Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
4 meses atrás 2 min lectura
27 de junio de 2025
El sábado 28 de junio, a las 10:00 horas de Chile, se realizará el Encuentro Internacional por Julia Chuñil, una instancia virtual organizada por el «Espacio Día a Día por Julia Chuñil». La actividad busca reforzar el llamado a la acción colectiva y visibilizar la desaparición de la dirigenta mapuche de la comunidad de Putreguel (Región de Los Ríos), ocurrida hace más de siete meses.

La iniciativa destaca la urgencia de su caso y la necesidad de garantías de derechos para la vida de defensores/as ambientales y territoriales, por lo cual diversas organizaciones sociales, movimientos socioambientales y defensores/as de derechos humanos, se han sumado a la convocatoria que busca unir voces dentro y fuera de Chile para exigir respuestas a las autoridades y brindar apoyo a la familia de Julia.
Entre los panelistas invitados, se encuentra: Pablo San Martín Chuñil, hijo de Julia y vocero de la familia, Mariela Santana, abogada de la familia y secretaria ejecutiva de CODEPU, Juana Aguilera, presidenta de la Comisión Ética contra la Tortura, y Lucía Sepúlveda, vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios, y Chile Mejor Sin TLC.
La participación es fundamental para fortalecer la presión por la justicia. Las personas interesadas en unirse a este importante encuentro pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/seaYiMNwwnAetjN76. El link de conexión será enviado por correo electrónico días previos al evento.
Vale agregar, que este encuentro representa una oportunidad crucial para la comunidad internacional de alzar la voz por Julia Chuñil y por todos los defensores y defensoras que están siendo perseguidos/as y enfrentan riesgos en su lucha por proteger sus territorios y comunidades.
Artículos Relacionados
Yo ayudé a crear ISIS
por Vincent Emanuele (TeleSurTV)
10 años atrás 7 min lectura
Un informe forense confirma que Neruda fue envenenado por Pinochet
por Francisco Marín (Chile)
3 años atrás 11 min lectura
Escándalo judicial: Fiscal reconoce que no tiene pruebas contra comuneros en caso Luchsinger Mackay
por MapuExpress (Wallma), Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Lo que me ofende de Marruecos
por Najat El Hachmi
3 años atrás 3 min lectura
¿El legado democrático de Sebastián Piñera en Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
6 de Octubre de 1973: Hace 46 años fueron Masacrados 18 Compañeros en el Cerro Chena
por Ricardo Klapp Santa Cruz (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”