Noruega y los expertos en (t)errorismo
por Karim Al-Gawhary (El Cairo, Egipto)
14 años atrás 3 min lectura
31/07/11
Noruega ha sido el Fukushima de los expertos en terrorismo. Lo que sucedió unos minutos después de conocerse el ataque, cuando comenzaron a aparecer los análisis sobre su presunta autoría, puede describirse sin problemas como un craso sinsentido. Ya fuera en las cadenas de televisión abiertamente de derechas, como la ARD o la ZDF, o en las privadas, como la NTV o N24, por todas las televisiones desfilaron los proclamados expertos sobre violencia militante para hablarnos del arsenal que se guardan en la manga los islamistas. En poco tiempo la opinión pública se familiarizó con la rama de escandinava de Al-Qaeda y se echó gasolina al generoso fuego de la islamofobia.
La argumentación ofrecida para la autoría islamista se corresponde, de hecho, con un insulto al intelecto del espectador: “Coche bomba + un montón de explosivos= viene de abajo y se debe a las caricaturas danesas.” Ésa fue la fórmula, poco seria, coreada al unísono por los autoproclamados expertos en terrorismo.
Hay que reconocer que la existencia de nuestros expertos en terrorismo no es envidiable. Nada más explotar una bomba han de presentarse en un programa de televisión para ponerse a leer los posos del café, y hacerlo en un momento en el que apenas hay hechos fehacientes sobre la mesa. ¿Qué puede responder el experto de la ARD en terrorismo, Becker, cuando la presentadora de la edición especial del Tagesthema le espeta: “Las autoridades sospechan de un ataque islamista, ¿qué pistas hay de ello?”? Uno naturalmente se pregunta a qué suposiciones se refiere la presentadora cuando en aquel momento las autoridades noruegas, inteligentemente, no se habían pronunciado sobre la autoría del atentado. Pero una respuesta así sería muy poco espectacular y no se correspondería con el talante de los renombrados expertos en terrorismo.
Un experto debería, por definición, ponderar los hechos y luego exponer su análisis. A menudo muchos periodistas y expertos demuestran alguna entereza con la afirmación “todavía no lo sabemos”. Pero eso no se corresponde, una vez más, con el “tiempo real” del terrorismo para los medios de comunicación, para quienes el atentado debe ser aclarado de inmediato, cuando ni siquiera se ha posado el polvo. Pero ése es otro tema. Traten de recordar cuándo un experto en terrorismo ha ayudado en alguna ocasión a una esclarecer o aumentar algo su conocimiento sobre el tema. En cualquier caso, las afirmaciones de los expertos en terrorismo nos dicen mucho menos que los informes de la policía o la primera conferencia de prensa. En este sentido, los expertos en terrorismo sólo sirven para llenar el hueco, se limitan a cumplir con la función de teloneros del espectáculo. Antes de que la banda de música tenga que esperar toda la tarde hasta que aparezcan las primeras suposiciones o incluso las primeras pruebas, ellos tienen que propagar el miedo y una opinión mal formada.
Quizá los medios de comunicación debieran, en casos como el de Oslo, tener sencillamente el coraje de mantener el vacío por espacio de algunas horas. Si llegasen a cumplir con esta virtud, entonces desaparecería, sin recambio, la profesión de los expertos en errorismo.
– El autor, Karim Al-Gawhary, es corresponsal del diario tageszeitung para el mundo árabe. Vive y trabaja en El Cairo, Egipto.
Traducción para www.sinpermiso.info: Àngel Ferrero
*Fuente: Sin Permiso
Artículos Relacionados
Guatemala: Obispo Álvaro Ramazzini exige “coherencia ética” a los países del Norte
por Sergio Ferrari (Suiza)
14 años atrás 5 min lectura
Una página en blanco o el debate de los candidatos
por Máximo Kinast (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
El Senado restablece la vigencia de la aristocracia en Chile
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?