El vínculo de Fontaine, Ministro de Economía, con Luis Hernán Paúl, actual director de La Polar
por Christian Buscaglia (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, salió hoy a explicar su curiosa analogía entre los afectados por el caso La Polar y los «accidentes automovilísticos».
«Los mercados están sujetos de vez en cuando a que ocurran accidentes. Así como existen los accidentes automovilísticos también existen los financieros. Las regulaciones en esta materia están bien hechas y van a devolver la tranquilidad a aquellos segmentos del mercado que estén intranquilos», sostuvo ayer el secretario de Estado tras asistir a una reunión que encabezó el Presidente Sebastián Piñera.
24 horas más tarde, la autoridad aclaró sus dichos: «Eso es un ejemplo acerca de que cuando ocurre un accidente, antes de preguntarse por nuevos cambios en la Ley de Tránsito, hay que preocuparse de auxiliar a los accidentados y perseguir a los responsables», sostuvo en Radio Cooperativa.
«Fue interpretado como algo distinto a lo que estaba tratando de decir, pero lo importante es que estamos con toda una acción por parte del Gobierno para evitar que estas fallas vuelvan a ocurrir», agregó.
Declaraciones que se cruzan con otro dato importante: Fontaine fue socio de Luis Hernán Paúl, actual director de La Polar y esposo de Ximena Ossandón, ex vicepresidente de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Paúl, quien formó parte de Fontaine y Paúl Consultores Asociados S.A hasta el 11 de Marzo de 2010, cuando su socio se convirtió en secretario de Estado, asesora desde enero al ministro de Defensa, Andrés Allamand, en la tarea clave de reformular las empresas públicas ligadas a la cartera.
Además: es consejero del Sistema de Empresas Públicas, propiedad del estado (SEP).
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Madre de Diego Guzmán: “Briganti terminó con la vida de Diego y la mía”
por Sofía Navarro (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
"Lamento informarla de que su padre, si no fue actor de esos delitos, fue cómplice y encubridor"
por Máximo Kinast (Lima Perú)
12 años atrás 5 min lectura
Palabras de despedida
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Cocinar con menos de $ 2000 para 4 personas y fin al despilfarro
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”