20 de diciembre de 1964: debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
23 de diciembre de 2024
La Serena, Chile.- El 20 de diciembre de 1964, es decir, hace exactamente 60 años, tuvo lugar el debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena, de Chile y de la Patria Grande (América Latina).
Ello tuvo lugar, ni más ni menos, que en el Teatro Municipal de La Serena, con la participación de 100 intérpretes infantiles, correspondientes a estudiantes de cuartos años de enseñanza básica (preparatorias, cómo se decía en aquellos tiempos), de diversos colegios populares.
El fundador e impulsor de esta iniciativa fue el profesor, compositor y director de orquesta, el maestro Jorge Peña Hen, con el concurso de diversos profesores y músicos de la zona.
Cómo es conocido, Jorge Peña Hen, fue asesinado, el 16 de octubre de 1973, en medio de terribles torturas, por la Caravana de la muerte, dirigida por el criminal Sergio Arellano Stark, por orden directa del genocida Pinochet.
Sin embargo, la semilla que sembrara Jorge sigue germinando, y no sólo en La Serena, sino que a lo largo de Chile y de la Patria Grande, sobre todo en Venezuela, con el Movimiento Sinfónico Juvenil.
El día de hoy, 20 de diciembre de 2024, a las 17:30 horas, se presenta por el grupo Manifiesto, la Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos, en Grajales 2160, Santiago centro (Metro República), dónde se rendirá un homenaje al maestro Jorge Peña Hen y a los 60 años de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de América Latina. La entrada tiene un valor de $ 5.000.
El Comité Memorial Puente Bulnes invita y adhiere a esta actividad. Asiste y difunde!
Honor y gloria al maestro Jorge Peña Hen!
Honor y gloria a todos los ejecutados y desaparecidos!
LA MEMORIA VENCE A LA MUERTE!
Más sobre el tema:
Jorge Peña Hen, su música y sus niños, asesinado en octubre de 1973
Artículos Relacionados
El reencuentro del águila y el cóndor
por Leonardo Boff (Brasil)
4 años atrás 5 min lectura
La crisis del capitalismo y la importancia actual de Marx 150 años después de los Grundrisse
por Marcelo Musto (Sinpermiso.info)
17 años atrás 13 min lectura
Serie «El Estallido»
por BTF Media
5 años atrás 1 min lectura
Italia: Bajo la bota de los ultraconservadores
por Jérôme Gautheret (Italia)
7 años atrás 10 min lectura
Declaración en rechazo al Premio Nacional de Medicina 2018 otorgado al Doctor Otto Dörr
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»