Sola frente a una ventana fría
que no mira,
hay una mesa vacía
y tres sillas sin calor.
Nadie hace ruido,
todo es silencio
en este lugar
extraño ¿de esperanza?
Las calles donde mueren los ancianos
están allá afuera
tras los cristales.
¿Cuánto tiempo durará su triste pensamiento hacia allí?
¿Qué mira (si mira) la anciana abandonada por esa ventana ajena?
¿Quién la trajo aquí a pasar una noche de melancolías?
¿Qué hay afuera y qué habrá mañana?
¿Cuándo durará su pasajero abrigo?
Dicen que cerrarán el Víctor Jara (1);
que no puede dar tanto albergue,
y el frío espera,
la muerte espera en tantas calles de Santiago.
(Ayer murió otro anciano chileno,
de soledad, de congelado,
sin pan, sin techo ni abrigo,
abandonado a sus noches sin estrellas).
¿Qué pensará nuestra ancianita en esa amarga mesa?
¿Qué vacíos recordará de su juventud?
¿Quién la trajo por una noche a un ventanal del Víctor Jara?
¿Para que olvide la muerte, su ayer y su mañana, tal vez?
(¿Quién cantará, «yo no canto por cantar»
si Víctor Jara -como dicen creer los medios que matan-,
ya no estaría en Santiago?)
¡El pan de un día no quita el hambre!
¡El albergue de una noche no enciende el frío!
¡La silla por una noche no aleja las soledades!
¡Las sillas, las ventanas, las mesas, siguen ajenas!
(“Cierran el Víctor Jara y
en el Hogar de Cristo y otros 10 alberges
ampliarán a mil quinientos los cupos
para acoger a gente en situación de calle”, reza la prensa).
¡Más de 20 mil “viven” abandonados en las calles de Santiago!
¡Más de 20 mil puñaladas nos clavan en las calles de Santiago!
Cada día, y cada noche.
¿Dónde irá a parar nuestra ancianita sin nombre, mañana?
¿Qué comerá?
¿Qué abrigo tendrá?
¿Quién cobijará sus soledades?
Un abrigo, y en esta última noche
en el Víctor Jara
no la salvan
de los inviernos de su patria.
Los poetas dicen que la noche canta.
Y hoy así no canto porque
muchas veces he estado llorando.
En las calles de Santiago.
Nota
(1) Se refiere al Estadio Víctor Jara (antes de 2004, Estadio Chile) es un complejo deportivo chileno situado en el oeste de Santiago de Chile. Fue inaugurado en 1949, pero se le cambió el nombre al actual en homenaje al cantautor Víctor Jara, quién fue torturado y asesinado por el ejército chileno, en pleno régimen militar, en dicho estadio en 1973. Los últimos años, ha sido utilizado en invierno, como refugio de emergencia para albergar gente que vive en la calle.
Artículos Relacionados
Regalé mis ojos
por Nano Stern (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Recuperando los sonidos de la resistencia popular
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Documental biográfico sobre Miguel Hernández
por Programa 2 (España)
6 años atrás 1 min lectura
Documental «Cantos de represión»: La barbarie de Colonia Dignidad llega a FICValdivia 2020
por Cine y Literatura
5 años atrás 4 min lectura
Chile entre Gabriela, Neruda y Parra
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
“La muchacha que deseaba vivir en un invernadero”
por Ernes Jamet (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
18 segundos atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
23 mins atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Gracias, Alfredo, por compartir este remezón a la comodidad.