«Inevitabilidad de la represalia»: el Kremlin explica los cambios en la doctrina nuclear rusa
por Actualidad RT
4 meses atrás 2 min lectura
Alexander Kryazhev / Sputnik
Se han requerido cambios en la doctrina nuclear de Rusia, porque era necesario adaptarla a «la situación actual», explicó el martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«La disuasión nuclear tiene como objetivo garantizar que un adversario potencial comprenda la inevitabilidad de la represalia en caso de agresión contra Rusia y/o sus aliados», señaló el vocero.
![]() |
Putin ratifica la doctrina nuclear de Rusia actualizada: ¿qué dice el documento? |
A la pregunta de si el uso de misiles no nucleares estadounidenses por parte Kiev implicará la posibilidad de una respuesta nuclear, Peskov respondió que «la agresión contra Rusia por parte de cualquier Estado no nuclear con la participación o el apoyo de un Estado nuclear se considerará un ataque conjunto«.
«Rusia se reserva el derecho a utilizar armas nucleares en caso de agresión con armas convencionales contra ella y/o la República de Bielorrusia […] que represente una amenaza crítica para su soberanía o integridad territorial«, agregó el portavoz presidencial.
En el mismo contexto, Peskov enfatizó que la nueva doctrina, ratificada este martes por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, contiene un «texto muy importante». «Naturalmente, debería ser objeto de un análisis muy profundo, tanto en nuestro país como, probablemente, en el extranjero», dijo.
Condiciones que determinan la posibilidad de utilizar armas nucleares
Entre las condiciones que determinan la posibilidad de que Rusia utilice armas nucleares figuran las siguientes:
- Obtener información fiable sobre el lanzamiento de misiles balísticos contra el territorio de la Federación Rusa y/o de sus aliados;
- El uso de armas nucleares u otros tipos de armas de destrucción masiva por parte de un enemigo contra el territorio de Rusia y/o de sus aliados, contra formaciones militares y/o instalaciones rusas situadas fuera de su territorio;
- Un ataque enemigo contra instalaciones estatales o militares críticas de Rusia, cuya inutilización perturbaría la respuesta por parte de las fuerzas nucleares;
- Agresión contra Rusia y/o Bielorrusia con uso de armas convencionales que cree una amenaza crítica para su soberanía y/o integridad territorial;
- La recepción de información fiable sobre un lanzamiento masivo de medios de ataque aeroespacial que crucen la frontera estatal de la Federación Rusa.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
El ocaso de un Orden Mundial decadente
por Níkolas Stolpkin (Chile)
11 meses atrás 11 min lectura
Aunque al G7 le pese, parece que Putin no está solo
por Jesus López Almejo (México)
5 meses atrás 1 min lectura
En defensa de la vida de Jorge Glas Espinel
por Daniela Pacheco (Ecuador)
12 meses atrás 1 min lectura
El nuevo libro de RFK Jr: «El encubrimiento de Wuhan»
por Bebbie Lerman (EE.UU.)
12 meses atrás 17 min lectura
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 mes atrás 5 min lectura
Un artículo sobre el Sáhara Occidental con dos comentarios
por Julio Martínez Flórez (España)
9 meses atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.