Aula Segura: las armas del estado chileno contra los estudiantes / Videopodcast
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 meses atrás 2 min lectura
16 de septiembre de 2025
Juan González López es investigador y académico de la Universidad de Chile, hace parte del Foro por el Derecho a la Educación Pública, del Observatorio Chileno de Políticas Educativas y de la cooperativa Centro Alerta. En 2025, Juan González lideró el equipo que realizó la investigación «La expulsión y la cancelación de matrícula en el sistema educativo chileno: el caso de niños, niñas y adolescentes sancionados por hechos asociados a la protesta«.
Por su experiencia, antecedentes académicos, lucha militante y en terreno respecto de la represión sobre los niños, niñas y jóvenes de la educación pública, Juan González fue entrevistado en el videopodcast «Fin del mundo: actualidad política en tiempos de crisis«, producido por la Radio Plaza de la Dignidad.
«La Superintendencia de Educación viene registrando oficialmente las cifras de expulsiones estudiantiles del sistema público de educación desde el año 2006. Estamos hablando de más de 8.000 estudiantes expulsados o que se les ha cancelado la matrícula en los establecimientos escolares»,
informó Juan.
Asimismo, el académico precisó que
«No sólo existe el autoritarismo dentro del aula, sino que también se ordenan seguimientos a los jóvenes que son vinculados a organizaciones estudiantiles, se les toman fotografías, se les revisan las mochilas, se les hacen interrogatorios. En los casos más graves, vemos que hay una constante presencia policial a la afueras de los colegios, y en algunos casos, ingresos. Lo observamos hace un año, cuando las Fuerzas Especiales de Carabineros entró al Liceo de Aplicación y concentró a todos los estudiantes en el gimnasio del colegio, los sentó y los puso en un estado de vigilancia y espera similar a un campo de concentración».
El investigador de la Universidad de Chile se refierió a algunos de los efectos que sufren las y los jóvenes tras ser expulsados del colegio: «Ya no tienen sueños, tienen rabia, tienen decepción, tienen desconfianza hacia el mundo adulto, y tienen claramente un cuestionamiento hacia lo que es la escuela».

– ¿Todas las leyes punitivas y policiales del Estado contra los estudiantes de la educación pública están dirigidas a la extinción de la propia educación pública y a su completa privatización?
«Sí, yo creo que venimos en un proceso de una crisis constante. Hoy queda un 28 % de educación pública en relación al 100 % de todo el sistema escolar. O sea, la educación pública en la actualidad está reducida a su mínimo histórico.»




Artículos Relacionados
La movilización del pueblo colombiano es nuestra lucha
por Partido Comunista (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Menores de Edad: Violencia doméstica y sus estragos
por Amnistía Internacional
19 años atrás 3 min lectura
Entrevista de Piñera durante «revolución pingüina» genera debate en la web
por Publimetro
7 años atrás 1 min lectura
Argentina: Un grito desgarrador en miles de gargantas
por Mariana Carbajal (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
El dossier secreto que guarda Rouco: "Hay miembros de El Yunque en el PP y la Iglesia"
por José L. Lobos (España)
14 años atrás 6 min lectura
Me esperaba que dispararan ¡y también que lo negaran!
por Paulina Alejandra Rubilar Méndez (Concepción, Chile)
15 años atrás 6 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
5 mins atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
24 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.