El vergonzoso reconocimiento de la Universidad de Chile a Roberto De Andraca
por Renato Espoz Le-Fort (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
A los académicos(as) de la Universidad de Chile del Vicepresidente de la Corporación de Académicos, Renato Espoz Le-Fort
Hay más días de deshonra para la Universidad de Chile. El reconocimiento institucional a Roberto de Andraca, presidente de la Junta Directiva de la Universidad Diego Portales, por parte de Luis Riveros.
En el libro: El Saqueo de los grupos económicos al Estado Chileno de M. O. Monckeberg se reconstruye parte de de la historia de este saqueo a Chile.
El último gabinete de Pinochet que asumió a fines de octubre de 1988, después del triunfo del "No" en el Plebiscito, tuvo como objetivo estratégico asegurar la proyección de "la obra del régimen". Trasladar las empresas a manos de quienes habían detentado el poder en esos años, fue su norte y el medio, la privatización.
Estos procesos se llevaron a cabo con sigilo y había escasa información pública sobre el tema. La privatización de la Compañía de Acero del Pacífico, CAP, fue una de las más polémicas, tanto por los montos involucrados como por los mecanismos empleados. Y de eso algo trascendió.
Diversos métodos de cálculo utilizados para estimar la pérdida que le significó al Estado de Chile la venta de las acciones de la CAP, concluyen que se perdieron sumas considerables y que la venta de las acciones, que representaba el 60 por ciento de las acciones de la CAP, implicó un subsidio implícito de 220 por ciento que favoreció a quienes se quedaron con la empresa.
De las privatizaciones, la CAP es el ejemplo más sobresaliente. Roberto De Andraca Barbas, un ingeniero comercial, antiguo funcionario de CAP, que era gerente general de la empresa siderúrgica desde 1983, en representación del gobierno militar, preparó el camino de la privatización que llevó a cabo a partir de 1985 y se completó en 1988. De Andraca, desde esa posición, fue una de las caras visibles de la privatización de CAP, privatizado con su empresa. De Andraca pasó en 1990 a ser Presidente del directorio de CAP y miembro del directorio de diversas filiales.
Pero no fue a través de una simple venta de acciones, sino por una curiosa operación.
El procedimiento empleado para lograrlo por el grupo encabezado por De Andraca fue disminuir drásticamente el capital social mediante el rescate por parte de CAP de sus propias acciones, las que anularía después de adquirirlas. Al reducir el número total de acciones en forma no proporcional a la tenencia de éstas en manos de cada accionista, el porcentaje de quienes no disminuyeron el número de sus acciones -es decir los accionistas que no eran CORFO- aumentó, así como también el valor de la compañía que se sometió al procedimiento.
Artículos Relacionados
«Hay una red internacional de la mentira mediática y una red internacional del odio»
por Juan Carlos Monedero (España)
1 año atrás 1 min lectura
Grupo chileno Luksic fracasa en Pakistán: con la Barrick Gold fueron tras el cobre y el oro de Beluchistán
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Del asesinato de Berta Cáceres al encarcelamiento de los defensores del agua en Gupinol
por Organización Fraternal Negra Hondureña (Honduras)
6 años atrás 4 min lectura
Mujeres en movimiento
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …