atención a obtener más ganancias que a reducir la «huella» medioambiental, y
- b) la política muestra en esto poca disposición a remediar los abusos evidentes que ellos mismos han creado.
Sí, eso es lo que dice realmente el presentador de ZDF Frontal. Y entonces empieza de verdad y critica los aerogeneradores por «no ser respetuosos con el medio ambiente». Sólo se trata de obtener beneficios y el Gobierno también está involucrado en ello. A lo largo del programa se confirma lo que los críticos llevan advirtiendo desde un comienzo:
los aerogeneradores están fabricados con materiales altamente tóxicos, cuya eliminación resulta extremadamente difícil. Y la ZDF también admite que los aerogeneradores se desmontan porque ya no reciben ayudas ni subvenciones.
De hecho, la supuesta transición energética se basa en toda una serie de engaños. El ejemplo más reciente son las «comunidades de energías renovables», que supuestamente permiten que la electricidad generada localmente se consuma también localmente, lo cual es una completa tontería, al igual que la afirmación de que la energía es renovable, que los aerogeneradores protegen el medio ambiente o que suministran electricidad barata. El problema de la eliminación, en particular de las palas del rotor, se ignora con total indiferencia.
Afortunadamente, la cadena de televisión ZDF ha abordado el tema y plantea una de las muchas preguntas sobre los aerogeneradores que los defensores y operadores evitan:
«Para que sean ligeros y, al mismo tiempo, estables, están fabricados con diferentes materiales pegados entre sí, que son difíciles de separar. «Frontal» pregunta: ¿Qué hacer con los residuos de los aerogeneradores que no se pueden reciclar?».
El problema que se plantea al mismo tiempo, al menos de forma implícita, es la contaminación por la abrasión de estos adhesivos tóxicos y materiales compuestos de la parte delantera y trasera de las palas del rotor. Si el aerogenerador se encuentra en terrenos agrícolas, estos no deberían utilizarse para la producción de alimentos después de un tiempo, a fin de evitar daños para la salud al consumir los productos. Actualmente se aconseja a los cazadores que no consuman el hígado de los jabalíes abatidos en regiones con aerogeneradores debido a la contaminación.
Las palas del rotor desechadas se almacenan en enormes vertederos, sin importar los daños que esto pueda causar. Las palas, de entre 50 y 80 metros de largo y con un peso de varias toneladas, no son fáciles de transportar, por lo que a menudo se cortan in situ. Las palas del rotor están fabricadas con resinas sintéticas reforzadas con fibras de vidrio o carbono. La abrasión, inevitable en los bordes delantero y trasero de las palas del rotor, se dispersa en un amplio radio y contamina el suelo. Las micropartículas liberadas son tan nocivas como el amianto, contienen PFAS, una serie de sustancias químicas peligrosas, entre ellas el bisfenol A, y diversos metales.
Los componentes nocivos no solo se han detectado en el hígado de jabalíes, sino también en mariscos cerca de parques eólicos marinos.
A esto se suma el problema de la eliminación de residuos. En el vídeo de Schwarzwald-TV sobre el megaparque eólico «Holzschlägermatte» cerca de Friburgo, los vecinos informan de que las enormes palas del rotor simplemente se cortaron y se dejaron allí. El serrin generado por la sierra al cortarlas, altamente tóxico, se ha extendido por la zona.
El cambio se realizó por motivos económicos. Las antiguas instalaciones ya no eran rentables, ya que se suprimieron las subvenciones. Muchos ganan dinero con los aerogeneradores, que eran y siguen siendo una máquina de hacer dinero. La factura la pagan los contribuyentes. Esto es precisamente lo que criticaba el reportaje de la ZDF, emitido a principios de septiembre, pero que esta vez fue ignorado en gran medida o por completo por otros medios de comunicación. Fue la página web alternativa austriaca sobre ciencia y política (tkp) la que se encargó de que el reportaje de ZDF-Frontal no cayera rápidamente en el olvido.
-Traducido del alemán al castellano, por piensaChile, con uso de software.
*Fuente: RTDE.Press
Más sobre el tema:
En el video de más abajo, se muestran, como se describe en el artículo de más arriba, sólo un par de problemas de los vecinos Renaico. No saben la contaminación a que están siendo expuestos. Que el artículo que hemos publicado, sirva de alerta, antes de que sea tarde. No sería extraño que a Chile se estén exportando los generadores usados, que se están desmontando en Alemania, porque dejaron de ser rentables al reducirse o eliminarse las subvenciones que hacían rentable el negocio. Los vecinos de Renaico mencionan a la empresa alemana WPD. Fuimos a la página web de WPD.DE y encontramos un artículo, cuyo título traducido es este:
¿Esto es desarrollo para Chile?
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
Anuncian Comisión Investigadora por adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias
por
5 años atrás 3 min lectura
Michael Moore: «Trump somos nosotros»
por Michael Moore (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Lanzamiento del libro: «Bienes comunes y democracia. Crítica del individualismo posesivo»
por
8 años atrás 1 min lectura
México: Sacerdote Alejandro Solalinde acusa montaje del PRI en la detención del alcalde de Iguala
por Patricio López (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
El derrumbe que desnudó la miseria laboral en la industria de la ropa
por BBC Mundo
12 años atrás 5 min lectura
«El enviado de Trump para Venezuela es un criminal de guerra y cómplice de genocidio»
por Democracy Noy (EE.UU)
7 años atrás 17 min lectura
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Gaza / Israel: el denominado «Plan de Paz» presentado por Estados Unidos e Israel a la luz del derecho internacional público
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
03 de octubre de 2025
El pasado 29 de septiembre, desde la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro de Israel anunciaron al mundo un denominado «Plan de Paz» finiquitado entre ambos, en 20 puntos, para resolver el drama indecible que se vive en Gaza.
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
2 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…