Francia rechaza un proyecto ruso de paz para Ucrania
por Red Voltaire
1 año atrás 3 min lectura
23 de marzo de 2024
• En el discurso que pronunció después de confirmarse su reelección, el presidente ruso, Vladimir Putin, mencionó una posibilidad de arreglo en Ucrania:
Rusia aceptaría la propuesta del ex jefe supremo de las fuerzas de la OTAN, el almirante estadounidense James Stravidis, para una solución similar a la utilizada en la península de Corea. Según esa solución el río Dniéper serviría de barrera y de frontera natural entre Rusia y Ucrania y Rusia abandonaría su proyecto de liberar Odesa y de extender su control hasta la región de Transnistria. Por su parte, Ucrania debería renunciar a recuperar la península de Crimea, la región de Donbass y la mayor parte de la Novorrosiya (Nueva Rusia).
• Sin esperar la respuesta de la OTAN, Francia ha desplegado su Legión Extranjera en la región de Odesa [1]. El presidente francés, Emmanuel Macron, estima que el despliegue de esa fuerza militar francesa hará que Rusia no se atreva a avanzar hacia Odesa ni a conectar Transnistria con la Novorrosiya.
El director del SVR (la inteligencia exterior rusa), Serguei Narichkin, declaró que el gobierno de Francia tiene previsto desplegar 2 000 hombres en Ucrania y subrayó que los militares franceses se encontrarán con «la espada» de la Federación [2].
☞ El presidente de Francia parece no entender la cultura rusa. Es obvio que el presidente Emmanuel Macron se equivoca si piensa que la presencia de tropas de una potencia nuclear hará que Rusia abandone sus planes en Ucrania. El presidente Macron sólo descubrirá, a expensas de las vidas de sus soldados, que las armas atómicas permiten a Francia defenderse, pero que no le permiten imponer su voluntad.
☞ Aunque ciertamente tiene una relación histórica con Francia, Odesa es históricamente rusa. Fue fundada por el príncipe ruso Potemkin, amante de la zarina Catalina II (Catalina La Grande), quien quería administrar Odesa según los principios del filósofo francés Voltaire. En 1801, el zar Pablo I confió la administración de Odesa al francés Armand-Emmanuel du Plessis, duque de Richelieu, –su estatua puede verse hoy en día en el centro de la ciudad– quien se convertiría después, en 1815, en primer ministro de Francia, bajo el rey Luis XVIII.
• El ministerio de las fuerzas armadas de Francia calificó las declaraciones del director de la inteligencia exterior rusa de «nuevo ejemplo del uso sistemático de la desinformación por parte de Rusia» y llamó «a la mayor vigilancia para evitar toda instrumentalización mediante ese tipo de campaña».
El director de la inteligencia exterior rusa precisó que «decenas» de ciudadanos franceses, supuestamente voluntarios, han muerto en Ucrania desde el inicio de las hostilidades, hace más de 2 años. Serguei Narichkin, agregó: «Como admite, de manera no oficial, el ministerio de las fuerzas armadas de Francia, ese pais no había sufrido tantas bajas en el exterior desde la guerra de Argelia, en la segunda mitad del siglo XX.»
☞ Desde Red Voltaire hemos dado seguimiento a las denuncias rusas sobre la presencia de “mercenarios” franceses en Ucrania. Principalmente en agosto pasado, cuando se anunció la muerte del general francés Jean-Louis Georgelin, quien había sido jefe del estado mayor de las fuerzas armadas de Francia y del estado mayor particular del presidente francés. Aunque en Francia se anunció oficialmente que el general Georgelin había muerto en un accidente mientras hacía senderismo en una región montañosa de Francia, en aquel momento observamos que su cuerpo nunca fue expuesto al público y que el general probablemente murió mientras se hallaba en misión en Ucrania (cf. Voltaire Actualidad Internacional N° 50).
• Suiza anunció que está realizando preparativos para ser sede de negociaciones entre Ucrania y Rusia. El gobierno ruso ha precisado que si el objetivo de la parte ucraniana es discutir el plan de 10 puntos del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, la parte rusa no participará.
*Fuente: VoltaireNet
Notas:
[1] “French troops arrived on the territory of Ukraine”, Avia-pro, 20 de marzo de 2024.
[2] «Макрон гонит французов «на убой»», Служба внешней разведки Российской Федерации, 19 de marzo de 2024.
Artículos Relacionados
Datos actuales sobre la situación en Gaza, Ucrania y EE.UU. a finales del 2023
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Sáhara Occidental: territorio ocupado ilegalmente por Marruecos
por Actualidad RT
1 año atrás 1 min lectura
«Nosotros estamos provocando esta guerra (con China), igual como la provocamos en Ucrania»
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
Orbán: La Unión Europea ha caído en el hoyo que cavó para Rusia
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
Chile: Pedro Sánchez y empresarios españoles, una visita no grata
por Chile Mejor Sin TLC
1 año atrás 4 min lectura
Palestina: el laboratorio de armas de Israel
por Carne cruda (España)
1 año atrás 1 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».