Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
2 años atrás 3 min lectura
01 de octubre de 2023
El POLISARIO insta a España a que deje de luchar junto a Marruecos ante la Justicia Europea

- El TJUE examinará el 23 y 24 de octubre la inclusión del Sáhara Occidental ocupado en los acuerdos UE-Marruecos.
- La Justicia Europea anuló en 2021 el acuerdo de Pesca UE-Marruecos y el Acuerdo sobre preferencias arancelarias que incluía ilegalmente el territorio saharaui ocupado.
- El POLISARIO denuncia que los líderes europeos en lugar de aplicar las reglas y procedimientos pertinentes buscaron, bajo la presión e influencia francesa y española, eludir la decisión de la Corte de Justicia.
El TJUE “anuló en 2021 el nuevo acuerdo de Pesca UE-Marruecos y el Acuerdo sobre preferencias arancelarias que incluía ilegalmente el territorio saharaui ocupado”.
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
En un comunicado emitido desde Bir Lehlu, (República Saharaui), el F. POLISARIO se ha referido a las audiencias que el 23 y 24 de octubre próximo se celebraran ante la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la UE (Luxemburgo) sobre los dos recursos de casación que interpusieron la Comisión Europea y el Consejo de la UE contra las sentencias del Tribunal General que, a petición del Movimiento de Liberación Saharaui,
“anuló en 2021 el nuevo acuerdo de Pesca UE-Marruecos y el Acuerdo sobre preferencias arancelarias que incluía ilegalmente el territorio saharaui ocupado”.
El POLISARIO señala que el TJE, en su sentencia de 21 de diciembre de 2016, puso fin al procedimiento de “aplicación de facto” de los acuerdos UE-Marruecos en el territorio ocupado del Sáhara Occidental:
“El Tribunal dictaminó que el Sáhara Occidental y el Reino de Marruecos eran dos territorios distintos y separados, y que para toda actividad económica únicamente vale el consentimiento del pueblo saharaui”.
En este punto el POLISARIO indica que
“en lugar de aplicar estas reglas muy claras, los dirigentes europeos, bajo influencia francesa y española, trataron de eludir la sentencia del Tribunal, abandonando el `de facto´ para prever un procedimiento de extensión explicita y de `de iure´ de los acuerdos UE-Marruecos en el territorio del Sáhara, con el pretexto de una `consulta a las poblaciones´, es decir, en realidad a los colonos marroquíes”,
a lo que el Movimiento de Liberación saharaui se opuso tajantemente debido al intento de confundirlo con la «aprobación del pueblo saharaui con soberanía exclusiva sobre las tierras del Sahara occidental”.
El embajador Abbi Bachraya Bachir, el responsable saharaui a cargo del expediente judicial, ha declarado que el POLISARIO espera la decisión del tribunal con confianza, señalando que las decisiones del Tribunal de Justicia Europea 2016, 2018, de la Corte Europea 2021 y la del Tribunal Africano de los Derechos Humanos y los Pueblos,
“reafirman todas ellas la plena soberanía del pueblo saharaui sobre el territorio, sus recursos naturales y apoyan su derecho a la autodeterminación y la independencia, y la necesidad de consultarlo a través de su único y legitimo representante, el Frente POLISARIO”.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, habló recientemente en la 78 Asamblea General de Naciones Unidas de una solución para el Sáhara Occidental “en el marco de la Carta de NNUU y en las resoluciones del Consejo de Seguridad”, que contemplan el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Sin embargo, no citó la libre determinación de los saharauis, lo que sí hizo en septiembre de 2018, como también lo planteó el rey Felipe VI en septiembre de 2016,
El acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, que afectaba a unos 80 barcos españoles en caladeros saharauis, finalizó el 17 de julio pasado.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Putin declara garantizar exportación de grano ucraniano y los precios caen al nivel de abril
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
China/Diplomacia: Las conversaciones trilaterales China-Francia-UE marcan el rumbo correcto de los lazos
por GT staff reporters (China)
2 años atrás 9 min lectura
Gaza / Israel: a propósito del anuncio de Colombia de suspender sus relaciones diplomáticas con Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
11 meses atrás 15 min lectura
España firmó un acuerdo con Marruecos sabiendo que el 91% de las aguas de explotación pesquera son territorio del Sahara Occidental
por Vanessa Angustia (España)
7 años atrás 5 min lectura
Invitación al Congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales»
por Universidad de Deusto (España)
11 meses atrás 2 min lectura
EE.UU declara ante Mistura su apoyo a una solución en el Sáhara Occidental el marco de la ONU
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
3 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.