¡Llamamos nuevamente a construir puentes de amistad y respeto hacia Cuba!
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
12 meses atrás 4 min lectura
!8 de noviembre de 2024
Estocolmo, 16 de noviembre, 2024
El Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia, realizó una nueva manifestación frente a la embajada de EE. UU. en Estocolmo. En esta oportunidad, la periodista Kajsa Ekis Ekman, leyó una carta suya dirigida al presidente Joe Biden para que levante el criminal bloqueo impuesto al pueblo de Cuba.
Al igual que en la jornada anterior, se intentó hacer entrega de la carta, pero el personal de la embajada nuevamente adució razones de seguridad para no recibirla, limitándose a tomar una foto por la ventanilla. La carta será enviada por correo electrónico a su destinatario.
Nuevamente hacemos un llamado al mundo a manifestarse en embajadas y consulados de EE.UU. para exigir el fin del asedio a todo un pueblo, bajo el lema ¡Construyamos puentes de amistad y respeto hacia Cuba!
Nos encontramos hoy aquí, frente a la embajada de Estados Unidos, para llevar un mensaje al presidente estadounidense Joe Biden, antes de que deje el cargo.
Presidente Biden,
Estuve hace poco en La Habana. Lo que vi allí es un pueblo que está de pie, que tiene la espalda ergida y la cabeza en alto, y que sabe lo que significa la alegría de vivir, pero que está luchando debido al bloqueo inhumano e ilegal de Estados Unidos. Vi a un hombre cuyas manos temblaban de forma incontrolada por tener la presión arterial alta, pero no podía conseguir los medicamentos porque Estados Unidos demandará a cualquiera que venda medicamentos a Cuba. Vi una red eléctrica que necesita desesperadamente repuestos, pero Estados Unidos demandará a cualquiera que los venda a Cuba. Vi mujeres que usan mascarillas faciales como toallas sanitarias, porque Estados Unidos demandará a cualquiera que venda tampones a Cuba.
Vi un bloqueo que era inhumano. Ridículo. Vi violencia económica.
El hecho que Estados Unidos también haya incluido a Cuba en una lista de países terroristas es absurdo, cuando sabemos que todo lo que exportan son médicos.
Cuba es un país que no invade a otros países ni derroca a sus gobiernos. Cuba es un país que no vende armas, sino que intenta ayudar a negociar por la paz, y esa fue la razón que los llevó a esta lista en primer lugar.
Cuando Cuba se ofreció, junto con Noruega y Venezuela, para auspiciar las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, Trump vio su oportunidad. Añadió a Cuba a la lista de países terroristas porque los líderes guerrilleros se encontraban presentes físicamente en La Habana. Esto es ridículo, de eso se tratan las conversaciones de paz. Deben reunirse para sostener las conversaciones. Y no tuvo efecto que el actual gobierno de Colombia les haya pedido que eliminen a Cuba de la lista.
No vi que pusiera a Noruega en la lista por su participación en las conversaciones de paz. ¿No era esto simplemente otra forma de castigar a Cuba por querer ser independientes? ¿Porque se niegan a ser parte de su patio trasero? ¿Porque quieren lo que usted tiene, presidente: libertad para decidir su propio futuro?
Estados Unidos se está aislando cada vez más por su postura sobre Cuba. En la última votación de la ONU, sólo hubo un país además de Estados Unidos que votó a favor de mantener el bloqueo, y fue Israel. Ni siquiera consiguió que las pequeñas islas lo apoyaran en esto. Ni siquiera consiguió que sus aliados lo apoyaran en esto. Ni siquiera consiguió que Ucrania apoyara, a pesar de todo el dinero que le dan. Ustedes están solos.
Presidente Biden, su cargo se acabará pronto. El expresidente estadounidense Donald Trump designó a Cuba como estado patrocinador del terrorismo justo antes de dejar el cargo. Usted puede revertir esto. Haga lo correcto. Levante el bloqueo. Saque a Cuba de la lista de países terroristas. Deje que las mujeres tengan sus tampones, que los niños tengan su leche y que los ancianos tengan sus medicamentos.
Kajsa Ekis Ekman

Versión en inglés de la carta a Biden de la periodista sueca Kajsa Ekis Ekman:
Letter to Biden_Kajsa Ekis Ekman




Artículos Relacionados
Oh, Gaza. Fuerte como la muerte es el amor
por Uri Avnery (Tel Avi, Israel)
7 años atrás 10 min lectura
Honduras: guía para comprender una crisis que los medios ocultan y callan
por Javier Suazo (Honduras)
8 años atrás 16 min lectura
Declaración pública en rechazo a la decisión del gobierno de Piñera de desconocer las elecciones soberanas de la República de Nicaragua
por Organizaciones Políticas (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Desde Estocolmo decimos: ¡Viva la Revolución Bolivariana!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 1 min lectura
Unas letras de despedida a una mujer valiente y ejemplar
por Enrique Villanueva M. (Chile)
12 meses atrás 5 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.