Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel
por Medios Internacionales
1 año atrás 4 min lectura
El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano ha explicado en detalle la decisión del presidente Gustavo Petro de romper relaciones con Israel.
La Cancillería ha destacado que su país «no ha dejado de insistir» en la necesidad de lograr un alto el fuego en Gaza y el respeto al derecho internacional humanitario, pero todas sus aspiraciones han sido en vano y «lo único que ha recibido» han sido insultos y actos inamistosos contra Colombia y el presidente Petro por parte de Israel.
Colombia exige que se respete el DIH
De igual forma, Colombia ha exigido, al igual que muchos Estados y organizaciones internacionales, que Israel «respete el derecho internacional humanitario (DIH) y acate las resoluciones de la ONU, particularmente las emitidas por el Consejo de Seguridad». No obstante, el país hebreo «no ha respetado los principios de distinción, proporcionalidad y precaución que sustentan el derecho internacional humanitario».
«Colombia y el mundo han visto la hambruna cernirse sobre la población, la destrucción de la infraestructura civil, las muertes de cientos de trabajadores humanitarios, periodistas, personal médico, mujeres y niños, que siguen cayendo víctimas de la represalia de Israel», denunció Bogotá.
«No es una decisión contra el pueblo israelí»
El Gobierno colombiano destaca que la decisión de romper las relaciones diplomáticas, que entrará en vigor a partir del 2 de mayo, no se dirige contra el pueblo israelí ni contra las comunidades judías, «ya que nos unen lazos históricos y de amistad que persistirán».
Colombia considera esta medida como «un paso necesario para rechazar la violencia y expresar el apoyo a una solución pacífica y justa», concluye el comunicado.
Por ahora, la Cancillería colombiana informará a la Embajada de Israel en Bogotá sobre el alcance de la medida. Los funcionarios diplomáticos colombianos regresarán a su país, mientras que los connacionales en Israel y en Palestina seguirán recibiendo la asistencia y servicios necesarios por parte de la Sección Consular de la Embajada en Tel Aviv.
*Fuente: Actualidad RT
Presidente Petro anuncia que Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel
«El Gobierno del Cambio informa que mañana se rompen las relaciones diplomáticas con Israel por tener un Gobierno y un presidente genocida», declaró el mandatario
«El Gobierno del Cambio informa que mañana se rompen las relaciones diplomáticas con Israel por tener un Gobierno y un presidente genocida», declaró el mandatario.
Asimismo, agregó que «no puede ser, no puede volver y no pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos».
«Aquí delante de ustedes, el Gobierno del cambio, el presidente de la república, informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un presidente genocida», manifestó Petro en el acto en Bogotá.
«El mundo podría resumirse en una palabra que reivindica la necesidad de la vida: Gaza. Se llama Palestina, se llama los niños, las niñas y los bebés que han muerto descuartizados por las bombas»,
declaró.
En ese sentido, aseguró que no se puede permitir la muerte de más menores de edad en Palestina, pues «hoy el mundo exige la paz».
«Si muere Palestina muere la humanidad y no la vamos a dejar morir como no vamos a dejar morir la humanidad», afirmó hoy en la tarima del Primero de Mayo.
Tras el anuncio de Petro de romper relaciones diplomáticas con Israel, el público asistente respondió con gritos de «Viva Palestina libre y soberana» y «Abajo el genocidio palestino».
Los ataques del ejército de ocupación israelí sobre la Franja de Gaza han dejado más de 34.500 palestinos asesinados y más de 77.700 heridos, la mayoría de ellos mujeres y niños.
Artículos Relacionados
Carta abierta y preguntas urgentes dirigidas a Abraham Magendzo, Premio Nacional de Educación 2017
por Noe Bastías (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Carta Abierta al Consejo de Ministros: “Nuestro mar que no tan tranquilo nos baña”
por Comité de Defensa del Mar (Mehuín, Chile)
13 años atrás 10 min lectura
"No es que los Estados nos den una mano, sino que nos quiten sus manos de encima"
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
19 años atrás 7 min lectura
Actores del mundo social, político e intelectual llaman a responder a las demandas del país
por Actores del mundo social, político e intelectual (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Gobierno venezolano califica de «infelices» declaraciones de ministros colombianos
por Telesur
18 años atrás 5 min lectura
Oceana rechaza aprobación del Proyecto Pascua Lama
por Oceana (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
21 segundos atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
2 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?