El vergonzoso reconocimiento de la Universidad de Chile a Roberto De Andraca
por Renato Espoz Le-Fort (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
A los académicos(as) de la Universidad de Chile del Vicepresidente de la Corporación de Académicos, Renato Espoz Le-Fort
Hay más días de deshonra para la Universidad de Chile. El reconocimiento institucional a Roberto de Andraca, presidente de la Junta Directiva de la Universidad Diego Portales, por parte de Luis Riveros.
En el libro: El Saqueo de los grupos económicos al Estado Chileno de M. O. Monckeberg se reconstruye parte de de la historia de este saqueo a Chile.
El último gabinete de Pinochet que asumió a fines de octubre de 1988, después del triunfo del "No" en el Plebiscito, tuvo como objetivo estratégico asegurar la proyección de "la obra del régimen". Trasladar las empresas a manos de quienes habían detentado el poder en esos años, fue su norte y el medio, la privatización.
Estos procesos se llevaron a cabo con sigilo y había escasa información pública sobre el tema. La privatización de la Compañía de Acero del Pacífico, CAP, fue una de las más polémicas, tanto por los montos involucrados como por los mecanismos empleados. Y de eso algo trascendió.
Diversos métodos de cálculo utilizados para estimar la pérdida que le significó al Estado de Chile la venta de las acciones de la CAP, concluyen que se perdieron sumas considerables y que la venta de las acciones, que representaba el 60 por ciento de las acciones de la CAP, implicó un subsidio implícito de 220 por ciento que favoreció a quienes se quedaron con la empresa.
De las privatizaciones, la CAP es el ejemplo más sobresaliente. Roberto De Andraca Barbas, un ingeniero comercial, antiguo funcionario de CAP, que era gerente general de la empresa siderúrgica desde 1983, en representación del gobierno militar, preparó el camino de la privatización que llevó a cabo a partir de 1985 y se completó en 1988. De Andraca, desde esa posición, fue una de las caras visibles de la privatización de CAP, privatizado con su empresa. De Andraca pasó en 1990 a ser Presidente del directorio de CAP y miembro del directorio de diversas filiales.
Pero no fue a través de una simple venta de acciones, sino por una curiosa operación.
El procedimiento empleado para lograrlo por el grupo encabezado por De Andraca fue disminuir drásticamente el capital social mediante el rescate por parte de CAP de sus propias acciones, las que anularía después de adquirirlas. Al reducir el número total de acciones en forma no proporcional a la tenencia de éstas en manos de cada accionista, el porcentaje de quienes no disminuyeron el número de sus acciones -es decir los accionistas que no eran CORFO- aumentó, así como también el valor de la compañía que se sometió al procedimiento.
Artículos Relacionados
“Con esta resolución los mineros son empujados al fondo de la mina”
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
"Rechazo frontalmente la sentencia que me ha sido notificada en el día de hoy"
por Baltasar Garzón (España)
14 años atrás 3 min lectura
Legislar para los oligopolios
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Evo finalizó su presencia en Europa ratificando el rumbo de su gobierno
por SERPAL
19 años atrás 10 min lectura
Secundarios: No al despotismo ilustrado
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».