Nueva Izquierda…. abierto está el camino
por Pablo Varas Perez (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Nada nuevo se puede esperar de los actores sentados en el actual patio de la oposición…nada nuevo.
El Chile que administraron desde 1990 – 2010 en nada ha cambiado. Se sigue siendo un país con una inmensa brecha de profundas diferencias sociales, un modelo redactado en detalle para que el sector más pequeño sea el más privilegiado. Durante los gobiernos de la concertación se redactaron leyes para multiplicar los beneficios de unos cuantos grupos económicos. Los concertacionistas durante su primer gobierno siguieron la política privatizadora de la dictadura, Chile fue empezado a vender durante la dictadura y lo continuaron/terminaron los concertacionistas.
La derecha tranquila, en la misma foto de siempre sabiendo que a sus pies duerme todo un modelo, y a su diestra una larga fila de aduladores y agitadores del sistema dispuestos a correr en su defensa, cuando algún viento de crisis se deja ver.
La concertación diseñó una forma de hacer política perversa, donde los asuntos fundamentales como diseñar alternativas para hacer de los derechos fundamentales un asunto concreto y real, se los encargó/entregó al modelo y al sistema, que no era otra cosa que dejar en las manos privadas los derechos más trascendentales de una sociedad, la educación y la salud publica, eso que se llama…futuro.
Desde el primer día de los concertacionistas llegando a La Moneda lo hicieron de rodillas, habían pactado todo con las Fuerzas Armadas. Los militares dejaron establecido meridianamente claro cuales eran los asuntos que no se iban a tocar, ni tratar alterar, firmaron la impunidad, y Chile inicia así un recorrido calendario, sin transición…todo negociado/pactado.
De público conocimiento es que los uniformados chilenos se han alineado siempre tras un modelo que excluye, que privatiza, y que genera beneficios para los sectores más acomodados, posiblemente el mejor ejemplo sea que algunos generales hayan iniciado carrera política ocupando justamente espacios en la UDI/RN, eso los grafica de cuerpo entero, a su clase, esa es la foto real, y entendible, finalmente el golpe militar se hace y consuma para defender intereses de esa clase…la dominante.
La concertación gobernó/gobernará para la derecha. Apostó al desarrollo y continuación de un modelo que es un atentado eterno al mejoramiento para las mejores expectativas de vida de millones de chilenos. Los concertacionistas tuvieron miedo de subir el salario mínimo a niveles aceptables y creíbles, cerraron los ojos ante la miseria que significa vivir con un ingreso paupérrimo, y allí se nutrían de votos/promesas…incumplidas.
Durante tantos años la concertación salió a vender al mundo la foto de un país justo, equilibrado y que sanaba sus heridas con la fe en el futuro, y la verdad es que Chile sigue siendo un país con todas sus heridas abiertas. No se cura el pasado de millones con pensiones mezquinas, y dos lagrimas desteñidas de un presidente que fue un golpista, que desde su altura habló de una justicia…. en la medida de lo posible.
No tiene gran importancia hoy el que los concertacionistas se presenten en afiches diferentes para las próximas elecciones municipales, finalmente lo que verdaderamente les interesa es el 2014, pero a esa fecha llegarán todos ya nuevamente concertados los cuatro de siempre…y un quinto. Saben que la administradora 2006-2010 es la única carta que tienen para volver a la administración del modelo. Hay sectores en la derecha que están/estarán mucho más preocupados por quien les da más seguridad y estabilidad al modelo, asunto que se resume en ganancias y beneficios, y son ellos, los mismos 1990-2010.
Dos años de gobierno UDI/RN son la radiografía del Chile real que la concertación no quiso ver, por el cual en nada se trabajó. Mucho más interés existió en instalar Pascua Lama que sacar a los bancos de negocio educativo. Dan mucha más credibilidad/estabilidad/concomitancia los concertacionistas, para que ingreses las transnacionales al negocio de la energía, sabiendo objetivamente los profundos daños a los recursos naturales.
Infelices….vendieron el agua de todos los chilenos.
En un Chile con enormes diferencias y con tantas voluntades para cambiarlos, para iniciar los pasos de un proyecto más humano y digno, y claro más democrático existen los millones de actores que no dudan en aportar para hacer torcer de alguna manera el recorrido que conduce a las diferencias sociales, a la explotación del hombre y la miseria.
