75 días: Informe médico de presos políticos mapuche en huelga de hambre
por Azkintuwe (Temuco, Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Informe de anamnesis y antecedentes clínicos de los presos mapuches Héctor Llaitul Carrillanca, Jonathan Sady Huillical, José Santiago Huenuche Reiman, Ramón Llanquileo Pilquimán, quienes se encuentran en huelga de hambre desde el pasado 15 de marzo.
Anamnesis y antecedentes clínicos:
Don Héctor Llaitul Carrillanca de 43 años de edad, casado 5 hijos, estudios universitarios (Asistente social) de procedencia rural con antecedentes de salud anterior: Alta miopía; meniscopatia de rodilla izquierda severa; episodio de retención urinaria; Anemia leve; Huelga de hambre año 2007 de 80 días y 81 días año 2010. Refiere encontrarse en huelga de hambre liquida desde 15 de marzo año 2011. Con un peso inicial de 93.800 kilogramos y actualmente con 71.000 Kg.
Conclusiones: Por los antecedentes clínicos y examen físico, es posible establecer que el paciente se encuentra hidratado, astenia, afebril, palidez cutánea mucosa, decaimiento generalizado, calambres en manos, piernas y hemicránea derecho, cefalea intensa a predominio frontal. Pérdida de fuerza muscular, una baja de peso 22.800 kilogramos en 71 días sin ingesta de alimento, cefalea intensa que aumento con los días e insomnio en tratamiento con relajante muscular ½ por noche. No medición de diuresis.
Don Jonathan Sady Huillical Méndez de 23 años de edad, casado Dos hijos de 5 años y otro de 5 meses de edad, estudios universitarios, de procedencia rural, con antecedentes de salud anterior: Bradicardia en estudio; huelga de hambre de 81 días en año 2010. Refiere encontrarse en huelga de hambre liquida desde 15 de marzo año 2011. Con un peso inicial de 82.700 kilogramos y actualmente con 62.000 kg.
Conclusiones: Por los antecedentes clínicos y examen físico, es posible establecer que el paciente se encuentra hidratado, afebril, astenia, palidez cutáneo mucosa, pérdida de fuerza muscular y una baja de peso de 20.000 Kilogramos en 71 días sin ingesta de alimento, cefalea generalizada, mareos a los movimientos bruscos, calambres en miembros inferiores, dolor punzante en región precordial ocasional, insomnio en tratamiento con relajante muscular ½ por noche e epigastralgia. No medición de diuresis.
Don José Santiago Huenuche Reiman de 34 años de edad, casado con dos hijos de 5 y 2 años de edad, estudios universitarios, de procedencia rural con antecedente de salud anterior: Patología hepática en estudio; huelga de hambre de 81 días año 2010; Refiere encontrarse en huelga de hambre liquida de 15 marzo 2011. Con un peso inicial 68.200 kilogramos y actualmente 50.300 kg.
Conclusiones: Por los antecedentes clínicos y examen físico, es posible establecer que el paciente se encuentra; hidratado, afebril, astenia, palidez cutánea mucosa, cefalea generalizada intensa, irritable, mareos a los movimientos bruscos, insomnio, episodios diarreicos con ingesta alta de agua, pérdida de fuerza muscular y una baja de peso de 17.900 kg. En 71 días sin ingesta de alimento. No medición de diuresis.
Don Ramón Llanquileo Pilquimán de 29 años de edad, con dos hijos de 10 y 3 años de edad, procedencia rural con antecedente de salud anterior: Bradicardia en estudio; perdida de la visón sobre un 50% en ojo derecho por un balín de goma; Trastorno de adaptabilidad en la cual recibió atención especializada en su momento y huelga de hambre de 81 días año 2010. Refiere encontrarse en huelga de hambre liquida desde el 15 de marzo año 2011. Peso inicial 72.500 kilogramos y actualmente 52.800 kg.
Conclusiones: Por los antecedentes clínicos y examen físicos, es posible establecer que el paciente se encuentra: hidratado, astenia, afebril, palidez cutáneo mucosa, cefalea generalizada intensa, dolor de la musculatura paravertebral permanente, mareos permanente, irritable, calambres en miembros superiores e inferiores, insomnio prolongado en tratamiento con relajante muscular 1 por noche. Además presenta dolor precordial, latidos cardiacos con extrasístole, buen tono, no ausculto soplo, frecuencia cardiaca de 85 latidos por minutos. Pérdida de fuerza muscular y una baja de peso de 19.700 kilogramos. En 71 días sin ingesta de alimento. No medición de diuresis.
Obs.: Paciente se le realiza un Eco cardiografía: En el cual se manifiesta el siguiente resultado: insuficiencia tricúspide leve.
El Dr. Juan Carlos Reinao Marilao, sugirió para todos los pacientes, las siguientes recomendaciones:
1. Vigilancia según evolución.
2. Medir signos vitales cada 6 horas.
3. Mantener suministro de agua potable las 24 horas.
4. Mantener suministro eléctrico 24 horas
5. Mantener medidas higiénicas acorde a las circunstancias.
6. Solicito: hemograma, electrolitos plasmáticos, calcio, sulfato y magnesio, pruebas hepática, creatinina, nitrógeno ureico y EKG. OBS: pendiente por no haber garantía según los pacientes.
7. Tomografía axial computarizada abdominal para José Huenuche Reiman.
8. Traslado pendiente de Ramón Llanquileo Pilquimán y José Huenuche Reiman.
9. Lugar de ubicación de los próximos días debe contar con: profesional las 24 horas con monitoreo, espacio exclusivo para los pacientes por la vulnerabilidad del sistema inmunológico y salud mental. Evitar infección intrahospitalaria.
DR: Juan Carlos Reinao Marilao
Angol 25 de mayo 2011
Hace 25 años atrás, el 5 de Mayo de 1981, se le empezaron a morir a los ingleses un grupo de prisoneros irlandeses republicanos del IRA.
El primero fue Bobby Sands, un líder del IRA (Irish Republican Army), quien había comenzado su protesta 66 días antes. Bobby Sands, con cuatro años ya cumplidos de una sentencia de 14 años por posesión de armas de fuego, muere el 5 de mayo.
Y a partir de esa fecha, hasta el 20 de agosto, con una regularidad horrible, cada cierto número de días, mueren, uno a uno, nueve prisioneros políticos más.
Lea el artículo completo: El Factor Bobby Sands en la Ecuación Mapuche,
Artículos Relacionados
Alto Mando policial niega vinculación de mapuches con grupos terroristas internacionales
por Ricardo Salazar (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Argentina: Gerez apareció tras 48 horas de secuestro
por Raúl Kollmann (Página 12)
17 años atrás 7 min lectura
Vulneración de derechos que se vive al interior del PIE Talagante
por SEDEJ (Talagante, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Chile, 1º de mayo: Trabajadores exigen $ 350.000 salario mínimo y renacionalización del cobre
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Bachelet rechaza dichos de Trump y dice que “Chile no apoyará golpes de Estado ni intervenciones militares” en Venezuela
por NODAL
6 años atrás 12 min lectura
Presidente Rafael Correa: "Este ya no es el Ecuador del pasado”
por SD El Ciudadano
8 años atrás 2 min lectura
Chilenos en Europa: No queremos que nos sigan secuestrando la democracia, por eso votamos «En Contra»
por Chilenos en el exterior
14 segundos atrás
El Pueblo chileno vota el 17 de diciembre «En Contra» del intento de imponernos una constitución a la medida del modelo neoliberal, a la medida de los intereses de la derecha y la ultraderecha.
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
2 días atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 días atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,