Conmemoramos los 5 Años del Estallido Social en Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
10 meses atrás 2 min lectura
18 de octubre de 2024
Conmemoramos los 5 Años del Estallido Social en Chile
Hoy, al cumplirse cinco años del estallido social en Chile, recordamos y honramos a quienes ofrendaron su vida en la lucha por un país más justo. Su sacrificio nos recuerda la valentía de un pueblo que se levantó en defensa de sus derechos y dignidad.
Este momento histórico marcó el inicio de un profundo anhelo de cambio, donde miles de voces clamaron por igualdad, justicia social y una vida digna. A lo largo de estos años, hemos visto cómo esas demandas resonaron en las calles, en las comunidades y en el corazón de cada chileno y chilena que anhela una vida mejor.
No podemos olvidar a aquellos que aún permanecen privados de libertad por ejercer su derecho a protestar, ni a los heridos y mutilados por la acción represiva de los agentes del estado. Su lucha y resistencia son un símbolo de la fortaleza del movimiento social, que sigue vivo y relevante en nuestra sociedad.
Hoy, más que nunca, es de importancia vital seguir adelante en la búsqueda de un Chile más justo, donde se respeten los derechos de todos y cada uno. Constatamos que las justas demandas que se expresaron durante el Estallido Social fueron y siguen siendo legítimas. Es un ciclo que no ha terminado y exige solución. Además, las víctimas de la represión no han recibido la adecuada justicia y reparación, y al contrario se ha instalado un discurso oficial negacionista, que quiere tildar al Estallido Social como delincuencial.
Seguiremos difundiendo la validez de este proceso histórico. Recordamos a nuestros caídos y a los que siguen luchando; su legado nos impulsa a construir un país donde la dignidad sea el eje de nuestra convivencia. Sigamos juntos este camino iniciado, con la mirada firme en el horizonte. Porque sigue pendiente la creación de una plataforma unitaria que incluya a todos los sectores para exigir el futuro que Chile y su pueblo se merecen.
Suecia, 18 de octubre de 2024
Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
Más sobre el tema:
Los cambios en nuestras sociedades son inevitables. Vean lo que ocurre en México. El presidente Lopez Obrador asumió la presidencia el 1 de diciembre 2018 -antes del Estallido Social en Chile- y transformó el país, destruído por los neoliberales. Y así canta su pueblo:
Artículos Relacionados
Alberto Bachelet, un militar patriota
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
El genocidio de Gaza, que comete Israel, está matando a la Humanidad
por Solidaridad Internacional
3 meses atrás 5 min lectura
“Ay, ay, Chicago Boys”
por Mario Patricio Cordero Cedraschi (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Medio siglo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
5 años atrás 17 min lectura
“Nos parece incomprensible que quienes sufrieron la represión, la cárcel o el exilio, no tengan, hoy, opciones para una vida digna”
por Personalidades de México
10 años atrás 4 min lectura
La sentencia de la Corte Suprema de dejar en libertad a un degollador, condenado a muerte, sorprende y desconcierta
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.