Médico personal: «riesgo de desenlace fatal para comuneros en huelga»
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Hasta el Hospital San José de Victoria fueron trasladados los comuneros mapuche, quienes superan los 70 días en huelga de hambre en el penal de Angol. La finalidad de este movimiento fue realizarles una serie de exámenes nutricionales solicitados por su médico de confianza el doctor Juan Carlos Reinao.
Luego de enviar su último reporte médico, el doctor conversó con Radio Universidad de Chile y aclaró que José Huenuche y Ramón Llanquileo son los dirigentes más complicados de salud, ambos con una pérdida considerable de masa muscular, al grado que ya están agotadas sus reservas y entraron en la fase de un consumo proteico, por lo que se pueden agravar en cualquier momento.
«Creemos que están en una etapa crítica. La etapa de muerte de gente con no ingesta de alimento se produce entre los 60 y 90 días, por lo que se puede complicar la situación en cualquier momento. A mí me preocupa un desenlace fatal, ya que los comuneros han decidido continuar esta huelga a la espera de un pronunciamiento de gobierno» indicó el médico.
El doctor añadió también que está muy extrañado de que no haya colaboración por parte del gobierno para trasladarlos, pese a que los dirigentes mapuche están en un estado de salud muy delicado y en la cárcel no existen las condiciones para tratarlos: «Creo que entre lo que dicen y lo que hacen hay una fuerte contradicción», afirmó.
Mientras, la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries, señaló que el director del Hospital de Victoria confirmó que los comuneros quedaron internados en una calidad de «estables».
Fries viajó al sur para visitar a los huelguistas, luego de presentar su informe a la Corte Suprema, donde indicó la necesidad de revisar el proceso y afirmó que, bajo la luz del fallo absolutorio de la Corte de Apelaciones de Concepción del segundo proceso civil a los comuneros, quedan al descubierto las falencias de la ley antiterrorista.
Lorena Fries declaró que «esto demuestra que la Ley Antiterrorista tiene un umbral probatorio muy bajo, donde la centralidad de los testigos protegidos llevó a una condena que viola el debido proceso. Creemos que bajo esta ley, el pueblo mapuche es hoy y mañana pueden ser otros grupos que se movilizan y caer en una ley demasiado ambigua y amplia, la que no se condice con el país que tenemos».
Esto cuando una serie de organismos internacionales también han criticado esta legislación. Entre ellos el Colectivo de Apoyo al Pueblo Mapuche en Francia, Conamaq en Bolivia y la Comisión Mundial Contra la Tortura, los que han hecho llegar una serie de misivas al Presidente Sebastián Piñera y al Presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, expresando su repudio a la aplicación de políticas antiterroristas de nuestra justicia contra los pueblos originarios.
Al interior de nuestro país, el Parque por La Paz, Villa Grimaldi se sumó a los apoyos. La Presidenta de la Corporación, Margarita Romero, calificó de «preocupante» que a los chilenos les cueste tanto reaccionar frente a este tipo de abusos, «ha costado mucho hacer justicia en Chile, yo creo que con ese pasado reciente deberíamos estar más atentos a lo que sucede hoy día», indicó e hizo un llamado a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a dejar la indiferencia.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Pablo Iglesias, sobre las elecciones: "Ahora toca derrotar al Partido Popular en noviembre"
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
Acogen querella por asociación ilícita contra Sciaraffia y Dubost en caso «muebles y computadores»
por Medios (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Futbolistas españoles se solidarizan con el futbolista palestino, Mahmoud Sarsa, 81 días en huelga de hambre
por Palestina Libre
13 años atrás 6 min lectura
Campo minado para la salud en acuerdo transpacífico. ¡No al TPP!
por Emilio Godoy (IPS)
12 años atrás 5 min lectura
Metro y Transantiago sufrirán alza en su tarifa
por Diario Uchile
7 años atrás 1 min lectura
Subcomandante Marcos: ganó López Obrador; el fraude es operado desde Los Pinos y el PAN
por Hermann Bellinghausen (VoltaireNet)
19 años atrás 10 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.