Un país que exige un sistema de salud publica que responda a las necesidades de todo un Chile. No es posible aceptar la foto de enormes complejos clínicos privados ubicados solo en la capital de Chile, como si en los sectores mas alejados de la patria todos estuvieran eternamente sanos.
Se pide detener ahora la continuación del sistema de previsional bajo el actual modelo, no puede existir el lucro ni el juego bursátil con el aporte del esfuerzo personal, eso es inaceptable.
Si de verdad a la concertación le hubiera interesado un recorrido país diferente a los militares, no se estarían sosteniendo las mismas reivindicaciones sociales del chile a medio construir siempre. La concertación finalmente fue la expresión civil de una parada militar que duró veinte años.
El listado de urgencias nacionales se hace cada día mas largo, y esos son asuntos que requieren de respuestas urgentes, cercanas, posibles…ahora
Es la calle donde está la urgencia real, y también los actores indispensables para empezar a sentar las bases del clamor popular. El progresismo dentro de la concertación no es ni será capaz tampoco de proponer alternativas diferentes, hablara de lo mismo cambiando el tono de voz. No escucharán las frases de tiempos antiguos, solo retoques para que los grupos económicos puedan seguir lucrando tranquilamente.
Y en el Chile actual, en la calle…. la nueva izquierda.
La que rescata el viejo legado de un país más justo y democrático, dueño de su destino y futuro. Son los actores que en los decenios por venir, darán el portazo a los defensores de un modelo que privilegia a solo a unos cuentos, que posterga eternamente los beneficios a costa de los millones de esfuerzos para un futuro mejor.
El Chile que se necesita tiene millones de voluntarios para su inicio, es de publico conocimiento que los asuntos mayores toman su tiempo, pero lo que es determinante es que mantenga el rumbo señalado, que no pierda su destino
Sabemos que llegaran cantos de sirena regalando pelotas y pañuelos, pasas para no perder la memoria. Llegaran niños mal criados/díscolos de la concertación, ofreciendo una alternativa con zapatos nuevos, pero vestidos del mismo sastre se siempre.
No hay que perderse. Los caminos correctos nacen de la justa interpretación de las demandas populares, de los hombres y mujeres que hablan claro y que están dispuestos a no transar los asuntos históricos. En un tiempo más los trabajadores, la clase trabajadora, los pobladores serán testigos de los mismos actores y alguno nuevo, levantando el cartel 2006-2010, que sencillamente es la continuación de lo mismo… un país cargando sus urgencias.
Pero volvamos a lo fundamental….
La Nueva Izquierda no debe dar pasos en falso en los tiempos actuales. No puede bajar las banderas de lo que son los asuntos más indispensables. La Nueva Izquierda está presente en la defensa de los recursos naturales, del medio ambiente y por alternativas de energías renovables….un nuevo Chile.
La Nueva izquierda sabe que existirá siempre esa eterna relación fraterna entre los estudiantes y la clase trabajadora, los sectores populares y los cantos con voces nuevas, pero también sería un grave error no separar las aguas de la actual corrupta camarilla sindical en la CUT, con esos ni un paso, con esos… ni una foto
Bien…la nueva izquierda sabe que abierto está el futuro.
Artículos Relacionados
Lo que esconden los tiroteos masivos en EEUU
por Francisco Herranz (México)
6 años atrás 5 min lectura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos: 60 años después
por Movimientos Sociales
17 años atrás 5 min lectura
Los progresistas ganaron en Chile. Y ganaron en grande
por Ariel Dorfman (EE.UU.)
4 años atrás 6 min lectura
Seamos un poco más humildes, menos altaneros
por Luis Inostroza (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
¿Qué ocurre en el país llamado Chile? (Parte I)
por Ernesto Carmona (Argenpress.info)
18 años atrás 8 min lectura
Increible discurso por un Indignado de Wall Street – Protesta: Fin de la Reserva Federal
por Un Indignado (EE.UU.)
14 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Gracias por tu analisis de un cambio de modelo.Por un Chile DESPIERTO ! Saludos.
Felicitaciones don Pablo,, la verdad esque le a dado el palo al gato de la Concer traiciôn…