“La muchacha que deseaba vivir en un invernadero”
por Ernes Jamet (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Título: La muchacha que deseaba vivir en un invernadero
Autor: César Valdebenito
Paginas: 105 pág.
Editorial: Ediciones C&M
Año: 2011, Concepción, Chile.
César Valdebenito, en 105 páginas, nos entrega un libro inclasificable. La primera parte lo constituyen tres cuentos de tintes apocalípticos o futuristas. Uno de los cuentos es el que da título a la obra: La muchacha que deseaba vivir en un invernadero. Cada una de las historias es una pieza espléndida y nos introduce en un mundo acosado por el terror del fin del mundo, de las guerras apocalípticas, las catástrofes naturales y la amenaza de la destrucción del planeta. Problemáticas generadoras de miseria y aflicción, que los personajes de Valdebenito enfrentan con su afán de supervivencia y desesperanza, y a la vez, con la convicción de sobrellevar el día a día y de encontrar un futuro mejor. Quizá lo más singular de esta primera parte es que empiezas la página de un cuento y la acabas sin darte cuenta, acabas una y tienes que empezar otra, y cuando la acabas ya nunca la olvidas. Así el lector se sumerge en un eterno y pequeño viaje por el infierno. Aquí la risa se combina con la sensación de salvajismo, el idealismo se combina con el completo desprecio por la moralidad, la locura se combina con la razón. Y al terminar el último cuento nos quedamos con la sensación de que cada línea es elocuente, humana, incluso religiosa en el sentido más hondo. El autor, por lo mismo, se ha convertido en un intérprete subversivo de las convicciones de la ficción, y su evolución se ha visto favorecida por las más amplias y laxas influencias europeas y especialmente la narrativa norteamericana moderna.
En la segunda parte nos enfrentamos con un conjunto de poemas deliciosos, delicados, sensibles, ominosos. Nos asombra la tersura del lenguaje, su brevedad, su concentración, su densidad lo cual no es comparable sino con la mejor esencia de un perfume que permanece largo tiempo imborrable en la piel y en la memoria. Pasan los versos y sin darnos cuenta encienden ferozmente al lector llevándolo al origen de una búsqueda muy dolorosa que es una especie de diario personal del amor perdido.
En las últimas páginas del libro asistimos a la inteligente construcción de una obra de teatro titulada Los amantes. Sin duda es un viaje hacia las profundidades del conocimiento y de la naturaleza del mundo en que vivimos. Una obra actualísima en la que se trata el amor, los celos, la obsesión del deseo carnal, los quiebres de pareja, la fe, el desengaño con toda la mitología del último medio siglo. César Valdebenito aborda esto con incisiva destreza y nos lo entrega de manera sólida y dialéctica. Y no solo eso, el autor nos asombra con la agilidad con que maneja los diálogos de sus dos inefables personajes. Un punto crucial de esta obra dramatúrgica es que en el repliegue del sexo, en el revuelo de las sábanas se percibe el terrible envaramiento y miedo de la vida y de las íntimas relaciones humanas.
César Valdebenito nuevamente nos descoloca con esta propuesta originalísima, implacable y totalmente distinta a sus libros anteriores.
Artículos Relacionados
Comienza un nuevo año para los pueblos originarios del Cono Sur de América
por Armando Marileo Lefio (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Vargas Llosa: “El que haya más de 100 periodistas asesinados en México es, en gran parte, por culpa de la libertad de prensa”
por Aristegui Noticias (México)
7 años atrás 2 min lectura
Chile despertó y el arte es testimonio y manifestación del pueblo
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Salvador Allende: «Les digo que se vayan a sus casas…»
por Política Cono Sur
18 años atrás 2 min lectura
Nina Uma, la warmi de fuego y agua del hip hop boliviano
por Nahir González Correo del Alba
4 años atrás 9 min lectura
Snowden anuncia el «fin del caso contra Assange» tras la confesión de un testigo clave de que mintió
por Actualidad RT
4 años atrás 4 min lectura
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 mins atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
1 día atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 mins atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».